Secciones

Desempleo en Atacama llega a un 8% y es el más alto de Chile

Economía. La autoridad afirmó que la cifra era esperable por la catástrofe que vivió la región. La Corproa pide medidas concretas sobre todo en la provincia del Huasco. En Vallenar la gente que ha llegado a pedir trabajo al municipio se ha triplicado en un año.

E-mail Compartir

" Yo he pasado hambre y he estado viviendo estos meses en el Hogar Cristo". Pablo Huerta lleva dos meses buscando trabajo en Copiapó y es uno más de las cerca de 10 mil personas que se encuentran desempleadas en la región de Atacama.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), Atacama presentó en el trimestre móvil marzo-mayo 2015 un desempleo del 8%. Esta cifra es la más alta a nivel nacional, ya que el promedio del país llegó a un 6,6%.

Pablo llegó hace 25 años a Copiapó desde Santiago y durante los últimos años había trabajado en la minería en Inca de Oro. El bajo precio del cobre, el hierro y el oro hicieron que la extracción en la faena no fuera rentable y perdiera su fuente laboral.

El hombre reconoce que es primera vez que le cuesta tanto encontrar "pega" y "muchos contratistas aceptan gente pero después no les pagan". Desesperado Huerta sentenció que "yo ya no doy más y me quiero ir a mi casa".

Una realidad similar vive Roxana Montecinos que fue despedida en febrero por "necesidades de la empresa". La mujer era auxiliar de aseo y además ayudaba a administrar una casa de huéspedes. Como todo trabajador el despido afectó a la familia, pero esto se agudizó, ya que cuatro de sus seis hijos también fueron cesados de sus labores en distintas faenas mineras de la región.

La dueña de casa espera tener su puesto de comida rápida para independizarse. Roxana reclamó que a sus 53 años es doblemente difícil postular a un trabajo por su edad y "tengo que luchar por las deudas en que quedé encalillada".

Al igual que Pablo y Roxana todos los días decenas de personas se acercan hasta la Oficina Municipal de Intermediación Laboral de Copiapó para buscar ofertas de trabajos. El recinto, que abre a las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde, se llena con jóvenes, adultos, adultos mayores y extranjeros con la esperanza de retornar al mundo laboral.

Donde se vive una situación más dramática es en Vallenar, acá las solicitudes de trabajo en la municipalidad se han triplicado en un año. Según el INE en la comuna el desempleo es el más alta en la región con un 10,5% con un alza de 1,8% en comparación al mismo trimestre del año pasado.

El alcalde de la capital de la provincia del Huasco, Cristian Tapia se mostró preocupado y comentó que "esto es lamentable. Recordemos que CAP despidió a 150 personas hace dos o tres meses atrás, Tamarugal está con sus problemas también y la minería que es fundamental para nuestra comuna ha estado muy lenta".

Tapia enfatizó que los efectos ya se hacen ver en la ciudad. El edil subrayó que "uno conversa con la gente del comercio local y lógicamente que hay menos ingresos, se ve la mayor cantidad de la gente en las calles y nosotros tenemos mucha gente trabajando fuera de Vallenar que han perdido sus trabajos también".

Autoridad

Sobre la situación regional el seremi de Economía Mario Silva indicó que "como Gobierno hemos hecho una fuerte inversión pública de cerca de 100 mil millones de pesos que tiene que ver también con la limpieza de las calles que es un política concreta de empleo a través del programa de inversión a la comunidad en que se han contratado cerca de 2.500 personas".

La autoridad agregó que "nosotros esperamos sin duda bajar las cifras, pero en el marco de catástrofe es un tremendo desafío y que lo estamos tratando de hacer de la mejor forma posible".

Por su parte la seremi del Trabajo, Dissa Castellani detalló que los sectores productivos más afectados han sido la agricultura por el término del proceso de la cosecha y los efectos por los aluviones. Otro de los puntos perjudicados ha sido el transporte, Castellani puntualizó que la destrucción de las calles y la imposibilidad de trabajar al menos un mes "obviamente que impactó esa fuente de trabajo".

Privados

En tanto el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente aclaró que la cifra negativa no tiene que ver solamente con los efectos de la catástrofe sino que venía de antes.

El empresario destacó que la cifra no es una sorpresa por la falta de inversión, pero igual "es un dolor enorme dado que el mayor flagelo que le puede ocurrir hoy a la región es la desocupación. Esto, lo de Vallenar y en la región, no podemos atribuirlo en un 100% a la tragedia, pero esto era un fenómeno que ya se venía gestando hace mucho tiempo".

Llorente puso énfasis en que la cifra de desempleo en la provincia del Huasco haya superado los dos dígitos, ya que en los peores años de la economía llegó hasta el 28%.

Desde la Corproa también solicitaron medidas claras desde los municipios para generar fuentes laborales dada la situación de la región.

Senador

Como un resultado que "no puede dejar conforme a nadie", calificó el senador de Renovación Nacional (RN) por la región de Atacama, Baldo Prokurica, la tasa de desocupación. Además agregó que "nos hemos transformado, de ser la región que generaba la mayor cantidad de empleos en el país, hace dos años, a hoy ser la región con la mayor tasa de desocupación a nivel nacional".

Prokurica llamó a la autoridades "a que podamos implementar a la brevedad, el denominado "Plan Atacama… Un Proyecto por Provincia", destrabando alguno de los múltiples proyectos paralizados o suspendidos que cumplan con las normativas, atacando así en su origen el problema de la cesantía que nos está afectado fuertemente".

El seremi de Economía informó que se sigue trabajando en la mesa público- privada para buscar soluciones al proceso de desaceleración de la región. Además especificó que "hemos tenido conversaciones con Casale y empezar a destrabar algunos proyectos que están en carpeta". A esto se suma que la autoridad de Economía se reunirá con su par del Trabajo para realizar un plan especial para buscar soluciones para la provincia del Huasco.

10,5 por ciento

es el desempleo en la comuna de Vallenar en trimestre marzo- mayo del 2015 según el último informe del INE.

7,6 por ciento

es la tasa de desocupación en Copiapó. La cifra aumentó un 0,9 en comparación al mismo trimestre del año pasado.

24,2 por ciento

de decrecimiento en el transporte, almacenamiento y comunicación se registraron en Atacama.