Secciones

Médicos deciden hoy futuro de la movilización tras analizar la propuesta del Gobierno

salud. Aumento salarial, mayores beneficios y equipamiento son algunas de las demandas del gremio. En la región, los

E-mail Compartir

Luego de calificar de "insuficiente" la propuesta enviada por el Ministerio de Salud (Minsal) el viernes pasado, y tras una votación que aprobó en su mayoría continuar con las "movilizaciones ascendentes", el Colegio Médico resolverá hoy los pasos a seguir respecto del proceso de negociaciones iniciado hace más de 20 días con el Gobierno, y del cual no han obtenido respuestas favorables, según precisaron dirigentes de la colectividad.

Reajuste de sueldo base, asignaciones de competencia para especialistas, incentivos periódicos al retiro, condición de funcionario para los becarios de recintos públicos, portabilidad de cargos y otorgar gratificaciones para captar médicos en el sector son las principales peticiones que los profesionales demandan para alcanzar mejoras laborales en el sistema público. Sin embargo, la respuesta preliminar de Salud no convenció al gremio y generó que se declaran en "alerta", con la posibilidad de paralizar actividades y emitir renuncias masivas. Escenario que también alcanzaría a la región de Atacama.

panorama local

"Nosotros estamos pidiendo algo justo, ya que los médicos siempre quedamos fuera de cualquier tipo de negociaciones y beneficios de funcionarios públicos. Es como si no lo fuéramos", señaló Guillermo de la Paz, presidente regional del gremio.

El médico cirujano indicó que los requerimientos a nivel regional obedecerían no solo al aumento salarial, sino que también estarían relacionados con la falta de especialistas y equipamiento en la zona.

"Faltan muchos profesionales en Atacama, además de implementos que urgen en los centros asistenciales de la región", puntualizó el representante, quien además aseguró que la decisión de realizar manifestaciones se tomará hoy en la noche. "La mayoría de los colegas está en contra de paralizar, por la contingencia de los aluviones, pero aún no hay nada definido", comentó.Respecto de las demandas generales, Enrique Paris, presidente nacional del gremio, indicó que si bien el diálogo con la autoridad sanitaria ha sido positivo, las soluciones entregadas son insuficientes. "Se nos planteó el aumento de un 20% del sueldo base y nosotros pedimos un 30%, por ende es insuficiente", explicó.Consultado por la eventualidad de que se produjeran paros y renuncias masivas, Paris añadió que "hay quienes se han mostrado a favor y otros no. Es algo que tenemos que discutir porque sabemos el daño que se generaría a los pacientes y no queremos eso".En este sentido, Sonia Ibaceta, directora del Servicio de Salud de Atacama, comentó que aún no se reúnen con la directiva del organismo para determinar las medidas ante un posible escenario de movilizaciones.

"Tenemos que esperar a que el Colegio Médico resuelva para ver cómo se procederá. Y si se llegara a paralizar la atención pública será por turnos éticos como es común en estos casos", indicó la autoridad.

En tanto la seremi de Salud Brunilda González hizo un llamado a tener en consideración las circunstancias que atraviesa de la región. "Hace unos días tuvimos una reunión con el doctor Guillermo donde recalcamos lo complicado de adherir por todo lo que ha pasado. Esperamos que sean solidarios con la ciudadanía", manifestó la autoridad sanitaria.

Se espera que esta noche el organismo regional tenga una postura concreta respecto a los lineamientos que tienen los médicos de la zona, quienes apuestan por renuncias masivas como una forma de presionar al Gobierno.