Secciones

Hasta un año pedagógico han perdido algunos estudiantes de Copiapó

EDucación. Los paros del año pasado y la catástrofe del 25 de marzo gatillaron esta situación.

E-mail Compartir

En alerta se encuentra la Dirección de Educación Municipal de Copiapó (Daem) por la situación de los alumnos y alumnas de la comuna debido a la gran cantidad de clases perdidas. La directora de la Daem, Ximena Sanhueza explicó que hay niños que tienen un déficit de hasta un año por los paros registrados el 2014, realizado por los estudiantes y por los profesores con motivo del cumplimiento de la Ley SEP. Este año se sumó el aluvión que afectó a la ciudad el 25 de marzo.

La directora subrayó que "si el año pasado nosotros tuvimos un retroceso significativo producto de las paralizaciones, este año tenemos un retroceso considerable por la contingencia y en si hacemos raya para la suma estamos retrasados prácticamente un año escolar".

Cabe señalar que para el tema de los cuartos medios, la Dirección de Educación está trabajando con el Liceo de Música para implementar un preuniversitario municipal para brindar apoyo a los estudiantes y así reforzar las materias para que den la Prueba de Selección Universitaria.

Normalización

En materia de educación, el ministro del Interior, Jorge Burgos dijo que 48.026 estudiantes quedaron sin clases producto del aluvión y que hoy 47.558 de ellos ya han regresado a clases. Además 117 de 120 establecimientos educacionales normalizaron sus clases.

En cuanto a la normalización de la capital regional, Sanhueza comentó que "en este retorno paulatino flexible estamos abordando los aprendizajes clave que deben conocer los alumnos. Nosotros hicimos una presentación al ministerio de una propuesta de currículum de emergencia. Hemos puesto la mirada en todos los ejes de manera tal de avanzar pausadamente, pero asegurando que podamos cautelar el avance pedagógico".

Una de las situaciones más complejas es la que tiene la escuela Pukará, ya que brinda atención especial a los alumnos y no es posible trasladar a los estudiantes a otro establecimiento de la comuna. Desde la Daem informaron que esperan tener esta semana el 100% de los establecimientos normalizados en la ciudad. La directora de educación agregó que "estamos trabajando en los procesos de contención con los alumnos, los docentes, vamos por la parte pedagógica, infraestructura y también lo que tiene que ver con las personas a través de recurso humano".

Paro docente

A nivel nacional continúa el paro de los docentes y los profesionales de Copiapó no se han sumado a la movilización, pero la discusión adherir se ha planteado e incluso votado. Sobre la posibilidad de que se incluya la comuna, Ximena Sanhueza enfatizó que "tenemos un año de retraso y si eso continúa por las razones que sean obviamente que aquí los grandes perjudicados son nuestros estudiantes".

A esto sumó que "hoy día después de la emergencia tenemos que poner en la prioridad a nuestros alumnos y es el llamado que yo hago a los docentes. Yo entiendo que las demandas son súper justas y yo también soy docente, pero en el momento que hoy estamos no nos queda otra que esperar que el resto de la ciudadanía del país luche por nosotros y en otras instancias los profesores de la región de Atacama lo han realizado".

En cuanto a las expectativas pedagógicas para este año, la directora del Daem sentenció que "lamentablemente no tenemos mucho que esperar con los próximos resultados, pero yo no quiero ser tan negativa y creo que si hacemos un buen trabajo con los alumnos, con el currículum de emergencia y otras instancia espero que podamos nivelar de alguna manera".

Más de 12 mil alumnos están sin clases en la región de Atacama por el paro docente en las cuatro comunas no afectadas por el alud (Huasco, Vallenar, Freirina y Caldera)

Más de 47 mil alumnos retomaron las clases en las comunas afectadas.

Estudian posible primer caso de meningitis en el Hospital Regional

salud. Los antecedentes recopilados desde la Seremi de Salud, permitieron establecer la necesidad de realizar un tratamiento preventivo.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Atacama, en coordinación con el Hospital Regional de Copiapó, notificaron la existencia de un posible caso de meningitis bacteriana, cuya causa está en estudio y que afecta a una menor de 14 años de edad, residente de Copiapó, cuyos primeros síntomas ocurrieron el pasado domingo, fecha en la que consultó al Servicio de Urgencia del Hospital Regional San José del Carmen.

Según la información entregada por el recinto asistencial la menor se encuentra en estado delicado. Tras la evaluación médica inicial y realización de exámenes que no fueron concluyentes respecto de la causa de la enfermedad, cuya evolución fue muy rápida y agresiva, se realizó tratamiento preventivo al grupo familiar en contacto directo con la paciente. En dicho bloqueo se consideró un total de 9 adultos y 2 niños de la familia. Adicionalmente fueron tratados los integrantes del equipo médico que tuvo contacto directo con la paciente.

Los antecedentes recolectados desde la Seremi de Salud, permitieron establecer la necesidad de realizar también tratamiento preventivo a otras personas cercanas al grupo familiar, que estuvieron en contacto cercano con la menor, así como también se decidió iniciar tratamiento a los alumnos del curso de la pequeña, lo que se coordinará para su realización durante esta jornada.

Como medida preventiva adicional, se realizaron los contactos con la Dirección de Educación de la Municipalidad (Daem) de Copiapó, con el objeto de realizar un aseo terminal a la sala de clases del establecimiento educacional al que concurre la niña.

Enfermedad

La meningitis bacteriana es una enfermedad infecciosa que afecta a las membranas llamadas meninges, en el cerebro y que producen trastornos del sistema nervioso central que pueden llegar a producir incluso la muerte. De las meningitis producidas por bacterias, la llamada meningitis meningocócica es la más grave y de éstas, la causada por la cepa denominada W135, que es letal. En años anteriores se han presentado alrededor de 4 a 6 casos por año, y en lo que va del 2015 este es el primer caso.