Secciones

Los vecinos de zonas afectadas se reunieron a ver la Copa América

Triunfo. Copiapinos salieron a la calle a celebrar luego que la selección derrotó a Perú y clasificó a la final del campeonato.
E-mail Compartir

Atacama se reúne de diversas formas para ver los partidos de Chile en la Copa América. Pintores de Chile, El Salado y Paipote fueron las zonas con más problemas por los aludes que el 25 de marzo inundaron las calles de la región, pese a esto sus habitantes se unen en torno al televisor para ver los partidos de "La Roja".

Uno de los hechos que más importancia dan las personas tras la catástrofe es la unión entre vecinos que se generó por la colaboración que se prestaron en la emergencia, la que se prolonga para disfrutar de los goles de la Selección.

El Salado

La localidad de la comuna de Chañaral fue una de las que presentó más daños por la crecida del río local. Muchos vecinos de El Salado perdieron sus casas y tuvieron que albergarse y vivir en el casino de Enami.

Los habitantes del asentamiento minero ayer dejaron el lugar en el que se alimentaron por tres meses pero se despidieron en grande. "Hemos decidido juntarnos a ver la semifinal con Perú en este espacio que nos sirvió para organizarnos y vivir. Acá pasaron muchas cosas que nos hicieron salir de la primera emergencia, y ahora, ya con nuestras casas de emergencia, llegó el momento de devolver el recinto a la empresa", destacó Rubén Aguilera, presidente del comité de emergencia de El Salado.

Sobre la unión lograda en la catástrofe el dirigente afirmó que "acá todos nos conocemos, no somos muchos y nos acercamos como comunidad. Esta actividad de ver los partidos reunidos en un lugar es una forma de demostrarlo. Estar todos frente a un televisor apoyando a la selección es una forma de manifestar esta unión en El Salado".

Pintores de Chile

En el sector de Copiapó quedan muy pocos vecinos ya que los daños de muchas casas son irreparables y las personas se encuentran viviendo en otros lugares. Por esta razón quienes quedan en los Pintores de Chile se reúnen a ver los partidos de la Copa América en la casa que sirvió como albergue y centro de operaciones para el comité de emergencia creado por los vecinos.

"Hemos visto todos los partidos juntos en la sede que creamos tras la catástrofe. Viene gente de otros sectores igual y siempre formamos buenos grupos para disfrutar de la Copa América", dijo Alejandro Fritis, presidente del comité de emergencia de Los Pintores de Chile. Además recordó que "en el lugar se ha unido mucho la gente. Acá nadie veía los partidos de la Selección así, pero acompañándonos entre todos logramos pasarla bien y ojalá se siga ganando para ser campeones y tener una alegría después de todo lo que pasó".

Paipote

En la zona cero de Copiapó y donde se ubica la última carpa del sector, la familia debe quedarse en el lugar al momento de los partidos, así que ven la Copa América reunidos frente al televisor. "A los niños les encanta el fútbol, así que no nos perdemos ningún partido", contó Francisco Iribarren, padre de familia que vive en Paipote.

"En el partido que jugó Chile con México invitamos a los maestros del Desafío Levantemos Chile. Eso como agradecimiento a la labor que hacer construyendo nuestra futura casa. Disfrutamos todos de un asado y un grato ambiente, saliendo de lo cotidiano", comentó Iribarren.

Chile vs Perú

El partido de semifinales fue uno de los más complicados para el conjunto nacional. Así lo vieron las personas que se reunieron en El Palomar, en el sector de La Minería con Palermo. "Partido complicado, estamos más nerviosos de lo común, pero hay que ganar y seguir hasta el campeonato", dijo Bianca Galleguillos, habitante del Palomar.

En todos los departamentos la fiesta fue constante y el olor a asado se sentía desde lejos. Daniel Bustamante, residente peruano que vive en el sector, destacó que "acá vemos juntos los partidos, soy el único y sé que si ganamos me van a molestar, pero cada uno apoya a su selección y al final somos todos amigos".

Finalmente Chile ganó por 2-1 en uno de los partidos más difíciles por la tensión que se observó en quienes presenciaban el encuentro. Como ha sucedido en cada compromiso hubo copiapinos en el Estadio Nacional que no ocultaron su alegría. "¡Vamos Chile! ahora debemos ganar la final. Es único vivir esta experiencia en el estadio y ya me siento parte de esta campaña por la Copa América", destacó Gonzalo Iriarte.

La gente salió a celebrar luego que finalizara el partido. Bocinazos y trompetas se hicieron presentes en las calles de la capital regional. Todos bajaron en auto y a pie a reunirse en la plaza de armas y así celebrar el paso a la final después de 27 años.