Secciones

Controlar la diabetes en el embarazo ayudaría a la mente del bebé

maternidad. Un estudio asegura que los niños tienen un buen rendimiento escolar si sus madres mantuvieron estables sus niveles de azúcar.

E-mail Compartir

La presencia de la diabetes durante el embarazo supone una serie de riesgos para la madre y su guagua, y por esta razón es necesario tener un control periódico para monitorear el estado de la gestación.

Una investigación realizada en Dinamarca asegura que controlarse de manera adecuada incluso puede influir en el rendimiento escolar futuro del bebé.

En general, los niños nacidos de madres con diabetes tipo 1 alcanzan grados similares en los primeros años de escolaridad en comparación con otros niños.

Sin embargo, el estudio reveló que el rendimiento puede variar de manera "bastante divergente" si la madre se controla a tiempo y en condiciones óptimas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 347 millones de personas en el mundo padecen diabetes. Las futuras madres están expuestas a la llamada diabetes gestacional, que puede provocar complicaciones en el embarazo.

En tanto, es importante que las mujeres con diabetes tipo 1 controlen de manera adecuada su embarazo, ya que la madre está expuesta a partos prematuros, infecciones vaginales o urinarias, polihidramnios (aumento del líquido amniótico), hipertensión arterial o preeclampsia. En cuanto al feto, podría sufrir un aumento en su peso o nacer con un bajo nivel de azúcar.

detalles del estudio

La investigación, publicada en la revista Diabetes Care, advirtió que no está claro si el causante de que los niños modifiquen su rendimiento escolar es por la exposición a los altos niveles de azúcar antes de nacer o si corresponde a un factor familiar.

De todos modos, la importancia radica en que el control de la madre durante el embarazo puede provocar cambios importantes después de la gestación.

"Cuando vemos una asociación entre los altos niveles de azúcar en la madre durante el embarazo y la descendencia con un mal rendimiento académico no podemos decir que no hay causa y efecto", comentó Florence Brown, directora del Programa de Embarazo del Joslin Diabetes Center de Boston, citada por Medical Daily.

Los autores del estudio, encabezados por el Dr. Sine Knorr del Hospital Universitario de Aarhus, analizaron los registros médicos para rastrear los niveles de azúcar antes y durante el embarazo de mujeres con diabetes tipo 1. Además, se utilizaron los registros escolares para seguir el desempeño de 707 niños en su primera etapa escolar.

Los investigadores compararon los datos anteriores con los de más de 60.000 niños de escuelas similares cuyas madres no tenían diabetes.

Los resultados arrojaron que los niños nacidos de mujeres con un buen control de su azúcar en la sangre tienden a tener mejores calificaciones en promedio en comparación con sus pares en la población general.

Quienes tuvieron mejores resultados fueron los hijos de las mujeres que mantienen un control de su estado durante el tercer trimestre del embarazo.

En tanto, las madres que tuvieron un mal control de la diabetes antes y durante el embarazo, sus hijos disminuyeron el rendimiento escolar.

El equipo también encontró una fuerte relación entre el nivel educacional de la madre y su control de azúcar en la sangre. Las mujeres más informadas gozaron de una buena salud pese a su condición.

Los investigadores advirtieron que estos resultados sólo se refieren a la diabetes tipo 1, la forma menos común de la enfermedad que por lo general comienza en la infancia y debe ser controlada con insulina administrada.

La diabetes tipo 2, diagnosticada con mayor frecuencia en la edad adulta media, es mucho más común, y tiene diferentes causas subyacentes.

Por otra parte, la diabetes gestacional es una condición independiente que se produce durante el embarazo y por lo general desaparece después del nacimiento del bebé.

Según un documento difundido por el portal Diabetes Bayer, las mujeres con diabetes pueden tener hijos siempre y cuando estabilicen sus niveles de azúcar en la sangre y preparen el embarazo con un especialista. Un buen tratamiento intensivo para las mamás que sufren esta condición consiste en una alimentación adecuada, emplear dosis múltiples de insulina y asegurar un manejo adecuado en el control de las dosis, además de buscar ayuda a través de un equipo multidisciplinario.

347

millones de personas en el mundo padecen de diabetes, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estudio dice que el 10% de la gran muralla china desapareció debido a la erosión, el vandalismo y la falta de mantención

E-mail Compartir

La erosión, el vandalismo y la falta de mantención provocaron la desaparición de un 10 % de un tramo de la Gran Muralla china no transitada por turistas en la provincia de Hebei, al noreste del gigante asiático.

Según fuente de la Administración Estatal de Herencia Cultural china, citados por EFE, de los 21.000 kilómetros que constituyen la Gran Muralla, casi 2.000 desaparecieron.

Tan solo un 8,2 % del tramo de la muralla construido durante el imperio Ming (1368-1644) se mantiene en buen estado, según un estudio difundido por China Great Wall Society (CGWS), una organización dedicada a su conservación y protección, y publicado por el diario Beijing Times.

Las paredes de la muralla podrían colapsar durante las lluvias torrenciales debido a la erosión, algo que ya ocurrió en 2012 y que provocó la caída de más de 30 metros de pared, explicó el director adjunto de la organización, Dong Yaohui.

Los árboles también suponen una gran amenaza para la supervivencia de esta emblemática fortificación, ya que sus raíces se extienden a través de las paredes, lo que ayuda a debilitar aún más los ladrillos, dañados por su exposición a las fuertes condiciones meteorológicas durante siglos.

La investigación indicó que algunos ciudadanos chinos que viven cerca de la parte "salvaje" de la muralla, aquella no transitada por los turistas, robaron ladrillos, especialmente aquellos que poseen caracteres grabados en ellos y que tienen cierto valor en el mercado negro (entre US$6,5 y US$8 por unidad).

La Ley de Protección de la Gran Muralla, que entró en vigor en 2006 y que garantiza su conservación, no estaría cumpliendo su objetivo, ya que la falta de detalles en la normativa y de personal administrativo impiden cumplir dicho propósito.

No obstante, las autoridades ya anunciaron la semana pasada un proyecto para restaurar la parte más antigua de la Gran Muralla, construida entre los siglos VIII y V a.C. y situada en la provincia de Shandong.