Secciones

Carmona y Allende se lanzan críticas por la reconstrucción

ATACAMA. El diputado criticó la lentitud en la ayuda, lo que provocó la reacción de la senadora. El parlamentario no se quedó atrás y le respondió.
E-mail Compartir

La reconstrucción ha marcado un fuerte debate en Atacama. Desde distintos sectores se ha criticado la lentitud en la entrega de ayuda, tema que tiene molestos a varios damnificados.

En este contexto es que el diputado Lautaro Carmona entregó sus impresiones respecto a la actual situación de las comunas afectadas.

En entrevista con Radio Cooperativa, el parlamentario (PC) dijo que "tenemos que exigirles a las autoridades, en este caso a los municipios, que tienen presupuestos entregados por el Estado de Chile, que los ejecuten. No puede la negligencia de ellos pagar cuentas que sean de otros".

Los dichos tuvieron repercusión. La senadora Isabel Allende (PS) en conversación con ese medio rebatió los argumentos y rechazó la tesis.

"Que cada uno actúe en el nivel que le corresponde, que ayude, que aporte y con responsabilidad pensando en el bien mayor: Atacama. Aquí no cabe otra cosa y lo digo porque a veces me asombran comentarios que se hacen demás", dijo.

Respuesta

Al respecto Carmona comentó que "no sé ni voy a discutir si lo dijo o no lo dijo porque no conozco la opinión, prefiero no enredarme en eso. Si alguna persona piensa que la mejor contribución que le hace al Gobierno de la Nueva Mayoría y al cumplimiento de las tareas del Gobierno es de una posición condescendiente con la deficiencia comete un gran error".

El diputado argumentó que el programa de Gobierno se realiza en la medida que beneficie directa y diligentemente a las personas y que lo primordial es pensar en el bien de ellas.

"Imaginar que la batería amplísima de medidas que el Gobierno de la Presidenta Bachelet dispuso para abordar la catástrofe, tuvo a nivel de la ejecución, de la implementación, la misma prontitud y eficiencia, es tapar el sol con un dedo, porque la gente lo vive, entonces es lo mejor que nos pongamos del lado de la autoexigencia de si lo hacemos bien mañana hacerlo mejor de siempre estar escuchando y hacer empatía con la gente que merece el beneficio de esa política".

Añadió que "yo entiendo que se ha aludido a que no son tiempos electorales y yo estoy muy de acuerdo, debe haber a menos que se cumplan dos años recién de un gran Gobierno de la Presidenta Bachelet, candidaturas locales parlamentarias y tampoco presidencial. Lo que cabe ahora es jugarse por entero por los derechos que le comprometimos a la ciudadanía".

Este Diario intentó contactarse con la senadora Isabel Allende para conocer sus impresiones, pero fue imposible hasta el cierre de esta edición.

Diputada Cicardini homenajea a ex alcalde

funeral. "Necesitamos hombres y mujeres como Florencio Vargas para levantar a Diego de Almagro", dijo.
E-mail Compartir

Su sentido homenaje y admiración hacia la figura de Florencio Vargas Díaz, primer alcalde de Diego de Almagro y militante socialista fallecido en dudosas circunstancias tras el 11 de septiembre de 1973, expresó la diputada (PS) por Atacama Daniella Cicardini, en el contexto del funeral y despedida brindado a sus restos por su familia, seres queridos y la ciudadanía de dicha comuna.

Palabras

Junto con expresar su respeto y apoyo hacia sus familiares, con quienes se reunió en días pasados, la parlamentaria destacó el compromiso hacia su comunidad demostrado en vida por el ex alcalde.

"Don Florencio fue parte de un grupo de hombres y mujeres de distinto pensamiento político que se unieron en la década de 1970 para crear el Centro para el Progreso de Pueblo Hundido, que era el nombre de Diego de Almagro en ese entonces, con el único objetivo de lograr su desarrollo y su reconocimiento como comuna; y posteriormente como su primer alcalde, don Florencio, siguió demostrando ese mismo cariño como motor de su gestión" resaltó la diputada Cicardini.

"Por ello me parece más que merecido que hoy reciba el homenaje, el reconocimiento de su gente, y el funeral digno que le fue negado después de su fallecimiento en 1973", subrayó.