Secciones

Municipio asegura que en julio operará ordenanza para la Feria de las Pulgas

Normativa. La casa consistorial le está explicando la medida a los sindicatos de los comerciantes.

E-mail Compartir

Luego de años de espera, el administrador de la Municipalidad de Copiapó Sergio Silva informó que en julio la ordenanza municipal para la Feria de las Pulgas debe estar funcionando. La autoridad recordó que el 5 de ese mes se vence el plazo que dio la Contraloría para tener solucionado el tema.

El municipio se ha reunido con los representantes de los sindicatos que trabajan en las ferias para explicar las aristas que tendrá la normativa que busca regular el comercio informal y que en los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial.

Silva explicó que el municipio se ha reunido con cerca del 90% de los dirigentes. Agregó que "lo hemos hecho de forma fraccionada porque podemos recibir de mejor manera las opiniones de las personas. En total son como 10 a 12 sindicatos y si se juntan a todos vamos a tener como 40 a 50 personas y se genera mucha discusión".

Luego de las reuniones con los sindicatos la propuesta será presentada al Concejo Municipal y luego en una próxima sesión se vota por las autoridades para comenzar a aplicarla. El administrador enfatizó que "el tiempo que llevamos ya es prudente y en julio debe estar definido".

Durante las reuniones con los feriantes y el municipio fue presentada la propuesta de valores de los permisos para la venta de artículos nuevos y usados, monto de carácter semestral. En este sentido se informó que el plan contempla el pago de $72.000, equivalentes a $500 diarios, si se trata de artículos nuevos, así como $37.000, que equivalen a $200 diarios, para los artículos usados.

La propuesta también indica que los comerciantes que sean sorprendidos ejerciendo su actividad sin contar con el permiso municipal, serán sancionados con el decomiso de las mercaderías, como asimismo de las instalaciones y demás elementos usados en la comisión de la infracción; lo anterior, sin perjuicio de la denuncia que se efectuará al Juzgado de Policía Local.

Concejo

Durante el último Concejo Municipal, la concejala Anelice Véliz (PS) se mostró preocupada por al demora en la presentación de la normativa, ya que el 5 de julio se vence el plazo que dio la Contraloría para generar un solución sobre la Feria de las Pulgas.

La autoridad comentó que "uno de los grandes problemas es definir qué se va vender en la Feria de las Pulgas porque se entiende que la génesis de ésta partió por la necesidad de los ciudadanos de generar una fuente de ingresos alternativa y uno ve que actualmente se vende de todo como cosas nuevas y usadas".

Por su parte, el concejal Juan Carlos Mellibovsky (RN) criticó el retraso en la presentación del proyecto. Agregó que "la presentación de las tablas del concejo no dependen de este, sino de la administración municipal".

Mellibovsky exigió que "esto en julio tiene que terminar zanjado sí o sí". Uno de los puntos que preocupa a la autoridad es la capacidad de fiscalización que tenga el municipio para hacer cumplir la normativa, ya que "la fiscalización en general es deficiente".

Quien coincide en este punto es el concejal Luis Orrego (IND-PRO) que afirmó que la unidad de fiscalización municipal también va tener que formar para del proyecto, ya que se va tener que contratar más personal para poder hacer cumplir la ordenanza.

Orrego sentenció que "con esta ordenanza los mayores beneficiados van a ser los verdaderos feriantes que venden ropa usada porque hoy hay un solo desorden donde llegaban hasta personas en camiones a vender verdura".

Se prohibe el uso de muebles o instalaciones distintos a los contemplados en esta Ordenanza y, en general, la venta de artículos cuyo tamaño sea incompatible con la superficie de terreno autorizada.

Se prohibe preparar y consumir alimentos en los puestos de venta durante los horarios de funcionamiento de las Ferias de las Pulgas y, particularmente, hacer uso con dicho fin de hornillas, cocinillas, calentadores u otros elementos eléctricos o con fuego abierto.

PDI entrega cuenta pública en su aniversario número 82

Actividades. El intendente Miguel Vargas destacó las labores cumplidas por la institución durante la emergencia en Atacama.

E-mail Compartir

En la conmemoración de los 82 años y Cuenta Pública 2014 de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), el intendente de Atacama, Miguel Vargas, resaltó el trabajo realizado por el personal policial de Atacama durante la emergencia, ocurrida a fines de marzo pasado.

Vargas indicó que "es una Cuenta Pública que se da en el marco del aniversario 82 de la Policía de Investigaciones, donde además se confirma el compromiso del trabajo conjunto con el Gobierno y así lo destacó el prefecto Inspector Juan Rodríguez, en su intervención. El trabajo de la PDI debemos apoyarlo entre todos, por ello desde el Gobierno estamos haciendo aportes importantes a la institución en materia de infraestructura, en materia de equipamiento, porque entendemos que son necesidades que tiene la PDI para garantizar la seguridad de las personas".

Asimismo, la máxima autoridad en la región detalló que se está trabajando coordinadamente con la PDI, Carabineros y otras instituciones para garantizar la tranquilidad de la gente; y que se han alcanzado importantes logros con la mesa interinstitucional para combatir el micro tráfico. Además agradeció el compromiso y voluntad inmediata de la institución en los momentos difíciles por los que pasó Atacama.

Balance

El intendente subrayó que "le hemos transmitido a la Policía de Investigaciones que el Gobierno va a seguir colaborando con la institución, porque nos anima un objetivo superior, que es el bienestar de la familia atacameña y de las personas, y en ese objetivo tenemos que perseverar siempre. La coordinación para el logro de esto es fundamental, dado que en cada rincón de nuestra región la gente demanda más seguridad y eso requiere la presencia activa de la Policía de Investigaciones".

El jefe de la Tercera Región Policial de Atacama, Prefecto Inspector Juan Rodríguez explicó que "hemos sido abastecidos con más personal a nivel nacional y eso hace un refuerzo a las diferentes unidades que componen las diferentes ciudades del país".

La ceremonia fue realizada en el Salón Jotabeche y contó con la participación del diputado Alberto Robles; el gobernador de Copiapó, Mario Rivas; la alcaldesa de Caldera, Patricia González; autoridades de las Fuerzas Armadas y autoridades del Gobierno Regional.