Secciones

Dictan charla sobre funcionamiento de la Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

Una charla sobre el funcionamiento de la Corte de Apelaciones de Copiapó dictó el ministro del tribunal de alzada, Pablo Krumm de Almozara, a estudiantes de primer año de la carrera de Derecho de la Universidad de Atacama.

En la actividad, organizada por la Unidad de Atención de Público de la Corte y desarrollada en esa casa de estudios, el ministro Krumm expuso además acerca de las materias que revisa el tribunal de alzada y, en general, sobre el trabajo jurisdiccional que desarrolla el Poder Judicial en la Tercera Región.

Los estudiantes, acompañados por el docente Francisco Berríos, escucharon atentamente la exposición, que fue complementada por el periodista de la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, Cristián Ángel, quien se refirió a la importancia de las redes sociales en la difusión de las actividades de los tribunales.

Investigan a carabineros por ayudar a banda delictual

ilícito. Cuatro funcionarios fueron formalizados, uno de ellos pertenecía a la dotación de la Segunda Comisaría de Copiapó el que ya fue dado de baja.
E-mail Compartir

Uno de los cuatro carabineros formalizados en Santiago por su supuesta participación en robos y encubrir a asaltantes pertenecía a la dotación de la Segunda Comisaría de Copiapó.

Los cuatro presuntos involucrados fueron detenidos en horas de la madrugada del miércoles en Santiago, por la Brigada del Crimen Organizado de la PDI.

Los funcionarios de carabineros presuntamente implicados, ayudaban a la banda delictual, se habrían concertado para los ilícitos y luego se habrían dividido las ganancias.

Según los antecedentes dados a conocer en la audiencia de formalización, uno de los hechos que se investigan es si es que lograron perpetrar un robo en Copiapó de fecha 6 y 7 de mayo.

El uniformado que se desempeñaba en Copiapó habría tenido la misión de entregar información para asaltar, mientras que el resto de la banda viajaría a la ciudad con los implementos necesarios para la perpetración el ilícito. Además, se investiga si es que con el objetivo de evitar la detención usaron su función de carabineros para no ser fiscalizados en el tramo entre Santiago y el norte del país.

Este es uno de los ocho hechos por los cuales se investiga la posible participación de los carabineros, los que ya fueron dados de baja de la institución.

Respecto al tema el prefecto de Carabineros Jorge Garrido, explicó que "hay antecedentes suficientes que determinan la participación de este funcionario en hechos que son reñidos con el orden establecido. Esa situación es suficiente para que en el ámbito administrativo se tome la medida de ser dados de baja con efecto inmediato, a la espera de lo que ocurra en el sumario. Eso en el ámbito administrativo", explicó el representante de la institución en Copiapó.

El funcionario imputado llegó en marzo desde Santiago y se desempeñó a partir de esa fecha en la Segunda Comisaría de Copiapó.

Invierten $75 millones en equipamiento para pescadores artesanales

desafío. El objetivo es ayudar a los pescadores afectados por la catástrofe.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en la Caleta de Pan de Azúcar, autoridades de Gobierno hicieron entrega oficial de 5 botes de fibra de vidrio y 9 motores fuera de borda, a pescadores artesanales de dicho sector que resultaron afectados por la catástrofe ocurrida el 25 de marzo.

Durante la reunión, el intendente Miguel Vargas manifestó que el trabajo realizado con sentido de unidad, permite que estos proyectos se concreten, y precisó que "la entrega de estos botes y motores a los pescadores artesanales de Pan de Azúcar, es un ejemplo de aquello".

"Para que este proyecto fuera realidad muchos participaron, como el sindicato de pescadores de dicha zona; el Gobierno, a través del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal; el Desafío Levantemos Chile; los parlamentarios, entre otros. Es decir, aquí se unieron distintos esfuerzos para lograr el objetivo, y eso es lo que debe imperar en estos momentos aquí en Atacama", agregó la máxima autoridad regional.

En tanto Manuel Carrasco, presidente del Sindicato de Buzos y Mariscadores de Pan de Azúcar, sostuvo que "aquí se perdieron embarcaciones producto también de las marejadas que habían, ya que actuó como una centrifuga que se tragó botes. Perdimos nueve embarcaciones de las cuales no todas se repusieron en forma inmediata".

Una camioneta abandonada dejó al descubierto droga abandonada

tráfico. A tan sólo metros de ella había marihuana.
E-mail Compartir

En un control preventivo Carabineros se encontró, a la altura del kilómetro 979 de la Ruta C-5, una camioneta abandonada que contenía sacos con droga.

El hecho ocurrió en el sector del lecho del río Salado. La camioneta estaba abandonada en el lugar y a solo algunos metros de ella, se encontraban ocho sacos con 248 paquetes rectangulares de marihuana.

Según los antecedentes, los desconocidos que transportaban droga intentaron transitar por un camino alternativo, pero quedaron en el trayecto debido al terreno blando y quedaron atascados en el sitio.

Los antecedentes ya se encuentran en manos del Ministerio Público y se continúa con las indagatorias que puedan aclarar la procedencia de la droga y a quienes la trasladaban.