Secciones

Cristián de la Fuente se baja del Miss USA por dichos de Trump

E-mail Compartir

El actor chileno Cristián de la Fuente, anunció a través de un video que no conducirá el concurso de belleza Miss USA, en rechazo a los dichos del magnate Donald Trump. El dueño de la marca Miss Universo pronunció un discurso el 16 de julio para lanzar su candidatura presidencial, en el que dijo que entre los inmigrantes mexicanos que llegaban a Estados Unidos había violadores y delincuentes que llevaban drogas al país.

A raíz de esas palabras la cadena estadounidense de habla hispana, Univisión, confirmó que no transmitirá el certamen el próximo 12 de julio y que rompía relaciones comerciales con Trump. A la noticia de Univision se sumaron la actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez y el actor chileno, quienes iban a conducir el certamen. "Señor Trump... Como latino no puedo trabajar en un evento asociado a su nombre, las declaraciones que hizo contra los mexicanos, contra los inmigrantes, demuestran que es un ignorante", dijo De la Fuente en el video.

Fernández: "Sería un error terminar con el área dramática"

tv. El actor se refirió al incierto futuro de la producción de teleseries en CHV y señaló tener esperanzas de que se sigan realizando proyectos en el canal.
E-mail Compartir

Chv vive un periodo de ajustes. La estación confirmó el miércoles la salida de Pablo Morales de la estación, Director de Programación y Contenidos, y el mismo día 14 integrantes del área dramática del canal, entre ellos la productora general del departamento, Cecilia Stolze, fueron notificados de su despido, consignó Emol.

El medio digital señala que Vicente Sabatini aún continúa en el equipo. El emblemático director de teleseries locales llegó en 2009 a CHV, después de 25 años de trabajo en TVN para fundar el área dramática de la señal y en 2010 dirigió su primer proyecto "Manuel Rodríguez". No está claro qué sucederá con la producción de ficciones locales en CHV. Ricardo Fernández, es uno de los actores que se mantiene en la casa televisiva y señaló: "No hemos tenido ninguna reunión informativa respecto a lo que va a pasar con el futuro del área. No hemos recibido ninguna información oficial". El actor, que ha participado en diferentes producciones de la casa televisiva , como "Graduados" (2013) comenta que no es tan sorpresivo lo que sucede. "Yo y otros compañeros actores , que tenemos vínculos con el canal, todavía seguimos ahí porque se nos convocó para un proyecto que entiendo todavía está en suspenso. Con las modificaciones que han habido , es natural que así sea, no podría ser de otra manera. Todo se está rearticulando nuevamente. Lo único que podemos contar es con una incertidumbre total".

Terminamos de grabar a comienzos de este año un proyecto que iba a ser emitido este año. "Buscando a María". Noticias de eso tampoco tenemos. Se nos dijo que iba a salir al aire a comienzos de año, ahora estamos en Copa América y no es un escenario adecuado. Tengo la esperanza de que esa teleserie salga al aire el segundo semestre. Es un buen trabajo el que se hizo.

La verdad es que instalar un área dramática es una cosa de mucho tiempo.... Lo que hizo en Mega la Quena Rencoret es un trabajo . Eso implicó llevarse un área dramática completa prácticamente, que ella ha puesto en funcionamiento de manera muy eficiente. En CHV ha sido bien intermitente el éxito, con teleseries regulares, otras mejores otras no tan buenas.

En lo personal, probablemente no han sido los mejores años en términos profesionales. Sin embargo, para mí ha sido de gran enseñanza, más allá de los éxitos que hayan tenido las teleseries. Para mí haber protagonizado "Manuel Rodríguez" fue súper importante dentro de mi carrera, más allá de los resultados. Ahora el rating de "Manuel Rodríguez" sería bastante cercano al éxito, bastante mejor que regular. Para mí la experiencia ha sido buena. En lo profesional, en términos de aprendizaje, ha sido positivo. Uno no deja de aprender. Sin embargo, no ha sido el canal que la ha llevado los últimos cincos años en lo que ha teleseries se refiere.

Todos podrían decir: 'las turcas han desarticulado el mercado'. Las turcas tienen algo que no ha sido capaz de entregar el producto nacional. Eso es una realidad, más allá de que sea una moda, que de aquí a dos años más eso no va a existir. Así como lo fueron las teleseries brasileñas en su momento, que siguen existiendo en otros horarios, con otros resultados, pero no son fenómenos como las teleseries turcas...