Secciones

Gobierno afirma que no tenía contemplada una bilateral con Humala

E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno (S), Javiera Blanco, afirmó que nunca estuvo contemplada una reunión bilateral entre la Presidenta Michelle Bachelet y su par peruano Ollanta Humala, negando así que se hubiera suspendido tal encuentro por el apoyo manifestado por Lima a la demanda marítima boliviana.

Blanco, que asumió la vocería de La Moneda en reemplazo del ministro Marcelo Díaz que viajó a Argentina para preparar el traspaso al nuevo embajador de Chile en ese país, aseguró que por problemas de agenda siempre se supo que un encuentro entre ambos Mandatarios -en el marco de la cumbre de la Alianza del Pacífico que se realizará la próxima semana en Perú- no sería posible.

La vocera (S) sostuvo que "la presencia de la Presidenta en la cumbre de la Alianza del Pacífico la próxima semana se va a dar, eso siempre ha sido así" y recalcó que el paso de la Mandataria será breve.

La secretaria de Estado afirmó que se trata de "un viaje que se va a hacer en un plazo bastante acotado y por lo tanto, siempre estuvo presente el hecho de que era imposible, por lo acotado y estrecho de la agenda, el poder tener bilaterales de cualquier naturaleza".

"Así es que la próxima semana efectivamente la Presidenta va a estar viajando a la cumbre, pero por agenda se hace imposible poder llevar adelante cualquier tipo de bilateral", añadió Blanco.

Ayer trascendió que la Presidenta Bachelet había suspendido su encuentro con Ollanta Humala, tras conocer los detalles de la Declaración de Isla Esteves, firmada conjuntamente por Perú y Bolivia y en la que Lima expresó "sus fervientes votos para que pueda alcanzarse una solución satisfactoria a la referida situación de mediterraneidad".

El ex Presidente Sebastián Piñera, se sumó a las críticas por el texto, el que a través de su cuenta de Twitter, calificó como "inaceptable". "Declaración reunión gabinete binacional Peru-Bolivia es inaceptable para Chile. Tema limítrofe es bilateral. Peru no debe intervenir", publicó.

Mineduc dará facilidades para adelantar las vacaciones

educación. El ministro Eyzaguirre reiteró que el proyecto de carrera docente no será retirado del Congreso, pese a continuidad del paro de los profesores.

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, afirmó ayer que dará las facilidades para que los sostenedores de establecimientos del sector municipal y del particular subvencionado puedan adelantar las vacaciones de invierno, programadas para la segunda semana de julio. Esto luego de que el Colegio de Profesores decidiera el miércoles continuar con el paro indefinido que hoy cumple 26 días.

"Tenemos puesta la atención en el derecho a la educación (...) ese derecho pasa porque los niños tengan su calendario escolar completo. A ese efecto, hoy vamos a dar la facilidad de para que aquellos sostenedores, municipales o particular subvencionado, que decidan adelantar las vacaciones de invierno para el próximo lunes, lo puedan hacer", manifestó.

Eyzaguirre también se refirió a la insistencia del Magisterio en la solicitud de retirar el proyecto del Congreso, enfatizando que no darán un pie atrás.

"Nosotros entendemos que esta discusión está domiciliada en el Congreso y será en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados donde terminaremos esta etapa preliminar (...), una vez que se aprueba la idea de legislar y pasemos a la votación en particular, nuevamente, estaremos disponibles para seguir perfeccionando el proyecto, que ha sido la actitud que ha tenido el Gobierno desde el principio cuando dialogó intensamente con el Colegio de Profesores", afirmó.

"No vamos a ceder, vamos a llevar este proyecto adelante", enfatizó categórico.

La comisión de Educación del Senado, emitió una declaración en la que pide deponer el paro, el que dijeron que "perjudica a los alumnos más vulnerables del país y debilita aún más la alicaída educación pública", en el documento firmado por Jaime Quintana (PPD), Ignacio Walker (DC), Ena Von Baer (UDI), Andrés Allamand (RN) y Fulvio Rossi (PS).

Desde el Colegio de Profesores rechazaron las palabras de Eyzaguirre, y aseguraron que la decisión del Gobierno sólo radicalizará el movimiento.

El prosecretario de Magisterio, Mario Aguilar, afirmó en declaraciones citadas por Cooperativa que "sigue equivocándose señor ministro si sigue en ese camino. Lo instamos a que dialogue, a que busquemos soluciones a que presente una propuesta, a que retire el proyecto, no por hacerle un gallito a usted. Queremos que el proyecto se retire porque creemos que es lo mejor para el país".

Asimismo señaló que de retirarse el proyecto, se bajaría el paro que fue ratificado en la asamblea nacional. "Deponemos el paro en forma inmediata si retira el proyecto y nos sentamos en una mesa y en un par de meses máximo tenemos un buen proyecto que se envía al Congreso con el acuerdo de todos", afirmó el dirigente.

Miles de estudiantes marcharon ayer en la movilización convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), para exigir al Gobierno que transparente su postura frente a la reforma educacional. A la manifestación se sumaron estudiantes secundarios y docentes quienes acusaron al Mineduc de no dialogar lo suficiente con los movimientos sociales. La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Valentina Saavedra, llamó al ministerio a dejar la "soberbia" y exigió un "diálogo democrático". Desde la confech pidieron "respuestas más claras" respecto a la reforma.