Secciones

Minera Candelaria desarrolló talleres de seguridad en establecimientos educacionales

E-mail Compartir

Cerca de 150 personas, entre alumnos y profesores de escuelas básicas y del liceo de Tierra Amarilla, participaron del programa de Seguridad Escolar ejecutado por minera Candelaria, en el marco de las actividades impulsadas por el Comité de Seguridad Minera de Atacama (Coresemin), que tiene por objetivo desarrollar actitudes de prevención personal y colectiva frente a situaciones de emergencia en los establecimientos educacionales.

La capacitación contempló técnicas básicas de primeros auxilios que permitan a los jóvenes responder de manera adecuada ante lesiones sufridas al interior de las escuelas, reforzar la conducta de seguridad que los escolares deben tener, por ejemplo, a la salida de clases, conducta vial, etc. Del mismo modo, se desarrollaron talleres de manejo de extintores y de respuesta ante incendios.

Ruth Vega, directora del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, señaló que "existe una relación colaboración mutua con minera Candelaria, y este año se ha concretado en varios puntos, el primero fue la inversión en nuestros talleres y en el trabajo de aulas. Para nosotros la seguridad es un tema muy importante, porque somos un liceo técnico, así es que este tipo de talleres son muy relevantes".

En tanto, Yanina Ordenes, directora de la escuela Paul Harris de Nantoco, comentó que "es una buena iniciativa porque tienen otra mirada de la seguridad. Los niños son ávidos para aprender, y mientras más pequeños, más la incorporan a su diario vivir", concluyó la autoridad escolar.

Autoridades lamentaron decisión de profesores de Tierra Amarilla de unirse al paro nacional

adhesión. El llamado es a mantener el diálogo.
E-mail Compartir

Autoridades del Gobierno Regional lamentaron la adhesión al paro de los profesores de Tierra Amarilla, en medio de las movilizaciones que mantiene el magisterio a nivel nacional y del lento retorno a clases en Atacama posterior a la catástrofe natural de marzo.

La seremi de Educación, Griselda Soto, indicó que la semana pasada sostuvo una reunión con los representantes de las cinco comunas más afectadas. En este contexto, si bien la autoridad reconoció la inquietud de los docentes, señaló que "no es la forma de resolver los conflictos porque hoy el bien superior deben ser nuestros niños, niñas y jóvenes".

La titular regional de esa cartera comentó que el Gobierno no ha cerrado las puertas al Colegio de Profesores, y que han sostenido compromisos respecto al tema. "Subimos de manera importante el salario mínimo a partir de este año, desarrollamos también un incentivo al retiro, un proyecto que ya está en implementación para pasar a los profesores de contrata a titularidad", detalló.

En tanto, el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, explicó que el proyecto de ley "plantea beneficios y mejoras sustanciales en las condiciones de trabajo de las y los profesores, no solamente en el aumento de horas no lectivas, sino que también una mejora sustantiva de las remuneraciones de los profesores de un orden del 30%, lo cual es un salto cualitativo que en muchos años no habíamos tenido".

Hidalgo hizo un llamado a los docentes de las comunas más afectadas por los aluviones a mantener el diálogo, en el contexto de las movilizaciones para "avanzar en una reforma educacional que apunta a mayores niveles de igualdad", concluyó el vocero de Gobierno.

Madre de alcalde de Tierra Amarilla falleció ayer en la madrugada

causa. Según indicaron desde el edificio consistorial, doña "Chelita" padecía una enfermedad terminal que comprometió su sistema digestivo.
E-mail Compartir

La municipalidad de Tierra Amarilla informó en horas de ayer el fallecimiento de doña Graciela Fresia Quevedo Flores (Q.E.P.D.), madre del alcalde Osvaldo Delgado y del concejal Edward Delgado, a raíz de una antigua y terminal enfermedad que comprometió su sistema digestivo.

La señora "Chelita", como era llamada por sus amigos y conocidos, nació el 8 de julio de 1933 en la ex planta Pedro Aguirre Cerda del sector de Punta del Cobre en Tierra Amarilla.

Doña Graciela fue madre también de otras tres hijas: Lucía, Leticia y Cristina, quienes lloran la partida de la matriarca familiar que dejó 27 nietos y ocho bisnietos.

La madre del edil de la comuna fue una persona conocida y querida en esa zona. Desde joven luchó por sacar adelante a su familia con sacrificio y compromiso.

Su velatorio se realizó en pasaje calle Margarita Rocco N° 245 y sus funerales se llevarán a efecto hoy, previo al responso en la Iglesia Adventista de Tierra Amarilla, desde donde saldrá el cortejo hacia su última morada, el Cementerio Municipal de esa comuna.

Sii fiscalizará pago de impuestos en kermesses escolares

molestia. El Servicio de Impuestos Internos de Atacama aclaró que las actividades benéficas nunca han estado exentas a la ley.
E-mail Compartir

El pasado 1 de junio la Contraloría General de la República oficializó el decreto que prohíbe a los municipios del país entregar permisos para la realización de bingos y facilitar dependencias para tales fines, autorizaciones que ahora entrega la Intendencia. La noticia causó disgusto entre ediles y ciudadanos de Atacama, quienes en la ocasión calificaron la iniciativa como un "disparate". Sin embargo, a esta medida se añadirían las fiscalizaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) relativa al cobro de tasaciones en kermeses y actividades en dependencias escolares, hecho que generó sorpresa en los apoderados de la región.

Descuento del 19% de la ganancia total y la emisión de boletas son parte de los requerimientos que hoy permitirían llevar a cabo la popular actividad realizada en los establecimientos educacionales, y que hasta la fecha no estarían de conocimiento por todos los centros de padres de la zona.

SII responde

Según indica el Código Tributario en el Título II correspondiente a las infracciones y sanciones de los contribuyentes y otros obligados, el no otorgar guías de despacho, facturas o boletas en los casos exigidos por la ley, y el fraccionamiento del monto de las ventas o de otras operaciones, implica multas que van del cincuenta al quinientos por ciento de los ingresos recaudados, con un mínimo de 2 unidades tributarias mensuales y un máximo de 40 unidades tributarias anuales.

Alejandro Cancino, jefe del Departamento de Administración del SII Atacama, señaló que todo tipo de entrada económica, sea por causa benéfica o por actividad lucrativa, está sujeta a la declaración tributaria. "Todo ingreso tiene que pagar el debido impuesto. La norma, que en este se refiere a la Ley de la Renta, exige que se cobre por concepto de ganancia en toda actividad comercial", explicó.

En este sentido, el funcionario agregó que de generarse este tipo de actividades, sin aviso previo a la entidad fiscalizadora, "lo que corresponde es ir a preguntar a los organizadores y pedirles que se acerquen el día hábil más próximo con todos los antecedentes para poder hacer la tasación respectiva de las ganancias".

apoderados molestos

Consultados por este motivo, apoderados de diversos establecimientos educacionales de la región, expresaron su desconcierto ante la medida que el año pasado motivó una multa de 800 mil pesos a un colegio en la comuna de Las Condes, en Santiago, por evasión de impuestos.

"Es algo muy injusto porque es un beneficio para los niños, no se lucra con esas actividades que, por lo demás, son una o dos veces al año", comentó Aurora Tapia, apoderada de la escuela Abraham Sepúlveda de Copiapó.

Juana Contreras, ex apoderada y presidenta del centro de apoderados de escuela La Estación en Paipote, agregó que siempre tuvo inconvenientes para conseguir los permisos correspondientes. "Siempre teníamos problemas para hacer kermesses, bingos, etc. Yo no sé qué está pasando hoy en día. Encuentro absurdo que le estén cobrando a la gente si esas actividades son sin ánimo de lucro. Uno no entiende porqué en vez de dar facilidades a la gente la perjudican", expresó.

Eduardo Chávez, apoderado de la escuela Aliro Lamas de Diego de Almagro, coincidió en la molestia transversal de sus pares. "Me parece mal porque uno trata de ayudar a los cursos para que reúnan los fondos que no tienen", aseguró. En cuanto a programas futuros de este tipo, Chávez añadió que "tendremos que hacer las consultas pertinentes para no tener problemas a futuro, porque hasta el momento desconocíamos completamente la información".