Secciones

Alcalde de Copiapó evaluó el daño en canchas sintéticas de Paipote

Deporte. El compromiso municipal es recuperar los recintos que fueron totalmente destruidos por la catástrofe.
E-mail Compartir

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, visitó el sector de las canchas de pasto sintético de Estación Paipote para verificar en terreno las condiciones de éstas e iniciar las acciones para continuar fomentando el deporte y la vida sana entre los vecinos y vecinas de ese sector de la capital regional.

En este sentido, la máxima autoridad comunal indicó que "verificando en terreno las canchas de Paipote, me doy cuenta lo mucho que debemos trabajar para recuperar estas dos lindas canchas de pasto sintético que habíamos inaugurado hace un tiempo atrás, pero no me cabe duda que con el apoyo de todos, Paipote tendrá nuevamente sus canchas tal como corresponde".

El edil agregó que "estamos trabajando para levantar lo más rápido posible nuestra comuna, recibiendo los necesidades de la gente y dándoles solución. Estamos trabajando en los requerimientos de primera necesidad y paralelamente a esto estamos realizando acciones como recuperar los espacios para la familia y el deporte. En este sentido, la infraestructura deportiva que habíamos instalado y que nuestra comunidad valora sufrió grandes daños con la catástrofe y, en ese ámbito, estamos realizando un catastro general; las canchas que existían en este lugar están completamente perdidas y estamos trabajando en la recuperación rápida de ellas, así como estamos evaluando el espacio definitivo dónde pueden quedar", dijo Maglio Cicardini, alcalde de Copiapó.

Franco Castillo, administrador de los recintos deportivos de Copiapó, indicó que "es muy bueno que el alcalde visite estas canchas, ya que con su apoyo y buena gestión podemos avanzar más rápido para poder dar el puntapié inicial a los trabajos para recuperar estas dos canchas que resultaron totalmente dañadas por el aluvión. Gracias al compromiso del alcalde, lo antes posible los vecinos de Paipote, tanto grandes como chicos, tendrán sus canchas".

Diputado Carmona preocupado por efectos de la contaminación

hospital regional. No ha visto incremento en las enfermedades respiratorias.
E-mail Compartir

Preocupación por la contaminación presente en Copiapó, especialmente en el aire con la consecuente incidencia en enfermedades respiratorias y de otros tipos de la población, manifestó el diputado Lautaro Carmona, tras los aluviones que afectaron la zona. Por esta razón se reunió con el director del Hospital Regional, Patricio Hidalgo y posteriormente con directivos de la Fundición Paipote de Enami, con el fin de recabar antecedentes.

"La información de eminencias como el doctor Andrei Tchernitchin, indica incorporaciones nuevas de metales al suelo de la región, él hizo un estudio bastante completo, lo que debería traer como consecuencia problemas respiratorios, sin embargo el Hospital no acusa una presión mayor de lo normal en lo que se refiere a enfermedades respiratorias", señaló el parlamentario, agregando que en la conversación con el directivo éste le planteó como explicaciones al fenómeno un resultado positivo producto de la masiva vacunación contra la influenza efectuada este año, sumado a la emigración de una cantidad importante de población y el cierre de los establecimientos educacionales, los que reanudaron sus clases hace muy poco, disminuyendo así contagios.

"Vamos a seguir de cerca las medidas de prevención que implementa la autoridad, la primera de ellas es seguir en forma mucho más acelerada con la limpieza de las calles, manteniendo riego para evitar que exista menos polvo en suspensión, y una difusión al alcance de todos de mascarillas que ojalá tengan una duración de horas mayor a la que hoy se está usando" indicó Carmona, quien también se dirigirá a la fundición Paipote a recopilar más antecedentes sobre la situación ambiental.

Invitan en Chañaral a conmemorar tres meses de la catástrofe

E-mail Compartir

El Movimiento social Veinticinco de Marzo de Chañaral invitó este jueves a conmemorar los tres meses de sucedida la catástrofe en Atacama, actividad que se realizará en el estacionamiento del Liceo Federico Varela. La invitación la realiza el nuevo movimiento social creado tras el 25M, "que nace de la necesidad de organizarse en función de luchar por mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Chañaral. La idea de organizarse parte desde la venida del Dr. Tchernitchin, donde como comunidad pudimos corroborar la emergencia ambiental a la que hemos estado expuestos históricamente. Dicho análisis nos permitió comprender que la peligrosa realidad en la que nos encontramos hoy y que convirtió lo que pudo ser un aluvión más, tal como lo habíamos vivido en años anteriores, en una catástrofe social", informó el movimiento.

Luego de 3 meses entregan casas de emergencia en Vergara-Caupolicán

Espera. Pobladores de este sector de Paipote manifestaron su alegría luego que "por fin" llegaran las viviendas.
E-mail Compartir

Los vecinos del sector Vergara-Caupolicán de la localidad de Paipote recibieron la entrega de 30 casas de emergencia para ser construidas en el sector, uno de los más afectados por el desborde de la defensa del lugar.

"Estamos entregando 30 casas en el sector Vergara - Caupolicán. Viviendas que se construirán en sitio propio con la modalidad de empresas contratistas que permite habilitar las casas con servicio de agua, electricidad y alcantarillado en no más de una semana. Hemos implementado esta medida para apurar la construcción de casas y entregarle una solución a los vecinos de este sector que han sido muy afectados y ahora con el frío hemos recibido la orden de apurar la entrega de las viviendas", informó Osvaldo Carvajal, seremi de Deportes y encargado del proceso de entrega.

En el lugar se encontraba el senador (RN), Baldo Prokurica, realizando una consulta sobre los bonos de enseres entregados en Paipote y se mostró conforme por la llegada de las viviendas de emergencia. "Es un alivio ver que la ayuda se concreta con la llegada de estas casas. Hay personas que están de allegadas o en carpas y con estas casas se genera un cambio en su vida diaria y eso es totalmente positivo".

El parlamentario destacó que aún falta mucho en el sector y hay temas que con cada visita se hacen evidentes. "Nos quedan calles con barro que no se ha limpiado, además de la luz que no está repuesta en el sector Vergara-Caupolicán. Vecinos tienen su casa y no se encuentra conectada al alumbrado aún. Hay muchos temas que recopilamos en terreno y la idea es ir solucionándolos para que puedan vivir de mejor forma".

Vecinos

La gente del sector que se había manifestado por la demora en la entrega de casas se mostró feliz por la gestión. Melina Gajardo, vecina y quien es la última en vivir en carpa en el sector, dijo que "es bueno que llegue la casa de emergencia, así podremos dormir más abrigados. Esperemos que la construcción sea en los tiempos que se dicen, ya que con el invierno las noches están cada vez más frías".

En tanto del movimiento Paipote Comuna se manifestaron felices por la llegada "al fin" de las viviendas de emergencia. "Después de 90 días afortunadamente a beneficio de nuestros vecinos se puede ver un poco más de avance en Paipote. Esperemos que esta entrega sea efectiva en la construcción y no se demoren tanto como las que habían llegado antes. Para eso pedimos más fiscalización tanto del municipio como del Gobierno", declaró Héctor Burgos, presidente del movimiento social.

fiscalización

El senador fue claro en señalar que hay avances, pero falta concretar varios de ellos. "Estoy realizando mi labor como parlamentario de oposición que es ver en la práctica de qué manera la ayuda del Estado se está entregando a la gente. Estoy viendo que personas han recibido el bono enseres y quiénes no. Esa lista me la llevaré para ayudar a las personas a recibir ese beneficio que a 90 días existe un 20% que no lo han recibido", informó Prokurica.