Secciones

Leopoldo López depone la huelga de hambre

Decisión. El anuncio del dirigente opositor llega un día después de que las autoridades venezolanas convocaran a elecciones legislativas.

E-mail Compartir

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López puso fin ayer a la huelga de hambre que mantenía desde hace 30 días y llamó a sus seguidores que están en esta condición a que hagan lo mismo.

"Venezuela ya tiene fecha para el cambio. Hace 30 días asumí la responsabilidad de iniciar una huelga de hambre. Hemos logrado avances pero queda camino por recorrer en esta lucha por conquistar la democracia", afirmó López en una carta que leyó su esposa, Lilian Tintori.

La decisión de López se conoció un día después de que las autoridades venezolanas convocaran oficialmente a las próximas elecciones parlamentarias, fijadas para el 6 de diciembre. El llamado a comicios era una de las condiciones de López para deponer la huelga de hambre.

El opositor reconoció como "muy significativos" los pronunciamientos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), y aseguró que "representan un claro compromiso con la democracia en Venezuela".

posible liberación

Asimismo, confió que "en las próximas horas se honre el compromiso de la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y el Tribunal Supremo de Justicia de la pronta liberación de quienes se encuentran injustamente presos".

"Les pido, con el corazón en la mano, que asumamos con humildad los logros obtenidos en esta protesta y que, juntos, todos levantemos la huelga de hambre", dijo López dirigiéndose a cerca de un centenar de militantes y simpatizantes de su partido que se habían sumado al ayuno en las últimas semanas.

El fundador del partido Voluntad Popular expresó en su carta su "profundo agradecimiento" a esas personas "que se sumaron a esta protesta pacífica" y agradeció también a las instituciones que mostraron preocupación por la salud de los huelguistas.

López señaló que levantan la huelga pero que "la lucha continúa" y se mantienen las reivindicaciones, que incluían la libertad "de todos los presos políticos" y "el fin de la persecución y la censura". "Jamás me rendiré, no lo hagan ustedes", aseveró. López comenzó la huelga junto al también opositor encarcelado Daniel Ceballos, quien abandonó la protesta el 11 de junio pasado.

El Gobierno de EE.UU. dio ayer la bienvenida a la convocatoria de elecciones parlamentarias en Venezuela para el 6 de diciembre y dijo que es "un paso positivo" para los venezolanos y sus instituciones democráticas, según recogió EFE. El anuncio también fue valorado por el Gobierno brasileño, que manifestó su "satisfacción" por la decisión del Consejo Electoral de Venezuela, y resaltó "particularmente la confirmación de la invitación oficial para que una misión de la Unasur acompañe el proceso".

El Vaticano publica el documento base del próximo Sínodo

E-mail Compartir

El Vaticano presentó ayer el documento que guiará el Sínodo sobre la Familia, en el que aparece como aspecto fundamental el "arte de acompañar" a sus realidades, como los divorciados o las familias con miembros homosexuales.

Las discusiones del Sínodo, en octubre próximo, estarán orientadas por este documento, el "Instrumentum Laboris", redactado a partir de respuestas de las conferencias episcopales a un cuestionario enviado desde la Santa Sede y del informe final del Sínodo Extraordinario de 2014.

En el documento destacan dos temas que serán esenciales en la próxima asamblea: los divorciados y las familias con integrantes homosexuales.

En el primero de los casos, la Santa Sede reveló que se da un "común acuerdo" sobre una "vía penitencial" para reintegrar en la Iglesia Católica a los cristianos divorciados que se hayan vuelto a casar, algo que ha sido considerado como una señal de apertura.

Sobre las personas casadas por lo civil o que conviven, el texto señala que esta situación "muy a menudo no está motivada por prejuicios o resistencias a la unión sacramental, sino por situaciones culturales o contingentes", y propone un "camino de crecimiento abierto a la posibilidad del matrimonio sacramental".

La Iglesia también estudia la posibilidad de "acompañar" a las familias con integrantes homosexuales y que, tal y como se dijo en el Sínodo Extraordinario, "deben ser acogidos con respeto y delicadeza".

"Sería deseable que los proyectos pastorales diocesanos dedicaran una atención específica al acompañamiento de las familias en las que viven personas de tendencia homosexual", afirma el documento preparatorio.

Pero, al mismo tiempo, la Iglesia pone acento en la cuestión de la adopción e indica que "se ha señalado la importancia de afirmar que la educación de un hijo debe basarse en la diferencia sexual, así como la procreación". Y añade: "Por lo tanto, también (la procreación) tiene su fundamento en el amor conyugal entre un hombre y una mujer".

Los padres sinodales se reunirán del 4 al 25 de octubre para abordar el tema de la familia.