Secciones

UDA y Apeco firman convenio para la investigación agrícola

iniciativa. Contempla la promoción de investigación, ciencia y tecnología aplicada a la gestión agrícola.
E-mail Compartir

Con el objetivo de trabajar de manera conjunta en diferentes áreas de desarrollo agrícola, la Universidad de Atacama (UDA), y la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco), oficializaron un convenio de mutua colaboración que permitirá a investigadores y docentes, apoyar de manera activa distintas iniciativas al sector agrícola y productivo de Atacama.

La firma del convenio se realizó en dependencias de ésta casa de estudios superiores y contó con la participación de rector de la UDA, Celso Arias y la presidente de Apeco, Lina Arrieta, junto a Osvaldo Pavez Miqueles director del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama, Cridesat, y Timothy Taffe, director de Apeco y presidente de la Junta de Vigilancia del Rio Copiapó.

Entre las principales acciones en conjunto se destacan aspectos como la asociatividad en la elaboración de investigación. La colaboración en la identificación, ejecución y socialización de actividades de Innovación y Desarrollo (I+D) y Transferencia Tecnológica (TT); y la coordinación en la organización y gestión de capacitaciones, congresos y seminarios, las que se concretarán a través del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama.

El rector Celso Arias, valoró la importancia que reviste este tipo de iniciativas. "Es un convenio que va a favorecer a la Universidad del punto de vista científico puesto que, a través de nuestros investigadores, lograremos desarrollar tecnológica y científicamente algunos aspectos de la agricultura de nuestra región".

La presidente de Apeco, subrayó las posibilidades de este tipo de iniciativas entre sus asociados. "Si bien la Universidad tiene un sello asociado a la minería, a través del Centro Regional de Desarrollo Sustentable de Atacama, Cridesat-UDA, que tiene un equipo humano altamente preparado, podemos levantar proyectos que van en la línea de la innovación de nuestros campos productivos, de manera de seguir haciendo sustentable la agricultura del Valle de Copiapó y en la región".

Por su parte Taffe destacó el aporte técnico de este convenio en relación al avance en las obras de mejoramiento de la cuenca de Río Copiapó tras el aluvión del 25 de marzo. "Es un hito comenzar a trabajar en forma conjunta con la Universidad de Atacama, precisamente porque es una zona que presenta enormes desafíos para la agricultura.