Secciones

"Como Gobierno tenemos que lograr que la inversión privada repunte"

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes visitó la región de Atacama y destacó los avances que presenta la zona. La autoridad analizó junto a El Diario de Atacama la realidad económica local luego de la catástrofe del 25 de marzo y en medio de un proceso de desaceleración.

-Las cifras nos han mostrado que la actividad económica disminuyó un 2% y dada la magnitud de la tragedia este porcentaje parece una baja acotada y por lo tanto nos permite estar con un cierto grado de optimismo con lo vaya hacer la actividad en adelante con mucha recuperación del comercio. Ustedes pueden ver que claramente aquí ha habido una recuperación, también tenemos los programas que ya están siendo implementados y que van a permitir por ejemplo a esos microempresarios y esos comerciantes que perdieron sus mercaderías o alguna maquinaria importante para que la recupere y para que genere nuevamente actividad económica. Yo veo la situación como que tenemos todas las oportunidades para poder recuperar a la región y sin lugar a duda acá el desafío es mejorar a la zona en los aspectos de como estaba antes. Hay que seguir trabajando, esto va ser continuo con todos los diversos actores sociales. Acá el Gobierno en su momento aportó de manera importante con los trabajos de emergencia que fueron cerca de tres mil y cuando miramos las cifras de la dirección del trabajo que fueron más de mil los despidos a causa de la tragedia vemos que en el neto se generó un aporte en términos de empleo que permitió mitigar los efectos y vamos a seguir trabajando. Acá tenemos un tema importante de inversión pública que es dinamizadora que va permitir más actividad económica y mejores condiciones para la inversión privada. Tenemos razones para ser positivos respecto a lo que se puede venir para adelante.

-Nosotros lo hemos dicho en la agenda general del Gobierno, en la agenda de la política donde es un desafío en la economía diversificar su matriz productiva. Somos un país que dependemos de algunos sectores y cambian algunas condiciones, de estos se produce un efecto importante sobre la economía y eso se traslada a nuestras regiones. En Atacama uno de los temas que nosotros queremos impulsar es el turismo. Yo me reuní hace unas semanas atrás con agrupaciones de empresarios de turismo de forma tal de generar un trabajo más concreto respecto a la definición de destino, las brechas que hay que cerrar, los desafíos en términos de infraestructura, promoción y capacitación que son temas muy significativos para desarrollar esta actividad. Además nosotros tenemos otras actividades como la agregación de valor a sectores que son relevantes para la economía, por ejemplo si uno logra generar un sector proveedor de la minería donde hay muchas pequeñas y medianas empresas que eventualmente se pueden transformar en exportadores hacia otros países y eso también ayuda en ese proceso de agregarle conocimiento y valor a los bienes que producimos.

-La inversión privada es fundamental a nivel país y sin lugar a duda en cada región. Estamos haciendo un esfuerzo muy importante en materia de inversión pública, gasto público para dinamizar y el Banco Central ha bajado la tasa de interés para estimular la economía. Nosotros como Gobierno tenemos que lograr que la inversión privada repunte porque es un componente esencial en este proceso.

-Lo cierto es que durante el año 2014 vimos que actividades asociadas con nuestras materias primas habían experimentado un menor ritmo de crecimiento y al mismo tiempo vimos cómo otros sectores como el comercio que sostuvieron la actividad económica, y a comienzo de este año hemos visto cifras muy positivas. De hecho en el primer trimestre del 2015 teníamos tasas de desempleo del 5% y bajó la media nacional. Hoy día estamos en una tasa 6,1% del trimestre móvil más reciente y que están dentro del promedio nacional. Acá el trabajo que tenemos que hacer es seguir generando desde el punto de vista del Gobierno los estímulos necesarios para poder recuperar nuestro dinamismo en la región y creo que la infraestructura está jugando un rol. La inversión pública es un dinamizador de la economía y creemos que eso cualquier proceso que viene luego de un proceso de destrucción que tuvimos tiende a dinamizar la actividad económica y tenemos que estimular la inversión privada.

Campaña solidaria llevó útiles escolares a escuela de Chañaral

E-mail Compartir

El centro de alumnos de la Scuola Italiana "Giuseppe Verdi" de Copiapó, en colaboración con el Centro General de Apoderados, organizó una campaña de recolección de útiles escolares destinados a ir en ayuda de los alumnos de las Escuelas Ignacio Domeyko y Diego Portales de la ciudad de Chañaral. La actividad tuvo una gran participación de alumnos y apoderados, lo que se vio reflejado en la cantidad de útiles que se logró juntar.

La delegación, acompañados por el rector, Waldo Portilla, llegó a la ciudad de Chañaral y en el Acto de Celebración del 45º Aniversario de la Escuela Diego Portales para entregar la ayuda.

Piden nueva planta de tratamiento de aguas servidas en Los Loros

Obra. El alcalde solicitó la construcción para evitar el colapso sanitario.
E-mail Compartir

El alcalde de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado volvió a enfatizar la urgente necesidad de contar, a la brevedad, con una nueva planta de tratamiento de aguas servidas en el sector de Los Loros, ya que con los aluviones de marzo quedó inutilizada y, en caso de no contar con una rápida solución, las consecuencias sanitarias serían bastante graves para la comunidad local, se indicó desde la casa edilicia.

Este llamado de alerta lo hizo notar durante una reunión sobre reconstrucción en materias de salud, desarrollada en dependencias de la Municipalidad de Tierra Amarilla, la cual contó con la presencia de la seremi de Salud y de Medio Ambiente, además del equipo técnico del Gobierno Regional.

El alcalde precisó que, actualmente, esta planta tiene capacidad para atender una población de 600 personas y, no obstante, Los Loros y sus alrededores cuenta con cerca de 3 mil vecinos que generan una descarga mayor que este recinto no está en condiciones de contener.

La municipalidad informó que la planta era descargada con camiones limpia fosas dispuestos por la empresa minera Caserones, colaboración que expiraba ayer, de allí la preocupación que manifestó el alcalde Osvaldo Delgado por contar a la brevedad con los recursos para hacer posible la construcción de esta nueva infraestructura.

Finalmente, se hizo notar que la alternativa provisoria sería que Onemi contrate una planta portátil para asumir este proceso sanitario, mientras se construye la nueva y definitiva planta de procesamiento de aguas servidas.

Profesores se toman el Departamento Provincial de Educación de Huasco

E-mail Compartir

Por unos 40 minutos unos 45 docentes se tomaron el frontis del edificio del Departamento de Educación Provincial de Huasco. Entraron con sillas y cerraron las rejas para más tarde regresar al Colegio de Profesores con las sillas en la cabeza en señal de protesta y como parte de las movilizaciones que profesores de la provincia han realizado en rechazo de la Carrera Docente, proyecto inserto en la Reforma Educacional. "El objetivo es dar a conocer el malestar de los profesores de Chile, en vista a que el ministerio sigue demostrando su incapacidad y poca disposición a dialogar", comentó Mauricio Rubio, presidente. del Colegio de Profesores de la provincia.