Secciones

"Me preocupa mucho que no hay un plan de reconstrucción"

felipe kast. El ex ministro del Gobierno de Sebastián Piñera criticó la falta de planificación en la catástrofe. Además comentó sobre el futuro de Evópolis.
E-mail Compartir

E l diputado y presidente del partido Evolución Política, Felipe Kast visitó la región de Atacama para según sus palabras fiscalizar el proceso de normalización en la zona. El político analizó y criticó el estado de avance en Atacama y subrayó la falta de planificación y el atraso en la restitución de las clases.

-El motivo de la mi visita en la región es compartir con unas dirigentas sociales y compartir mi experiencia que nos tocó vivir en la reconstrucción del 27 de febrero que fue muy duro, pero donde se sacaron muchas conclusiones. Le di también un par de consejos al intendente en materia de reconstrucción que me parecían pertinentes de cómo enfrentarla, de la importancia de los plazos, de tener proyectos concretos y me preocupa mucho que no hay un plan de reconstrucción y que exista buena voluntad pero que finalmente no se auto imponga un sentido de urgencia.

Uno de los temas que más me preocupa es la educación donde hay siete mil estudiantes que aun no han vuelto a clases en la región de Atacama y yo he hecho un oficio que le mandé al Ministerio de Educación para que dé cuenta a la brevedad de la educación en detalle colegio por colegio a la Cámara de Diputados. Queremos fiscalizar, queremos asegurarnos que esta realidad no pase desapercibida porque tiene doble impacto; primero en los niños que se les vulnera un derecho básico, pero además a las familias porque cuando un niño no va al colegio la madre no puede trabajar.

-Yo creo que hay una mirada muy paliativa y yo creo que hay que moverse muy rápidamente a poner el objetivo a largo plazo porque lo paliativo no te soluciona el problema de la desesperanza.

-Yo vi al intendente muy receptivo a los concejos y a contarle la experiencia que me tocó vivir el 27 de febrero. Le conté que he tomado la decisión de crear acá un observatorio de la reconstrucción con un grupo de personas para hacerle un seguimiento al tema. Lo peor que puede ocurrir en un proceso como este es cuando la crisis y la necesidad de las familias dejan de ser visibles.

-Claramente en el ámbito de la educación estamos muy atrasados. A mí me impresiona que se habla mucho de educación pública y resulta que aquí los colegios que están más atrasados son los públicos (…) la paradoja de hablar de la importancia de la educación pública y dejarla botada en una región como esta honestamente a mí me genera una angustia mayor.

-Es muy importante que en el precio de los subsidios habitacionales él exigiera en Santiago que se adecuaran a la región. Esta es una región con los suelos más difíciles y más caros a nivel país.

Evópolis

-Tenemos el desafío de poder oficializar el partido en la región de Atacama en un plazo de tres meses y eso significa venir a presentar una directiva, consejeros políticos y tenemos muchos interesados que ya era adherentes de Evolución Política y ya queremos formalizarlos.

Además tenemos que recolectar las firmas y de hecho en esta región necesitamos 650 firmas para oficializarnos como partido y vamos a competir en plano de concejales, a primarias de alcalde y obviamente en las parlamentarias. Somos un partido pequeño hoy día, pero que quiere crecer porque hay que oxigenar la política con más fuerza que nunca y la verdad que estamos muy contento dado la crisis de confianza que existe, el hecho de que muchas personas se nos acerquen y depositen mucha fe en lo que puede hacer este nuevo partido de personas independiente que antes no estaban en la política y eso me tiene tremendamente contento.

-Aquí hace falta oposición que tiene que ser inteligente, constructiva, pero fuerte y clara. Si la política tiene que tener ese componente. Nosotros hemos conversado y trabajado con el senador Baldo Prokurica (RN) porque sentimos que es la persona que está haciendo la pega aquí.

-Rafael es una persona que mucho estimo, hemos estado conversando y no lo hemos hecho de posibles roles, pero su estilo de hacer política nos interpreta mucho. Él es una persona que no quiere caer en pequeñeces y trata siempre de construir alianzas.

-Estoy usando horario parlamentario y los parlamentarios somos nacionales y no solamente distritales. Yo soy una persona que está en la comisión de educación y estoy preocupado acá porque veo que los niños de Copiapó no están en clases. Yo soy representante oficial de la comisión de educación y estoy haciendo un oficio de fiscalización al Ministerio de Educación porque los niños de Atacama no van a clases. Soy un ex ministro que probablemente en el Congreso es quien más sabe de reconstrucción y estoy en una zona que necesita de fiscalización para que esa reconstrucción sea efectiva. El que entiende que un parlamentario solamente tiene que ir a su distrito a dar beso en la feria significa que no entiende la labor.