Secciones

Aumenta desaprobación al gabinete

E-mail Compartir

La encuesta Cadem arrojó ayer un aumento de 13 puntos de la desaprobación ciudadana al gabinete de la Presidenta Bachelet, llegando a un 69% y acercándose al 76% que tenía antes del cambio de ministros del 11 de mayo pasado. La aprobación del gabinete bajó 7 puntos porcentuales, cifrándose en un 18%. El canciller Heraldo Muñoz lideró nuevamente la lista de ministros mejor evaluados, con un 63% de aprobación. Los ministros de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, fueron los con menor evaluación positiva (67% y 66% de rechazo, respectivamente).

Congreso fija "cronograma muy exigente" para impulsar proyectos de probidad

prioridades. Parlamentarios acelerarán la discusión sobre financiamiento de la política y mayor autonomía para el Servel.
E-mail Compartir

Parlamentarios oficialistas y de oposición acordaron ayer acelerar la tramitación de la agenda de probidad y transparencia que impulsa el Gobierno a través de sesiones especiales y extraordinarias en el Congreso.

Según explicó el presidente del Senado, Patricio Walker, con los legisladores se estableció un cronograma de trabajo "muy exigente" que va a permitir aprobar antes de fin de año proyectos como el de financiamiento de la política.

"Especialmente es muy relevante, para que rija en la próxima elección municipal, aprobar este año la autonomía constitucional del Servel. También hemos acordado priorizar el proyecto de ley que establece el aumento de penas a los delitos de cuello y corbata. Esto es, tráfico de influencia, uso de información privilegiada, soborno, van a tener penas de cárcel efectiva", añadió el senador democratacristiano.

Walker confirmó que se implementarán nuevas medidas para fortalecer la Comisión de Etica del Senado y detalló que "vamos a incorporar a la comisión personas que tengan alto prestigio, que sean independientes, que no sean parlamentarios".

"Ellos van a ayudar para que efectivamente los parlamentarios sepan cuándo tienen que inhabilitarse en un proyecto de ley, que van a proponer cómo se tienen que resolver casos de conflictos de interés", sostuvo.

Con ello, el senador reveló que "vamos a crear una unidad especial para apoyar a la Comisión de Etica y vamos a aumentar la gama y la drasticidad de las sanciones, para que la sanción máxima no sea sólo una amonestación".

Cuenta pública

Junto con ello, el titular de la Cámara Alta confirmó que el próximo 21 de julio el Congreso entregará, por primera vez, una cuenta pública, donde además realizará un "mea culpa" en medio de los casos de financiamiento irregular de la política.

"Quiero señalar que el 21 de julio vamos a tener la primera cuenta pública de los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, en una sesión conjunta de senadores y diputados, en que hemos invitado a la Presidenta de la República, a ministros y embajadores", anunció Walker.

En la oportunidad, el Parlamento "va a hacer una autocuenta crítica dando a conocer las fortalezas, pero también las debilidades, y proponiendo un conjunto de medidas al Congreso Nacional", explicó el legislador.

Gobierno admite molestia de partidos y asegura que reforzará el diálogo

Política. Las tiendas oficialistas ratificaron sus críticas al "secretismo" por parte de la Presidenta Bachelet en la designación de sus ministros, y pidieron compartir la toma de algunas decisiones.

E-mail Compartir

El Gobierno recogió ayer el reclamo de los dirigentes de la Nueva Mayoría de mantener un mayor diálogo con los partidos oficialistas en la toma de algunas decisiones, como la nominación de ministros.

La Moneda aseguró que reforzará su comunicación con las colectividades, aunque recalcó que la designación de los miembros del gabinete es una acción que le compete exclusivamente a la Presidenta.

"Hemos insistido en algo que venimos diciendo del comienzo: reforzar nuestros mecanismos de comunicación, de coordinación (...) Estamos siempre disponibles, y los propios partidos también, en reforzar nuestra coordinación", sostuvo el ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, tras participar en el comité político, donde se abordó esta molestia de las tiendas oficialistas, desatada después de la renuncia de Jorge Insunza a la Segpres.

El vocero de La Moneda descartó que el encuentro se haya desarrollado bajo un ambiente de tensión e indicó que en la cita se trabajó en la agenda legislativa del Gobierno.

Díaz dijo que "nos parece muy bien" la postura expresada por los timoneles de la Nueva Mayoría en los últimos días, y afirmó que "este gabinete tiene un rasgo rector que es dialogar, conversar con los partidos, con todos los agentes sociales, con los agentes políticos, empresariales, con los ciudadanos".

"Por lo tanto, cada interpelación al diálogo va a ser recibida siempre por nuestra parte con la mejor de la buena voluntad", añadió, y resaltó el hecho de que hoy los comités políticos con los partidos se celebran todas las semanas.

No obstante, ante la posibilidad de que los partidos puedan influir en la nominación del sucesor de Insunza, el titular de la Segegob subrayó que dicha decisión "es una facultad exclusiva de la Presidenta. Puede que algunos no les guste, pero es lo que la Constitución establece y es lo que corresponde".

Decisiones compartidas

En el comité político, los dirigentes del bloque oficialista reafirmaron las críticas que realizaron el fin de semana al "secretismo" que a su juicio existe por parte de la Presidenta Michelle Bachelet para designar a sus colaboradores, y enfatizaron en la necesidad de "compartir decisiones".

"Aquí lo que es importante es que nosotros tenemos que compartir priorizaciones y toma de decisiones que estamos dispuestos a hacer en conjunto, partidos y Gobierno", sostuvo la presidenta del PS, Isabel Allende.

El timonel de la DC, Jorge Pizarro, señaló que los partidos "somos parte activa del Gobierno, somos responsables de gobernar en conjunto con la Presidenta y sus ministros, así es que el que dialoguemos, compartamos opiniones, expresemos nuestras diferencias, las procesemos adentro y tomemos acuerdos es fundamental".

"Se requiere complicidad"

El líder del PR, Ernesto Velasco, si bien consideró que "el Gobierno y la Presidenta tienen todo el derecho de nombrar a sus colaboradores", afirmó que "el periodo que el país está viviendo requiere complicidad y mejor coordinación política entre los partidos, el Gobierno y el Parlamento".

En esa línea, el presidente del Partido Radical informó que solicitaron "que en las próximas designaciones no haya secretismo y haya un nivel mayor de información, y en definitiva, no pensar en el cuoteo, sino que en buscar a las mejores personas que saquen adelante las reformas".

"Siempre preguntar es un buen ejercicio democrático, lo cual no implica que la decisión final la toma la Presidenta, pero creo que el dialogar, conversar, buscar mejores alternativas también disminuye los costos y hace compartidas las responsabilidades", añadió.

A juicio de Velasco, desde el Gobierno "hay una buena actitud y disposición y no me cabe duda que lo que ocurrió con el lamentable y vergonzoso caso del ministro Insunza no se vuelva a repetir".