Secciones

Comunas afectadas por el aluvión tendrán clases hasta enero del 2016

Educación. La autoridad está evaluando que el otro año se entre antes a clases.
E-mail Compartir

A 81 días desde el aluvión que afectó a las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Chañaral, Diego de Almagro y Copiapó, la seremi de Educación Griselda Soto informó que los alumnos de las ciudades afectadas tendrán clases hasta el 15 de enero del 2016.

La autoridad explicó que el primer semestre durará hasta agosto y se respetará las dos semanas de las vacaciones de invierno. Además desde el ministerio se está analizando la posibilidad de que los 65 mil alumnos de Atacama ingresen antes en el siguiente año para así tener una mejor planificación.

La secretaria regional subrayó que "esto nos va permitir asegurar la oportunidad para todos los estudiantes que tengan alguna dificultad para cerrar su primer semestre en buenas condiciones y lo puedan hacer como cualquier otro alumno asumiendo que lo que ellos han perdido en clases no deja de ser significativo en términos de aprendizaje".

Añadió que "también estamos abordando los ajustes curriculares enfocándonos principalmente en aquellos aprendizajes que sí o sí deben tener nuestros estudiantes en distintos niveles".

Cabe señalar que actualmente en Atacama hay 6.992 estudiantes sin clases desde el 25 de marzo por la catástrofe y 40.636 han retornado a las aulas. En cuanto al paro docente, son 12.700 los niños y niñas en las comunas de Vallenar, Freirina, Huasco y Caldera que llevan dos semanas sin ir a sus recintos educacionales.

Sobre la paralización de los docentes, Soto dijo que "esperamos que las comunas que se han adherido puedan mirar esto con la altura que nosotros también lo estamos mirando de poder seguir dialogando y seguir abriendo los espacios. Los sostenedores saben que cuando se retornen las actividades deben hacernos llegar un calendario de recuperación para que nosotros podamos proceder a hacer los trámites administrativos que corresponden".

Normalización

La seremi catalogó el proceso de normalización como "complejo" dado el trabajo que han tenido que hacer los distintos municipios de las comunas afectadas, ya que "no todos tienen los mismos niveles de gestión instalados en las direcciones de administración municipal de educación y por lo tanto eso se ha transformado en que situaciones que pudieron haberse solucionado en cortos plazos se hagan más extensas".

Soto destacó que esta semana volvió a clases el Liceo Manuel Magalhaes de Diego de Almagro y espera que el próximo lunes retornen los otros tres establecimientos de la comuna. También en Tierra Amarilla deberían estar operativos dos colegios las siguientes semanas.

En cuantos a los casos más complejos son las escuelas especiales de Copiapó por los daños que tienen en el interior de los recintos. Soto enfatizó que "vamos a buscar todas las formas necesarias para estos estudiantes porque tienen el mismo derecho que cualquier otro".

Para finalizar la seremi llamó a la población a tener calma y afirmó que están las garantías para que los alumnos vuelvan a clases.

Hasta el viernes se puede postular a becas educaciones

Beneficio. La medida va enfocada para la educación superior y financia el arancel de referencia anual de la carrera.
E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 19 de junio, estará abierto el proceso de postulación a la Beca de Apoyo al Norte de Chile, destinada a los estudiantes que cursen alguna carrera en educación superior cuyas familias hayan sufrido graves daños en sus viviendas o perdieron su fuente laboral producto del aluvión que afectó a la región en marzo pasado.

Para poder inscribirse, el grupo familiar del alumno deberá estar registrado en la base de datos de afectados (EFU) elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social.

El beneficio financia el arancel de referencia anual de la carrera por un plazo máximo de tres años (hasta 2017) para estudiantes de cualquier institución de Educación Superior reconocida por el Estado.

Además, todos los alumnos que reciban la beca de estudios, podrán acceder a la Beca de Alimentación y de Mantención que entrega Junaeb.

Los jóvenes que quieren optar por la ayuda estudiantil deberán completar hasta el 19 de junio, el formulario de inscripción disponible en el sitio www.becasycreditos.cl del Mineduc. Los resultados serán entregados el 16 de julio en el mismo portal web.

En tanto los alumnos que no encuentran en la base de datos elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social pero que sí cumplen con los requisitos para acceder a la beca, deberán llenar el formulario de apelación disponible en www.becasycreditos.cl, y presentar sus documentos en las oficinas del Mineduc (ubicadas en Chacabuco Nº 550, Copiapó) que acrediten a la familia como afectada. Los resultados de este proceso serán entregados el 20 de agosto.