Secciones

Diputada Cicardini presentó proyecto para sancionar médicos becados que no retornan

salud. La iniciativa les impediría ejercer en el servicio público y privado y los eliminaría del registro AUGE.
E-mail Compartir

En el marco de las denuncias por los profesionales becados por el Estado que se niegan a ejercer en el servicio público, la diputada (PS) por Atacama, Daniella Cicardini, presentó este miércoles un proyecto de ley que establece sanciones para aquellos profesionales de la salud que no cumplan con las obligaciones que la ley le impone, luego de habérseles otorgado becas para sus especializaciones.

La iniciativa fue ingresada por la parlamentaria, en su calidad de subjefa de bancada, junto a los diputados socialistas Manuel Monsalve, Luis Lemus y Juan Luis Castro, y busca que los profesionales que no cumplan su compromiso no puedan ejercer perpetuamente en la administración del Estado y tampoco podrán desempeñarse en ningún empleo remunerado con fondos públicos.

A su juicio de la diputada: "es inmoral que profesionales que han sido formados con cargo al Estado incumplan el compromiso adquirido de contribuir a mejorar la salud pública".

"El Gobierno está formando mil especialistas por año, de ellos 800 tienen la obligación de devolver su beca en el sector público. Queremos garantizarle a los chilenos que eso va a ocurrir por este proyecto", agregó la diputada.

Cicardini valoró a los especialistas que sí cumplen con el proceso y espera que el Estado refuerce los incentivos de las becas.

Respecto a la situación en Atacama, destacó que si bien las tasas de retorno de especialistas aparentan ser positivos, con 4 especialistas que no han cumplido su servicio en la zona en los últimos 3 años, "hay que entender que con la necesidad de estos profesionales que hoy existe en Atacama, perder uno solo de ellos es un lujo que no nos podemos permitir; prueba de ello es que el principal impedimento para contar con una UCI pediátrica ha sido la falta de un especialista del área", puntualizó.

Proyecto

La propuesta presentada por la diputada plantea la inhabilidad por el sólo ministerio de la ley, para el ejercicio de la profesión médica, en los términos en que la habilita el Código Sanitario. Y elimina a los profesionales del registro AUGE, de manera que aquellas clínicas que los contraten perderán su acreditación

El proyecto fundamenta en el hecho de que los programas de especialización para médicos cirujanos en Etapa de Destinación y Formación de los Servicios de Salud, buscan la preparación de médicos por parte del Estado para solucionar los problemas del sistema de salud.

Municipio presentó proyecto de ordenanza a dirigentes de la feria de las pulgas

versiones. Casa edilicia dijo que continuarán estos encuentros con el resto de los dirigentes. Presidenta del Sindicato Nº 1 acusó irregularidades.
E-mail Compartir

Desde la Municipalidad De Copiapó se informó que en el salón Felipe Mercado de la Municipalidad el alcalde Maglio Cicardini sostuvo una reunión con un grupo de dirigentes de la feria de las pulgas de la ciudad, ocasión en que pudieron conocer detalles de la Ordenanza Municipal que regulará esta actividad económica.

En este sentido la máxima autoridad comunal indicó que "estamos llegando a una etapa de consulta respecto a ideas que tiene el municipio, con respecto al funcionamiento de este comercio que durante estos últimos años ha crecido considerablemente. Aquí llegaron representantes de los trabajadores y muy amablemente han escuchado nuestras propuestas; la idea principal es trabajar en equipo, participativamente con los comerciantes y crear una feria modelo que sea el ejemplo para las demás ciudades del país".

Esta es la primera de una serie de reuniones que el municipio ha programado con el fin de sociabilizar el proyecto de ordenanza que el alcalde Cicardini entregó al Concejo Municipal para su estudio y evaluación.

"Esta mesa de trabajo que hemos tenido aquí en el municipio fue muy positiva, ya que el alcalde nos transmitió confianza y ganas por parte del municipio de trabajar en equipo, en ese sentido me retiro muy satisfecha ya que desde mucho tiempo necesitábamos ser tomados en cuenta, vender nuestros productos de forma ordenada y tranquila, cancelando todo como corresponde", comentó la presidenta del sindicato Nuevo Amanecer, Rosa Espinoza.

Por otra parte, Mirta Godoy, representante del sindicato Bienestar Unido, comentó que "encontré favorable el encuentro con el alcalde Maglio Cicardini; recibo bien las propuestas ofrecidas por el municipio, le llevo buenas noticias a mi gente, que es gente de esfuerzo y luchadora y lo único que anhelamos es trabajar de forma segura, tranquila y ordenada sin interrumpir el orden de la ciudad".

En la oportunidad también fue presentada la propuesta de valores de los permisos para la venta de artículos nuevos y usados, monto de carácter semestral. En este sentido se informó que la propuesta contempla el pago de $72.000 -equivalentes a $500 diarios- si se trata de artículos nuevos, así como $37.000 -que equivalen a $200 diarios- para los artículos usados, propuesta muy bien recibida por los presentes.

desconocen el proyecto

Consultada la presidenta del Sindicato Nº1 Brenda Moya indicó que no fue llamada para ser parte de la reunión. "No estoy de acuerdo de esta presentación ya que a nosotros como sindicato no se nos informó y se nos dejó al margen de esta presentación. Además la representante del sindicato Bienestar Unido, está acusada de arrendar los bienes nacionales de uso público por lo que está siendo investigado el caso", informó en relación a puestos de la misma feria.

Moya añadió que "la persona que gestó esta iniciativa de regular la feria de las pulgas fui yo, es decir hoy nos dejan de lado y se está informando a las personas que apoyaron al alcalde en su campaña, es decir para el alcalde son más importante las personas que están siendo investigadas por arriendo de bienes nacionales de uso público que las personas que hicimos las cosas bien".

La dirigente social agregó que van a generar acciones a contar del lunes. "En primer lugar voy a reclamar ante la Contraloría porque como sindicato debíamos haber sido informados, situación que no se realizó" sostuvo Moya.

La presidenta del Sindicato Nº1 agregó que va a acudir a la Fiscalía para solicitar información del estado en que se encuentra la investigación.

En relación a la ordenanza Moya comentó que "creo que todos tenemos derecho a trabajar pero todos tenemos que trabajar como corresponde".

Moya sostuvo que a su juicio existen muchas irregularidades en torno a la feria de las pulgas y reiteró que "a nosotros no nos ha llegado ninguna información y menos una invitación a participar de esta iniciativa. Se nos sigue dejando al margen de estas actividades y creo que no es justo porque somos los iniciadores de la feria y los que estamos desde 1999 luchando por regularizar nuestros puestos".