Secciones

Inyectarán recursos para reactivar la pequeña minería en provincia de Huasco

aporte. La cartera anunció 88 millones de pesos para la iniciativa.
E-mail Compartir

Desde la Seremi de Minería se informó sobre la inyección de 88 millones de pesos para la implementación de las plantas de molienda de minerales ubicadas en la provincia de Huasco.

Según indicaron desde la repartición los beneficiados con el programa de reactivación económica en este sector corresponderían a los pequeños productores de Incahuasi, El Corral y San Félix, quienes podrán optar a un mejor procesamiento de minerales de oro grueso.

"Como Gobierno estamos atentos a las necesidades de los pequeños productores de la zona, por eso podemos anunciar como Ministerio de Minería y a través del apoyo de Enami el pronto funcionamiento de una planta de molienda en Incahuasi, así como la instalación de una planta de beneficio para minerales de oro en el sector de El Corral. Esto será posible gracias a los aportes del programa Pamma donde al solicitarse más recursos este año, sumados a los existentes el 2014, se podrán implementar plantas que cumplan con todos los requerimientos a favor de los mineros", señaló el seremi del ramo, Reinaldo Leiva.

Gestión

A la fecha se han entregado anticipos y equipamientos por medio del Pamma especiales tras la emergencia climática que vivió Atacama el pasado marzo. Este hecho, según lo precisado por Minería, beneficiaría a más de 1.847 pequeños mineros de las tres provincias de la región, mientras que los recursos superarían los 436 millones de pesos.

En cuanto al aporte destinado tanto a hombres como mujeres de la minería a menor escala, la repartición añadió que podrán continuar con sus labores de explotación de sus faenas y reactivar la producción y mano de obra local.

Respecto a los plazos en que la ayuda estaría operativa, se indicó que en un lapsus de 60 días se espera tener activa la planta en Incahuasi, cuya inversión superará los 32 millones de pesos. En este sentido, se añadió que el funcionamiento de la planta de molienda de oro grueso y flotación de El Corral iniciaría sus ejecuciones en el mismo período.

La planta será entregada en comodato al Sindicato de Pirquineros de El Corral, consignaron desde la entidad gubernamental.

Más de cien familias molestas por plan habitacional rechazado

conflicto. Vecinos pidieron soluciones al intendente Miguel Vargas y descartaron el diálogo con el Serviu.
E-mail Compartir

"Le han faltado el respeto a 180 familias. No queremos ningún tipo de contacto con ellos". Con estas palabras vecinos de Tierra Amarilla sentenciaron el fin de las relaciones con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Atacama, luego que el organismo rechazara el proyecto habitacional Las Vertientes I y II ubicado en esa localidad, y que se encontraba en fase de revisión hace ocho años.

Con una manifestación frente a la Intendencia, dirigentes del Comité de Amolana, Los Loros, Cancha Carrera y Luis Uribe hicieron patente su descontento con el oficio enviado por la entidad gubernamental la semana pasada, el cual indicó la devolución total de antecedentes y la eliminación en el sistema debido a un aparente incumplimiento con los requisitos mínimos, lo que derivó en un emplazamiento directo a la autoridad regional.

Oficio

El panorama que hoy complica y genera molestia en los pobladores de Tierra Amarilla tendría como punto de partida los argumentos contrapuestos que Patricio Villarroel, director de Serviu, entregó hace un mes respecto a la concreción del proyecto, y que la semana pasada fue desestimada por el mismo funcionario.

"Nos dijeron que no cumplimos con los puntos mínimos, lo que no es cierto porque todos los documentos están listos", comentó María Isabel Fuentes, presidenta del comité de viviendas Las Vertientes.

Según precisaron los mismos vecinos, el punto que tendría detenido el plan habitacional sería la posible presencia de metales contaminantes en los suelos del sector. "Tiempo atrás la gente de Serviu indicó que se encargaría la realización del estudio por el relave Pedro Aguirre Cerda, pero Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería) se hizo cargo y nos indicaron que los terrenos están buenos", agregó Rosa Soto, vecina del sector Acueducto Amolana. Sin embargo, los habitantes añadieron que el motivo de fondo correspondería a la instalación de viviendas de emergencias en los terrenos prometidos.

"Ayer nos informaron que el terreno se estaba limpiando porque don Osvaldo Delgado (alcalde de Tierra Amarilla) junto con el director Serviu estarían en conversaciones para ocupar el terreno con casas que fueron ubicadas en Nantoco. Nosotros creemos que ese es el motivo del rechazo que recibimos", explicó Viviana Cerda, presidenta del comité.

Respecto a la tensa relación que mantendrían con el director de Serviu "el caballero es incoherente. Queremos tratar directamente con el intendente porque las personas del Serviu le han faltado el respeto a 180 familias. Para nosotros ya no existen", expresó la tierramarillana.

Gobierno Regional

En medio de la polémica, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, desmintió la posibilidad de que los terrenos sean destinados para el levantamiento de viviendas de emergencias correspondientes a Nantoco. "Eso lo descarto. Las casas de Nantoco van a seguir ahí. Lo que vamos a hacer ahí es implementar obras de mitigación por los problemas de arsénico que tiene el terreno, y que no es una cosa muy exagerada por lo demás", comentó.

En este sentido, Vargas señaló que "es un terreno que fue adquirido por el gobierno anterior y en donde no se hicieron estudios de suelo. No sabemos si los terrenos son aptos, pero si no se puede desarrollar el proyecto ahí se buscará otra solución", agregó.

Serviu responde

Luego de las manifestaciones ocurridas en el centro de Copiapó, desde el Serviu indicaron que, por motivos de viaje del titular del organismo, la versión oficial se apegaría a lo sostenido por el intendente durante las conversaciones efectuadas con los vecinos de Tierra Amarilla.

En tanto, el intendente ratificó el desarrollo de una reunión con los vecinos el próximo martes al mediodía, donde se abordará el problema junto a personal de Serviu.