Secciones

Contraloría propone sanciones en el municipio de Copiapó

Fiscalización. Contra el alcalde y el director de Administración y Finanzas.

E-mail Compartir

En una sesión polémica el Concejo Municipal de Copiapó fue informado por parte de la Contraloría de la República del resultado del sumario que se llevó a cabo por presuntas irregularidades administrativas en los plazos de asignación de los cargos del director de Salud Municipal y directivos de los Centros de Salud Familiar de la comuna.

Por estos hechos se realizaron sumarios contra el alcalde de Copiapó Maglio Cicardini y el director de Administración y Finanzas del municipio, Felipe Barril. En ambos casos la fiscalización acreditó "fehacientemente" la responsabilidad administrativa correspondiente según sus funciones.

La Contraloría resolvió proponer medidas disciplinarias para los dos involucrados. Para Felipe Barril se indicó una multa del 10% de su sueldo y una anotación de demérito de dos puntos en el factor de calificación correspondiente. En cuanto a Maglio Cicardini los antecedentes serían remitidos al Concejo Municipal.

Dudas

Durante la reunión la concejala Rosa Ahumada (PC) solicitó que le explicaran las responsabilidades que tiene el alcalde en la resolución. La funcionaria de la Dirección de Control Interno Angelina Becerra indicó que "sobre los detalles me gustaría indagar cuáles son los articulados específicos que están establecidos".

Ante esta respuesta Ahumada solicitó una explicación al abogado del Departamento Jurídico Andrés Olivares quien dijo que "el estatuto de funcionarios municipales establece una copia fiel de los derechos y de las obligaciones que no es otra cosa que no actuar dentro de las competencias".

Luego de esta aseveración el alcalde Maglio Cicardini le preguntó al abogado si estaba seguro de lo que estaba diciendo para no caer en imprecisiones dado que en el concejo también estaba presente la prensa. Al no tener una respuesta del profesional, el edil pidió que mejor se entregara un informe detallado al Concejo Municipal.

Al finalizar el concejo, el director de Administración y Finanzas explicó que "el procedimiento considera que hay responsabilidades administrativas de quien habla a propósito de no haber hecho oportunamente el proceso concursal del director de Salud".

La entidad fiscalizadora argumentó que el cargo de director de Salud correspondía recurrir a la figura del contrato a plazo fijo, mientras se provee el mismo con su titular, sin perjuicio de lo cual el municipio debía a la brevedad convocar, desarrollar y resolver el respectivo concurso público.

Barril agregó que "la Contraloría ha definido que la municipalidad tiene una obligación en el sentido de proceder dentro de un plazo determinado, cosa que la ley no establece y por lo tanto al no haberse cumplido esos eventuales plazos se define que tenemos responsabilidades".

Por su parte la concejala Ahumada sentenció que "el tema de Felipe Barril depende del alcalde si aplica o no la sanción. En caso del alcalde le corresponde al Concejo Municipal tomar las medidas correspondientes. A nosotros nos queda tomar la Ley Orgánica Municipal y estudiar qué significa que a un alcalde le hayan encontrado responsabilidades administrativas".

Ahumada enfatizó que "yo creo que aquí se debe pronunciar el Concejo Electoral". El municipio apelará a la resolución en los próximos días.

Cabe señalar que Diario Atacama intentó tener más detalles sobre las implicancias de la medida, pero el alcalde de Copiapó impidió que el profesional administrativo siguiera explicando los efectos de la resolución.

10

por ciento del sueldo del director de Administración y Finanzas fue la medida disciplinaria propuesta por la Contraloría.

Destinan más de $56 millones para organizaciones sociales

APorte. Las subvenciones para las entidades comunales permitirá desarrollar distintas actividades en Copiapó.

E-mail Compartir

La Municipalidad de Copiapó inició la entrega de recursos que destinó como subvención para diversas organizaciones de la comuna, actividad que se realizó en dependencias del edificio consistorial.

La casa consistorial informó que los aportes -que en total superan los 56 millones de pesos- fueron entregados en el marco de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que establece que los municipios podrán otorgar subvenciones y aportes para fines específicos a personas jurídicas de carácter público y privado, sin fines de lucro, que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones.

Es así como anualmente la Ilustre Municipalidad de Copiapó define en su presupuesto los montos estimativos que espera destinar para estos fines, los que posteriormente -a través de su ratificación caso a caso por parte del Concejo Municipal- se establecen particularmente en función de los requerimientos formulados por los distintos requerientes y de las disponibilidades financieras que el municipio enfrente.

El alcalde Maglio Cicardini indicó que "a pesar de la contingencia que estamos viviendo tras la catástrofe del 25 de marzo, este año estamos entregando a diversas personas jurídicas de carácter público y privado sin fines de lucro, alrededor de 56 millones de pesos que se harán efectivos en cuotas mensuales, dinero que contribuirá a concretar, en parte, los objetivos y metas que dichas organizaciones se han trazado y que van en directo beneficio de nuestras vecinas y vecinos".

"Esto me llena de orgullo, ya que seguimos trabajando y brindando oportunidades con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, mediante una gestión municipal eficiente, participativa, cercana e inclusiva, lo que ha permitido el desarrollo armónico de la comuna, posicionándola como una ciudad reconocida y querida por sus habitantes", comentó Cicardini. Con esta subvención el municipio colabora a resolver o a solventar en parte las valiosas iniciativas que estas organizaciones realizan en beneficio de la gente.

Las organizaciones beneficiadas fueron la Agrupación de Familiares y Amigos de Ciegos (AFACI); Sociedad de Escritores de Copiapó; Cuerpo de Bomberos de Copiapó; Asociación Cultural de Pastores Evangélicos de Copiapó; Corporación de Enfermos Respiratorios Crónicos; Fundación IEP Instituto de Educación Popular Centro Manantial; Asociación Iglesia Cristiana Pentecostal; Los Girasoles; Desarrollo Amistad Formación Esperanza en Copiapó (DAFEC); Centro Diferencial Victoria Esperanza; Coaniquem; Obispado de Copiapó, Parroquia San José Obrero; Agrupación Desierto Florido.