Secciones

Daem advierte paro por no pago del Bono Atacama

Reclamo. Caldera y Freirina presentaban demoras en la entrega de montos, pero ayer llegaron a acuerdo. Falta arreglar la situación de Copiapó.
E-mail Compartir

La Federación de Funcionarios Daem de Atacama (Fefda) mediante una carta abierta dirigida al intendente de Atacama, manifestó su malestar por el no pago del Bono Atacama en tres comunas de la región; Copiapó, Caldera y Freirina.

Según indicó Jorge Morales presidente de la Fefda, "es lamentable que suceda esta situación, ya que todas las otras comunas han realizado el pago luego que se emitiera el documento desde la intendencia, que decía a los municipios de dónde sacar los fondos".

Documento

En su carta enviada al intendente Miguel Vargas, la Fefda aclara la situación en que tres municipios a nivel regional no han entregado el Bono Atacama. Esto pese a haberse enviado el Ordenamiento 432 a los alcaldes.

En ese documento se aclara la aplicación de la Ley Nº20815 que entrega Bonificación Especial a funcionarios públicos de la región de Atacama. Acerca de dónde sacar los montos para trabajadores de cada Departamento de Administración de Educación Municipal, el ordenamiento dice que "el municipio deberá realizar el pago del bono con recursos propios a aquellos trabajadores que se encuentren en esta situación. Posteriormente este intendente solicitará al Ministerio de Educación la transferencia de los montos comprometidos en el proceso, con cargo al Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep)".

Los funcionarios Daem de Atacama terminan su carta estableciendo un plazo máximo de espera para la solución del conflicto para este jueves hasta las 14:00 horas. Sino entrarán en una paralización indefinida por las continuas "faltas de respeto a la dignidad de sus funcionarios", señala el documento.

Dos menos

Durante la tarde de ayer los funcionarios Daem lograron acuerdos con las municipalidades de Caldera y Freirina.

"Ya en dos comunas tenemos acuerdo y nos falta solo Copiapó. Es lamentable que tengamos que recurrir a estas instancias por un trámite que se debería solucionar de forma interna. Esperemos que Copiapó también llegue a acuerdo en algo que ya está establecido. Nos parece ilógico que desde la alcaldía nos digan que esperan que se manifieste el intendente, si enviamos el documento en que ya lo ha hecho", destacó Jorge Morales.

Sin respuesta

Al ser consultados desde la Municipalidad de Copiapó se informó que "es un tema que corresponde referirse a la Intendencia de Atacama".

Hasta el cierre de esta edición fue imposible tener su versión de la intendencia sobre este tema.

Difunden nuevo padrón de vehículos y credencial de discapacidad en Atacama

Identificación. En la jornada se destacó la seguridad entregada por los nuevos documentos. Además de tener mejor portabilidad que los antiguos.
E-mail Compartir

Presentaron el nuevo padrón de vehículos y la nueva credencial de discapacidad, que desde hoy se obtienen en las oficinas de dicho servicio.

Las autoridades destacaron que ambos documentos son más seguros y funcionales, ya que poseen firma electrónica avanzada, son de color blanco y tamaño portable (se pueden cortar, plastificar y guardar en billetera); poseen folio y código de verificación, medidas de control que permiten comprobar su autenticidad en www.registrocivil.gob.cl. Además de poseer código QR que direcciona a la sección del sitio web que verifica su legitimidad.

La presentación estuvo a cargo de el seremi de Justicia, Freddy Arancibia junto a la directora regional del Registro Civil e Identificación, Lucy Cepeda; el representante de la Siat de Carabineros, Teniente Boris Castillo y la directora regional de Senadis, Andrea Elgueta,

"Este cambio responde a una demanda realizada por la comunidad y estamos respondiendo. El antiguo padrón es de 1985 y sólo ha experimentado pequeñas variaciones como el tipo de letra. Ahora tendremos un documento más seguro y funcional", dijo el seremi.

En tanto, la directora regional del Registro Civil afirmó que "desde hoy es posible obtener el padrón y la credencial de personas en situación de discapacidad en este nuevo formato, más portable y fácil de comprobar de comprobar su legitimidad. Sabemos que había instituciones que no aceptaban los documentos cuando eran duplicados, ahora las personas no tendrán ese inconveniente".

Actualización

Respecto a los nuevos formatos, el representante de la SIAT de Carabineros, Teniente Boris Castillo y la directora regional de Senadis, Andrea Elgueta, reiteraron que las personas que posean estos documentos en su antiguo formato no necesitan solicitar uno nuevo, ya que el padrón y la credencial antigua mantienen su validez.

El Servicio de Registro Civil e Identificación informó a instituciones públicas y privadas acerca del nuevo formato de estos documentos, para evitar inconvenientes a las personas que los presenten.

En lo que va del año 2015, el Registro Civil ha emitido más de 254 mil padrones desde sus oficinas de todo el país y más de 13 mil credenciales de discapacidad.

El presidente ejecutivo de Codelco visitó División Salvador

Balance. En su recorrido agradeció el trabajo en conjunto por la catástrofe.
E-mail Compartir

El presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, acompañado del vicepresidente de Operaciones Centro Sur, Álvaro Aliaga visitó diversas áreas productivas de División Salvador.

"Me llevo la mejor impresión de la gente de esta División, porque se ha hecho un magnífico trabajo en equipo para sobreponerse a las adversidades. No sólo por haber resuelto los problemas que nos generó el temporal, sino que también en el sentido de equipo, para seguir avanzando en términos de reducción de costos y de asegurar la continuidad de la producción", indicó Nelson Pizarro.

Respecto del escenario productivo, el presidente ejecutivo indicó que "los desafíos no han sido fáciles, pero con el equipo humano y con la conducción gerencial que está imprimiendo Juan Avendaño, estoy seguro que vamos a tener buenas oportunidades de mejorar esta situación. Levantarse de las consecuencias del temporal fue un hecho muy notable que presentamos al directorio y ahí se adoptó la decisión de enviar una felicitación a toda la organización. Para el vicepresidente Operaciones Centro Sur, Álvaro Aliaga, "fue muy positivo este nuevo recorrido por las instalaciones de la División, que nos permitió verificar en terreno avances importantes".

Proyecto SABE

El gerente general Juan Carlos Avendaño, valoró la jornada de trabajo realizada con los ejecutivos corporativos, indicando que "tuvimos la oportunidad de exponer en terreno el estado de avance de nuestra división, visitando la fundición, la planta de flotación de escoria y la planta concentradora. También expusimos los alcances del proyecto Sabe (San Antonio Baja Escala), iniciativa que nos va a traer importantes beneficios en términos de poder explotar los óxidos de San Antonio y procesarlos en las instalaciones que tenemos en El Salvador".

En cuanto a los desafíos futuros, Avendaño fue enfático en manifestar que "aún queda mucho por hacer y se ha ejecutado un gran trabajo donde también hemos sumado a nuestros Dirigentes Sindicales. Creo que vamos por la senda correcta, avanzando juntos y con motivación, en beneficio de la División y de nuestra Corporación".