Secciones

Resultados de contaminación fueron expuestos en Nantoco

salud. Vecinos dialogaron con Autoridad Sanitaria.
E-mail Compartir

Una reunión sobre los estudios de lodo realizados en la localidad de Nantoco, de la Comuna de Tierra Amarilla, fue realizada en el sector del mismo nombre. En la ocasión vecinos del lugar entablaron un diálogo con la seremi de Salud, Brunilda González, y de Medio Ambiente, Ingrid Aguad, respecto a diversas inquietudes.

En el encuentro se informó respecto a la metodología utilizada para la recolección, desarrollo y algunos resultados de la muestra realizada en el sector. En este contexto, la Autoridad Sanitaria indicó que "nos comprometemos a desarrollar un estudio de la salud de los vecinos para determinar niveles que pudieran estar causando o no algún efecto en la salud y también a realizar la prueba de lixiviación sintética del escorial cercano al lugar donde estos pobladores viven".

En tanto, la titular regional de Medio Ambiente sostuvo que "fue muy importante el trabajo coordinado que desarrollamos con la seremi de Salud para entregar medidas que van a ayudar a mitigar los efectos ambientales que puedan afectar a la población".

Olivia Casanova, presidenta de la Junta de Vecinos de Nantoco, valoró la reunión y enfatizó que "es importante que vengan a explicarnos, también a informarnos como corresponde, y que se comprometan a tomar medidas para poder resguardar a la ciudadanía, nos van a hacer exámenes y además de eso nos van a ayudar con todas las medidas de mitigación" señaló la dirigente vecinal.

La reunión se llevó a cabo en la sede de la junta de vecinos de Nantoco, donde la comunidad tuvo la oportunidad de realizar preguntas a las autoridades de Gobierno y así despejar dudas sobre la actual situación ambiental de los suelos en esa localidad.

La jornada de diálogo se llevó a cabo en el marco de los resultados preliminares del estudios de lodo y suelo obtenidos en distintos puntos de Atacama, producto del alud de marzo que afectó a cinco comunas de la zona, según informó la repartición.

Ventas de televisores se mantienen bajas en Copiapó a dos días de la Copa América

comercio. Pese a la condición económica de la región los clientes exigen productos con tecnología de punta.
E-mail Compartir

Resolución full HD, imágenes nítidas y alta resolución son algunas de las características que hoy consideran las personas al momento de optar por un televisor. Sin embargo, a dos días de que inicie la Copa América, la demanda de este artículo en la capital regional presenta una tendencia a la baja respecto al mismo período del año pasado, fecha en que las compras incrementaron hasta un 80% en el marco del mundial de fútbol.

Ventas a la baja

Pese a la situación económica que atraviesa Atacama, luego que cientos de familias resultaran afectadas por el alud de marzo, las ventas de este producto aumentaron en Copiapó durante los dos últimos fines de semana, aunque a una frecuencia moderada. "No se han vendido tantos televisores por concepto de fútbol como el año pasado. Se ve que la compras se mantienen, pero por un tema de que muchos perdieron sus cosas y se están rearmando", afirmó Rodrigo Cortés, promotor del área electrónica en tienda Paris.

Cristián Cabello, gerente de ventas de multitienda Falabella comentó que si bien diariamente se efectúan compras del artículo, "no ha habido tanta demanda de la gente como lo ocurrido antes y durante el mundial. Si bien hay un alza en la comercialización, no es tan fuerte".

En Abcdin el panorama a la baja se repite, mientras señalaron que el incremento de las ventas en las últimas semanas correspondería a temas puntuales que escapan al fútbol. "Se notó que después de la entrega de los bonos las ventas aumentaron, pero la Copa América no ha sido el motivo principal de compra", aseguró Patricio Moya, promotor de esa tienda.

Según comentaron los vendedores, en relación al aumento gradual de la compra de este producto, el gerente de ventas de Falabella sostuvo que "fue desde mediados de mayo donde empezó a incrementar el interés por los televisores y ya en los dos últimos fines de semana llegaron a comprar más, pero no podemos hablar de alzas", explicó.

En tanto el promotor de Paris agregó que "en general está lento, no se ve ni la mitad de afluencia de público que en períodos anteriores donde la gente tenía muchos más recursos como para invertir en estos productos.

Preferencias

Más allá de los precios y la situación económica de la región, los vendedores aseguraron que hoy los clientes están dispuestos a invertir un poco más si se trata de adquirir productos más sofisticados y con una mayor vida útil.

"En lugar de hablar de un crecimiento, hoy los clientes son más exigentes y buscan televisores de más de 50 pulgadas donde ojalá encuentren toda la tecnología en un mismo aparato", comentó Cabello, mientras enfatizó en el auge de artículos Smart TV, HD, Full HD y 4k. "La conducta de compra ha cambiado", sostuvo.

Sin embargo, el costo elevado de estos equipos es una de las aristas que más llama la atención. En Abcdin el televisor más económico bordea los 250 mil y el de mayor precio se ubica alrededor de los 550 mil pesos.

La tienda Paris, con una variedad más amplia en este tipo de artículos, presenta televisores que van desde los 269 mil hasta los cuatro millones de pesos, mientras que en Falabella la brecha parte de los 300 mil y se extiende hasta los 70 millones de pesos.

El alto costo del producto, sin embargo, tendría como razón el tamaño de la pantalla cada vez más amplio que hoy exigen los clientes, quienes en su mayoría buscan opciones superiores a las 50 pulgadas. "Los clientes priorizan tener una imagen mucho más grande. El televisor de 32 pulgadas ya casi no lo demandan", comentó Rodrigo Cortés.

En este contexto, los clientes expusieron visiones contrapuestas respecto a la decisión de compra. "A mí me gusta la tecnología de punta, porque siempre estoy tratando de renovar los productos. Ahora con el tema del aluvión el bolsillo está más restringido, pero aun así optaré por un televisor LED, ya que ahorran más energía y son de mayor calidad", comentó Italia Gálvez.

En cuanto a la adquisición de nuevos productos previo a la Copa América, Héctor Villalón, señaló que debido a las condiciones económicas del momento la vanguardia en tecnología deberá esperar.

"El año pasado muchos renovamos el televisor. Ahora veremos la Copa América con el televisor antiguo", finalizó.