Secciones

Vecinos solicitan reposición de contenedores de basura

Normalización. Gran parte de los receptáculos de Copiapó resultaron con daños luego de la catástrofe. Los vecinos han vuelto a sacar la basura en bolsas las que en algunos casos son rotas por los perros vagos.
E-mail Compartir

C ontinúan los balances luego del aluvión que afectó a Copiapó el 25 de marzo, uno de esos el realizado por el municipio de la capital regional que informó que 35 contenedores de basura fueron completamente destruidos y 10 nunca fueron encontrados luego de ser arrastrados por la corriente de lodo y piedras que cubrió gran parte de la ciudad. A esto se suma que 255 contenedores tendrán que ser reparados de un total de 307 que tiene la comuna. Al recorrer la zona se puede notar la ausencia de los receptáculos que para muchos vecinos en un comienzo fue una molestia y luego utilizaron con normalidad.

Cabe señalar que la mantención y reparación de los contenedores son realizadas por la empresa Cosemar y no tendrá ningún costo para la Municipalidad de Copiapó. Los basureros forman parte de un ambicioso programa de limpieza de las calles.

En el segundo semestre del 2012 se incorporó la modalidad de retiro de basura que contempla la incorporación de 10 camiones recolectores con carga posterior, dos de ellos de relevo, dos camiones de carga lateral, dos camiones lava contenedores, dos camiones gancho con pluma para levantar contenedores -cada tipo de camión con uno de relevo-. Además de la instalación de más de 200 contenedores de 3.200 litros en sectores céntricos de la ciudad. Asimismo el municipio contempló la entrega de 15.000 contenedores de 120 litros para basura domiciliaria los que fueron destinados a las casas de la comuna.

Vecinos

Una de las principales calles de Copiapó es Atacama donde se ubica una gran cantidad de locales comerciales, de comida y entretenimiento. Los vecinos de esta vía extrañan los contenedores por la gran cantidad de basura que se acumula en el lugar y que termina siendo regalada por la calle por el accionar de perros vagos.

"Los recipientes hacen mucha falta porque los restaurantes sacan la basura y los perros la hacen tira. Además con el tema de la tierra y las moscas esto se vuelve peligroso", dijo Rosa Rubio, quien relató que en su cuadra había dos contenedores para que los vecinos y locales comerciales botaran su basura y que hoy se extrañan.

Rubio enfatizó que el ambiente se vuelve irrespirable cuando los desechos de locales de comida se descompone por el efecto del sol y "el olor a podrido es insoportable".

Otro punto neurálgico en la ciudad es la Alameda Manuel Antonio Matta que contiene parte de los barrios tradicionales de la comuna y también se registra como la zona bohemia de Copiapó. Durante los fines de semanas miles de personas llegan hasta el lugar dejando una gran cantidad de basura y desperdicios.

Héctor Navarro comentó que hacen faltan los basureros, ya que en la zona se junta una gran cantidad de basura que termina esparcida en todo el lugar. El vecino enfatizó que "acá uno veía una botella y la echaba dentro del contenedor. Además el sistema era más ordenado, ya que ahora los desperdicios se acumulan en una parte, pero los perros rompen las bolsas y queda todo sucio antes de que pase el camión de la basura".

Los vecinos también comentaron que los contenedores eran más cómodos, ya que en el barrio existen muchos adultos mayores que no pueden cargar las bolsas hasta los puntos donde se acopia y deben hacer un doble esfuerzo.

Navarro criticó que muchas personas no tienen conciencia del día que deben sacar la basura y los perros terminan esparciendo los residuos.

Alcalde

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini indicó que "efectivamente después de lo que ha pasado, del aluvión del 25 de marzo, hoy estamos tratando de ir buscando una relativa normalidad, de poder ir mostrando a la gente que nos estamos poniendo de pie y precisamente uno de los grandes proyectos tiene relación con el tema de la recolección de basura, especialmente en el sector céntrico de la ciudad. Estos contenedores ayudaron mucho en la limpieza de nuestro Copiapó hasta el trágico 25 de marzo, fecha en que el barro se llevó la mayoría de éstos".

Cicardini comentó que la empresa contratista ha ido recuperando los contenedores, los que también serán repuestos durante la noche para no interrumpir el tránsito.

Agregó que "vamos a comenzar con la instalación de estos contenedores en el micro centro de la ciudad, entre la calle Rodríguez y Copayapu, desde Yumbel hasta Vallejos, y vamos a colocar 105 contenedores de basuras de un total de 307".

Encuentran el cuerpo de un adulto mayor en Vallenar

policial. La persona era buscada desde el pasado 4 de junio. El cadáver fue encontrado por un civil que trabajaba en el lugar.
E-mail Compartir

En el canal de regadío Ventana, ubicado en la ladera norte de la Población Juan López, en la comuna de Vallenar se encontró el cuerpo de Eduardo Muñoz, un adulto mayor que hace unos días se encontraba desaparecido y era intensamente buscado por sus familiares.

Según Carabineros, un vecino que transitaba por el lugar llamó a la policía luego de encontrar el cuerpo, por lo que llegó el fiscal de turno Roberto Robledo, además de la Policía de Investigaciones (PDI) y familiares, estos últimos finalmente confirmaron su identidad.

El mayor de la Tercera Comisaría de Carabineros de Vallenar, Mario Recabarren detalló que "el día de hoy (ayer) encontramos un cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino de 76 años que posteriormente se logró identificar".

El uniformado agregó que "había una denuncia por presunta desgracia por este caballero en Carabineros. El cuerpo fue encontrado por un civil que realizaba un tipo de trabajo en el canal", agregó Recabarren.

Según fuentes policiales en los peritajes previos no han dado antecedentes de participación de terceras personas en la muerte del adulto mayor.

Antecedentes

Cabe señalar que Eduardo Muñoz de 76 años se encontraba extraviado en Vallenar desde las 18 horas del jueves 4 de junio. Desde ese momento su familia realizó una intensa búsqueda por todos los rincones de la capital provincial del Huasco para dar con su paradero. En su búsqueda incluso recorrieron Freirina, Huasco Bajo y Carrizal Bajo para tener información si habían visto a "Yayo" como le decían sus cercanos.