Secciones

Celebran Corpus Christi en la Catedral de Copiapó

comunión. Cientos de personas participaron de la eucaristía.
E-mail Compartir

El obispo de Copiapó, monseñor Celestino Aós presidió la eucaristía en la fiesta de Corpus Christi en Copiapó.

En su reflexión, el obispo dijo que "la alianza que los cristianos sellamos con Dios en el bautismo, la reafirmamos en cada misa. Cada eucaristía nos exige siempre un compromiso". Refiriéndose al episodio narrado en el evangelio de Marcos en el que Jesús comparte la comida con sus discípulos, el obispo dijo que "lo hermoso, más de lo que comemos, es el clima, el cariño", e hizo una similitud entre la comida y la comunión.

Celestino invitó a "adorar al Señor, que está con nosotros" y a reflexionar sobre la comunión. "Comulgamos para que experimentemos constantemente en nosotros los frutos de la redención". "Cuando uno prevé que llegan situaciones más exigentes, como por ejemplo para los fríos del invierno, - dijo el Pastor- procura reforzar la alimentación y sus recursos o defensas con vitaminas; cuando una familia prevé que va a pasar o está pasando por un período de dificultad debe fortalecerse, buscar vitaminas en la misa y la comunión".

La PDI incautó 169 piezas patrimoniales en Caldera

diligencia. Los antecedentes quedaron en manos del Ministerio Público.
E-mail Compartir

Tras una ardua investigación, la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales y Patrimonio Cultural de la PDI de Copiapó logró la incautación de 169 piezas fósiles de origen paleontológico y arqueológico desde un domicilio de Caldera.

La diligencia fue realizada en virtud de a una instrucción particular de la Fiscalía de Caldera por el delito de daño a apropiación indebida sobre monumento nacional.

Personal de esta brigada especializada, que se encontraban realizando diligencias indagatorias, solicitaron orden de entrada y registro a través de la Fiscalía para acceder al inmueble de uno de los imputados de la presente investigación. Fue así que se encontraron en el lugar las 169 piezas fósiles que están protegidas mediante la ley N°17.288 de Monumentos Nacionales.

El vecino que tenía estas especies quedó en libertad a la espera de citación por parte del Ministerio Público. La investigación hasta ahora ha logrado la incautación de más 6000 piezas patrimoniales.

Respecto de esta investigación el fiscal jefe de Caldera, Álvaro Córdova, indicó que una vez que tomó conocimiento de la presencia de estas piezas gestionó con el tribunal pertinente las órdenes de ingreso para proceder al actuar de los funcionarios de la PDI, quienes consiguieron la valiosa incautación. "Para la Fiscalía de esta comuna existe una permanente preocupación respecto de este tema por el daño que se genera al patrimonio histórico de esta zona. Por ello, una vez con los antecedentes del caso se gestionaron las órdenes respectivas para proceder al trabajo indagatorio de efectivos de esta Brigada", dijo el fiscal Córdova.

Más de 10 kilos de droga estaban escondidas al interior de un neumático

sustancias. En el procedimiento decomisaron 19 paquetes de clorhidrato de cocaína y 12 de pasta base.
E-mail Compartir

Escondidas al interior del neumático de un camión se encontraron 66 kilos de droga en Atacama.

Fue un control preventivo de personal del OS7 de Carabineros el que dejó al descubierto que en una de las ruedas del vehículo habían sustancias ilícitas.

En el interior de su rueda mantenían oculta la cantidad de 66 paquetes enhuinchados con cinta adhesiva color gris, contenedores de pasta base de cocaína y también clorhidrato de cocaína.

Los antecedentes de este caso los entregó el fiscal jefe de Copiapó, Gabriel Meza, quien indicó que el procedimiento se concretó este domingo cuando los efectivos policiales controlaron un vehículo que transportaba un neumático que no estaba en muy buenas condiciones.

"Esto llamó la atención de los efectivos policiales de esta unidad especializada de Carabineros, quienes comunicaron el hecho a la Fiscalía. De esta manera solicité la autorización respectiva al juez de turno para proceder a la revisión y desmonte del neumático, en el cual se encontró una importante cantidad de droga", dijo el fiscal.

Meza Peña, quien acompañó el desarrollo de la diligencia, indicó que en el interior de la estructura se incautaron cinco contenedores de marihuana, 19 paquetes de clorhidrato de cocaína y 42 de pasta base, lo que en total sumó más de 66 kilos de droga.

Producto de este procedimiento los ocupantes del vehículo, individualizados como J.D.M. y H.M.O., fueron detenidos y presentados ante el Juzgado de Garantía, donde el juez de turno accedió a la solicitud de la Fiscalía y ordenó la prisión preventiva de ambos detenidos quienes fueron trasladados hasta la cárcel de Copiapó.

Un 12% de especialistas becados no volvió a la región

salud. Los cuatro facultativos que no regresaron en el período 2013-2015 no podrán ejercer en el sector público por seis años.
E-mail Compartir

Un 12% de los médicos especialistas que fueron becados por el Estado no cumplieron con el compromiso de volver a Atacama a prestar sus servicios en la Salud Pública.

Según los antecedentes entregados por el Servicio de Salud entre el 2013 y 2015, solo cuatro de los 32 becados no llegaron a la región a trabajar.

En 2013 no cumplió con el trato un radiólogo, en 2014 no regresaron dos especialistas, uno de medicina interna y un oftalmólogo que cuenta con una subespecialidad de retina. Mientras que en 2015 fue un anestesista quien hasta ahora no ha devuelto su beca.

La dra. Sonia Ibaceta, directora del Servicio de Salud Atacama se refirió a la situación de quienes no han devuelto sus becas. "Es reprochable que un médico se especialice con recursos del Estado y una vez concluido su período de estudios no cumpla con retornar a la región a devolver esa beca. El Servicio de Salud se ve perjudicado con la partida de especialistas formados con recursos del Estado, donde no sólo les cancelamos su formación, sino también su sueldo durante su período que estudian, esta inversión en formación de especialistas se ve perdida puesto que estos profesionales de la salud no cumplen con lo acordado, siendo los más perjudicados nuestra comunidad que deja de recibir atenciones de especialidades".

Consultada por quienes no han cumplido manifestó que "desde el 2013, de un total de 32 médicos especialistas que debían volver a pagar su beca con su trabajo en la región, sólo 4 no lo cumplieron. Como servicio aplicamos las sanciones correspondientes con su inhabilitación para desempeñarse por seis años en el sector público de cualquier parte del país, debemos de igual manera reconocer la responsabilidad de la mayoría de ellos que sí optaron por devolver su beca en nuestra región, lo que demuestra su compromiso con la salud pública".

PROBLEMA DE AÑOS

Fue el senador Baldo Prokurica quien en 2011 dio a conocer un informe que daba a conocer que un 25% de los médicos becados no habían regresado a la región a devolver su beca.

Según los datos entregados por el parlamentario, al 30 de junio de 2010, la región de Atacama presentaba unas 18 mil personas esperando la consulta de un médico especialista. A esa fecha, las especialidades con mayor espera eran oftalmología, medicina interna y otorrinolaringología.

En 2013, el entonces ministro de Salud Jaime Mañalich anunció acciones ante el Consejo de Defensa del Estado contra los especialistas que no cumplan compromiso de sus becas.

Respecto a la situación de la salud, el senador Baldo Prokurica comentó ayer que "la salud en el país y en la región está en la UCI. Ha aumentado la deuda hospitalaria enormemente en este año y medio y finalmente el tema de los especialistas médicos no se ha corregido como el Gobierno dijo que se iba a corregir".