Secciones

Isapres subirán planes de salud al 76,5% de sus usuarios en Atacama

Modificación. Las personas pueden evitar esta alza reclamando a la Superintendencia de Salud una vez que sean notificados por su Isapre.

E-mail Compartir

A un total de 19.203 usuarios de Isapres en la región de Atacama se les aplicará un alza del precio de sus planes de salud sino reclaman en la Superintendencia de Salud. El reajuste tendrá un promedio de 3,5% para el conjunto del sistema.

El agente regional, Gustavo Rojas señaló que las Isapres deben enviar las respectivas cartas de adecuación donde notifican sobre las alzas al domicilio que tengan registrado en su contrato de salud y éstas se deben aplicar a cada contrato en el mes de su anualidad, por lo que en la región, ya hay personas que han recibido estas cartas y cuyo plazo para reclamar vence el 30 de junio.

La autoridad explicó que del total de personas afiliadas al sistema y que se verán afectadas con las alzas de precio, el 31% pertenecen a Masvida, que es la institución con mayor número de cotizantes en la región; el 18% se encuentran afiliados a Cruz Blanca; el 15% a Consalud; el 12% a Colmena Golden Cross y el 1% a Isapre Fundación, que es la única Isapre cerrada que subirá los planes.

Según los datos entregados, y a diferencia de años anteriores, Vida Tres, Banmédica y Óptima no aplicarán un reajuste en sus precios, lo cual fue evaluado positivamente por la autoridad. Y de las otras aseguradoras, el porcentaje de alza promedio llega a un 3,9% en Consalud; 4,6% Colmena; 4,8% Cruz Blanca y Masvida en un 6%.

Respecto a las Isapres cerradas solo Fundación informó una variación en sus precios de 6,0%, mientras que las aseguradoras San Lorenzo, Fusat, Chuquicamata, Río Blanco, Cruz del Norte, no tendrán variaciones.

Llamado

Rojas destacó que "tal como lo indicó Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, para el período que va desde julio de 2015 a junio de 2016, los precios base de los planes de salud de las Isapres subirán entre un 3,3% y un 7,8% real, dependiendo de cada aseguradora".

Asimismo, enfatizó que "las personas que reciban esta notificación de alza, tienen la opción de mantener su plan o cambiarse dentro de la misma Isapre; ponerle término al contrato; ir a las Cortes de Apelaciones respectivas y reclamar ante la Superintendencia de Salud".

En caso que realicen el trámite ante la Superintendencia de Salud, éste es completamente gratuito y no necesita la contratación de ningún profesional para interponer estas demandas. El agente regional subrayó que "desde el año hemos asumido un rol más activo en la defensa de los derechos de las personas, principalmente en lo que se refiere a la protección que se le otorga a los afiliados a Isapre, respecto a las alzas de precios, ya que el 98% de los reclamos tramitados en Atacama, fueron a favor de los afiliados, rechazándose solo aquellos que reclamaron fuera del plazo legal establecido".

La autoridad finalizó que "hago un llamado a los afiliados a reclamar ante la Superintendencia de Salud, apenas reciban la carta de adecuación y, para eso, tenemos la modalidad del "Reclamos en Línea", subiendo el documento escaneado a la web o de manera presencial en nuestra oficina de atención, ubicada en calle Atacama N° 581, Oficina N° 204, del Edificio Alcázar".

Más de 25 mil cotizantes tiene la región de Atacama.

La Isapre Masvida es la que tendrá la mayor alza con un reajuste del 6,0%.

Autoridades valoran beneficio a pensionados

Atacama. La eliminación del 5% en cotizaciones de salud busca mejorar la calidad de vida de las personas.
E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, hizo un llamado a valorar el anuncio de la presidenta de la República Michelle Bachelet, sobre la eliminación en la cotización del 5% en salud para los pensionados mayores de 65 años.

La iniciativa tendrá una gradualidad de dos años y favorecerá a más de 300 mil personas a nivel nacional, con un costo anual estimado en más de 61 mil millones de pesos.

La autoridad de Trabajo en Atacama aseveró que "como Gobierno estamos preocupados de mejorar la calidad de vida de todas las personas y este beneficio es un aporte a ese objetivo, ya que el dinero que no será descontado, irá, directamente, a las y los pensionados; se trata de una muy buena noticia para nuestros adultos mayores".

El acceso a este beneficio será automático, no requiere postulación y todas aquellas personas que accedan a la exención en la cotización de salud, mantendrán todos sus beneficios, actualmente, vigentes. Los beneficiarios de Fonasa no requerirán hacer ningún trámite adicional para obtener cobertura en salud, dado que, actualmente, están individualizados aquellos cotizantes de 5%, que serán beneficiados con esta medida.

No acceden a la rebaja del 7% al 5% los pensionados de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y aquellos que no cumplan los requisitos establecidos por la ley.

El proyecto debiera estar ingresado en el Parlamento a fines de junio para comenzar a aplicarse en 2016.