Secciones

Entregan 56 nuevos subsidios en Atacama

ayudA. La actividad se realizó en Diego de Almagro.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en la Sede de la Discapacidad de Diego de Almagro, autoridades de gobierno encabezadas por el intendente Miguel Vargas, el gobernador de la Provincia de Chañaral, Yerko Guerra y el seremi de Economía, Mario Silva, hicieron entrega de 56 subsidios a empresarios cuyos negocios resultaron con daños tras la catástrofe, gracias al programa impulsado por el gobierno Reemprende Atacama.

"Esta es una ayuda muy importante que estamos entregando a los micro y pequeños empresarios de Diego de Almagro, a partir del mandato que nos ha dado nuestra presidenta de apoyar a las personas y los emprendedores, a partir de los daños que tuvieron por los aluviones", agregó la máxima autoridad regional.

Así mismo, el intendente de Atacama argumentó que "la entrega de estos certificados, grafican que este Gobierno cumple con la palabra empeñada. Dijimos que íbamos a apoyar a los emprendedores, porque son muy importantes para la reactivación de nuestra economía, y además, porque generan puestos de trabajo que ayudarán a la reactivación económica, para que de esta forma la región se recupere".

El seremi de Economía, Mario Silva, se refirió al detalle de los subsidios entregados en Diego de Almagro, indicando que estos están considerados dentro de la primera etapa de pago del beneficio, que contempla un universo de 3.136 empresas que fueron catastradas por el programa.

El seremi agregó que "este es un subsidio no reembolsable que es una ayuda directa hacia ellos por parte del Estado, y lo que hace es poner una base productiva y los primeros cimientos para el reemprendimiento con lo cual serán capaces de levantarse y reactivar sus pequeños negocios o actividades económicas, lo que le hace muy bien a la economía de la comuna y a la región".

De los 56 empresarios beneficiados en Diego de Almagro, 40 accedieron al subsidio por medio de Sercotec, que considera recursos desde los $2.000.000 hasta los $6.000.000, completando un total de $86.697.929.

Además 4 empresarios accedieron a subsidios a través de Corfo, que considera recursos desde los $4.600.000 hasta los $13.500.000, con una inversión total en aportes de $36.647.000, mientras que las 12 Mypimes restantes fueron beneficiadas por medio del Fosis, con subsidios desde los $500.000 hasta $1.000.000 con un aporte total entregado de $10.500.000.

Falleció el niño que viajó a China por ex traña enfermedad

E-mail Compartir

La muerte de un ser querido siempre es una situación que no quisiéramos vivir, pero cuando estas partida involucran a niños el sentimiento es de aún más doloroso.

Benjamín Marín sin duda es un nombre que no se olvidará en Copiapó. El pequeño de 12 años fue en su momento el punto de todas las miradas cuando el 2005 se realizaron un sinnúmero de actividades para reunir recursos y trasladar a este niño hasta China para intentar salvar o prolongar su vida. "Benjita" como cariñosamente le llamaban sus familiares y amigos, sufría de una extraña enfermedad del tipo degenerativa.

Fue esta misma enfermedad la que le arrebató la vida la noche del sábado en Copiapó. Benjamín con sus 12 años dio una dura y extensa batalla, sin embargo su estado se había deteriorado desde hacía algún tiempo.

la despedida

Fue en la iglesia del santuario de Nuestra Señora de la Candelaria donde ayer, desde las 11 de la mañana, se ofició la misa para despedir los restos del pequeño copiapino.

Numerosas personas quisieron estar presentes en el acto religioso, escucharon al sacerdote que realizó la misa ante los desconsolados llantos de la abuela del menor, los que intentaban ser calmados por Karen Retamales la madre del pequeño "Benjita".

Al interior de la Iglesia los colores y los vestuarios de un grupo de bailarines de Tinku, escoltaban el féretro de Benjamín. Durante una temporada el niño fue uno de sus bailarines, participó hasta que la enfermedad le impidió continuar con esa actividad pero no logró alejarlo del grupo.

Luego de las sentidas palabras del sacerdote que oficiaba la misa, el ataúd con los restos de Benjamín Marín atravesó el pasillo del templo en dirección a la carroza fúnebre. Centenares de globos decoraban los automóviles que esperaban afuera del santuario. La carroza que lo recibió estaba inundada de flores y también de globos de colores dejados por sus familiares y amigos.

Cementerio Parque

Así salió el grupo con la interminable fila de vehículos, los que por poco más de 3 kilómetros acompañaron los restos del niño hasta el Cementerio Parque de Copiapó.

Una vez llegados hasta el camposanto la familia fue apoyada con numerosas las muestras de afecto para la madre del niño.

Decenas de coronas recibieron el ataúd. "Adiós Benjamín", "Nunca te olvidaremos", "Siempre con nosotros", fueron las frases formadas con flores que acompañaron el féretro en su entrada hasta el cementerio. Familiares y amigos tomaron globos inflados con helio y acudieron a escuchar las últimas palabras de despedida antes de que el ataúd con los restos de Benjamín descendiera lentamente hasta el lugar de su último descanso.

Un centenar de globos de todos los colores, se elevaron en símbolo de despedida de un niño que hizo vivir a toda su familia y una comunidad con su sonrisa, con su alegría, con su gusto por los colores y la música.

Finalmente más de una docena de globos blancos y celestes, como señal del cariño y el amor de sus familiares, ascendieron al cielo en la despedida. Mientras, en el suelo del cementerio, permanecía el llanto de sus cercanos.

Karen Retamales, la joven madre batalló durante años contra la enfermedad de su hijo. La mujer golpeó por años numerosas puertas buscando ayuda para Benjamín. Municipalidad, Intendencia, empresas privadas, fueron parte de las puertas que tocó durante doce años en que una de las enfermedades más raras acortaba los días de su hijo.

Patología

La enfermedad con la que Benjamín debió lidiar se conoce como Lipo Fuscinosis Neuronal Ceroidea, extraña enfermedad de carácter degenerativo que provoca el deterioro de músculos, visión y cerebro, generando parálisis en los pacientes. Las probabilidades de sobrevida es más limitada cuanto más temprano se presenten los síntomas y diagnostique la enfermedad.

Testimonios

En estos doce años de lucha Benjamín fue cultivando amigos, al igual que su madre Karen. La concejal Rosa Ahumada fue una las tantas personas que quedó asombrada con la historia de esta mujer que dio una batalla incesante para conseguir que su hijo lograra viajar a otro continente en busca de ayuda. "Son sentimientos fuertes los que siento hoy. Karen en su rol de parvularia fue la tía de mi hijo más pequeño, fue así que nos conocimos y me tocó conocer a Benjamín de pequeño cuando recién comenzaba a presentar los síntomas de esta enfermedad", recordó Ahumada.

La concejal agregó que "el tiempo nos volvió a reunir cuando yo fui presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, fue donde nos enteramos a raíz de los medios sobre una campaña que realizaba una madre para su hijo que necesitaba viajar a China. Así fue que como con la organización nos pusimos a disposición de la madre, sin saber que esa mamá era la tía Karen".

Fue de esta forma que se reunieron los vecinos. Realizaron bingos y distintas actividades, ya que había que juntar 30 millones de pesos, este fue el monto para que pudieran viajar.

"Y así, con mucho esfuerzo, con una dedicación única de Karen que golpeó cuanta puerta fue necesaria, lograron el viaje, se fueron sin saber nada a un país con costumbres diferentes pero todo era válido con tal de salvar la vida del Benjita", recuerda Ahumada.

"Benjamín fue desde siempre un niño muy especial. Me tocó la fortuna de conocerlo, ser amiga de la familia, él se alegraba mucho siempre y entregaba su risa. Fue nuestro gran bailarín del grupo de baile religioso Tinku Sumi Wayu Copiapó, bailó hasta que no pudo y cuando no pudo iba en silla de ruedas a participar, su partida es una pena muy grande para todos nosotros", comentó Katherine Garrido amiga de la familia.

Garrido agregó que "Benjamín era todo en la vida de su madre y su abuelita. Él las iluminaba y va a continuar haciéndolo desde el cielo, ahora seguirá siendo el angelito que fue acá".

Son muchas las personas que de una u otra manera se vieron ligadas a la corta pero intensa vida de este pequeño niño, que con su sonrisa alimentaba los sueños de vida de su familia.

Jaqueline Salazar madre de Priscila Vergara, una chica que conoció a Benjamín y que sin duda quedó marcada por este niño, comentó acerca de esta amistad.

"Fue muy importante el que mi hija lo conociera ya que él con su magia influyó en que Priscila, quien adoraba a Benjamín, esté hoy estudiando Psicología. Pero él nos enamoró a todos y por eso trabajamos en las distintas juntas de vecinos para poder lograr que viajara para buscar una solución a su enfermedad. Su partida nos duele en el alma".