Secciones

El 95% de la población mundial tiene algún problema de salud y causas de enfermedad han cambiado considerablemente

E-mail Compartir

Más del 95 % de la población del mundo tiene algún problema de salud y en muchos casos hay personas con hasta cinco enfermedades, según un análisis del llamado Estudio global de la carga de la enfermedad (GBD) en el periodo 1990-2013, publicado ayer en la revista británica The Lancet.

La investigación indica, además, que la proporción de años de vida saludable perdidos por diversas dolencias aumentó al pasar del 21% en 1990 al 31% en 2013.

A medida que la población mundial aumenta y se incrementa el número de ancianos, las personas que viven en condiciones no totalmente saludables puede verse incrementada en los próximos años, agrega el estudio, presidido por Theo Vos, del Instituto de Sanidad y Evaluación de la Universidad de Washington (EE.UU.).

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras analizar en detalle distintos aspectos del estado de la salud de la población en todo el mundo entre los años 1990 y 2013.

En los últimos 23 años, agregan, las principales causas del deterioro de la salud han cambiado considerablemente.

En 2013, la artritis, los dolores de espalda, la depresión, la ansiedad, el consumo de alcohol y las drogas contabilizaron casi la mitad de los problemas de salud de la población.

Además, los autores señalan que, por ejemplo, el fuerte incremento de los casos de diabetes -que han aumentado un 43% en los últimos 23 años- contrastó con el incremento de muertes por esta enfermedad, que fue de tan sólo el 9%.

"El que la mortalidad esté descendiendo más rápido que las enfermedades no mortales y que prevalezcan las lesiones es otra prueba de la importancia de prestar atención al aumento de la pérdida de salud (...) y no centrarse simplemente en reducir la mortalidad", señaló Vos.

El GBD analizó 35.620 fuentes de información sobre las enfermedades y lesiones registradas en 188 países en el periodo indicado y su impacto en el sistema sanitario de las naciones.

Según el estudio, hubo un aumento en la pérdida de salud asociada con la diabetes (un alza del 136%), del Alzheimer (un 92%), abuso de medicación (120%) y artrosis (75%).

En países como México, Nicaragua, Panamá y Venezuela, la artritis fue el tercer factor que contribuyó a la discapacidad.

Vos resaltó que los problemas mentales que afectan a la población no han recibido la atención necesaria. "Atender estos asuntos requerirá un cambio en las prioridades sanitarias en todo el mundo, no ya para que la gente viva hasta ser mayor, sino que también estén sanas", agregó Vos.

Apple presenta su servicio de música para competir con Spotify

Lanzamiento. Apple Music estará disponible a partir del 30 de junio. La compañía también estrenó sus nuevos sistemas operativos, iOS 9 y El Capitán.

E-mail Compartir

El consejero delegado de Apple, Tim Cook, anunció ayer el nuevo servicio musical de la compañía, Apple Music, con el que el gigante tecnológico de Cupertino (California) busca hacer sombra a rivales como Pandora y Spotify.

Cook hizo el anuncio durante la conferencia de desarrolladores de Apple que arrancó ayer en San Francisco y en la que precisó que Apple Music ofrecerá acceso a millones de canciones y el servicio de radio digital Beats 1, que debutará a finales de este mes.

"Es un nuevo capítulo en el mundo de la música", dijo Cook de Apple Music, que la empresa tecnológica desarrolló conjuntamente con Beats, la firma musical que Apple adquirió el año pasado por US$ 3.000 millones.

Apple Music llegará el 30 de junio a 140 países, a través de una nueva aplicación que vendrá instalada en iOS 8,4, una actualización del sistema operativo. Apple Music será gratuito durante los tres primeros meses y costará US$ 9,99 mensuales ($ 6.300) a partir de entonces.

"No son sólo algoritmos. Son recomendaciones hechas por personas de carne y hueso que aman la música", afirmó Eddy Cue, responsable de software y servicios de Internet de Apple.

Unas 41 millones de personas en todo el mundo ahora pagan por servicios de streaming de música como Spotify y Deezer, según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, que detalló que las ganancias por suscripción crecieron 39% el año pasado, a US$ 1.600 millones. Las ventas de música descargable bajaron 8%, a US$ 3.600 millones.

Sistemas operativos

Apple presentó también las nuevas versiones de su sistema operativo para dispositivos móviles y computadores, así como News, una nueva aplicación que ofrecerá acceso a contenido informativo personalizado para los usuarios.

La nueva versión para móviles, iOS 9, se concentra en mejorar funciones ya existentes como Siri, la "asistente personal" de Apple, que responde a preguntas de los usuarios mediante comandos de voz.

El nuevo sistema para los computadores Mac de Apple lleva el nombre de "El Capitán" (su predecesor se llama "Yosemite") y mejora el funcionamiento del navegador de Apple, Safari, así como el sistema de búsqueda.

La actualización gratuita del sistema operativo estará disponible durante el último trimestre del año.

Apple watch

La firma de Cupertino presentó también actualizaciones en el software de su nuevo reloj inteligente de pulsera Apple Watch, con las que busca ayudar a los desarrolladores a generar aplicaciones más rápidas para el dispositivo.

El Apple Watch fue el primer producto que salió a la venta desde que Tim Cook asumió las riendas como consejero delegado de Apple en 2011 y, aunque no se han divulgado cifras de ventas, Cook asegura que la respuesta de los usuarios ha sido "cien por cien positiva".

Otro de los anuncios realizados ayer fue la llegada del servicio de pago Apple Pay al Reino Unido. "Estamos felices de anunciar que aportamos Apple Pay al Reino Unido y eso ocurrirá el mes próximo", dijo la vicepresidenta del grupo a cargo del servicio, Jennifer Bailey, durante la conferencia.

Apple Pay, que funciona a través del celular, está disponible actualmente sólo en EE.UU., desde octubre pasado.

La compañía negocia con seis grandes bancos canadienses la posibilidad de lanzar el servicio en Canadá a fin de año.

Se prevé que la conferencia que arrancó ayer atraiga a unos cinco mil participantes entre el lunes y el viernes al centro de convenciones Moscone de San Francisco (California, EE.UU.), el mayor de la ciudad y donde Google celebró también la semana pasada su cita anual con desarrolladores.

Para los móviles, la compañía tecnológica anunció ayer una aplicación conocida como Noticias, que personaliza la información disponible en los medios de comunicación. Los artículos se presentan y actualizan a medida que los selecciona el usuario. Los medios de comunicación tendrán la posibilidad de crear contenidos en un nuevo formato especializado para iPhone y iPod que combina animación, videos, gráficos animados o fotogalerías.

US$ 9,99

mensuales costará

el servicio de música en streaming Apple Music. Los primeros tres meses serán gratis.

41

millones de

personas en todo el mundo pagan actualmente por servicios como Spotify y Deezer.