Secciones

Alcaldesa del puerto visitó las obras de mejoramiento de la comuna

Caldera. El recorrido fiscalizador fue para constatar el estado de tres estructuras que son mejoradas.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Caldera, Patricia González, junto a una comitiva municipal, inspeccionó las distintas obras de mejoramiento que se encuentran en plena ejecución. El objetivo de la fiscalización fue verificar en terreno el estado de las mismas.

El recorrido comenzó en el mejoramiento de las dependencias del ex Sename y las cuales albergarán a las agrupaciones culturales. El edificio, que estaba abandonado, fue traspasado al municipio y comenzaron las obras de remodelación con un monto de inversión por $77 millones.

Más tarde llegaron al mejoramiento de la plaza Blanco Encalada, en avenida canal Beagle con Batallón de Atacama. Este proyecto se desarrolla a través de programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, cuyo costo asciende a los $49 millones y que consiste en la instalación de sombreaderos, juegos infantiles, máquinas de ejercicios e iluminación del sector y que serían entregados en un mes.

Finalmente la comitiva llegó al Cesfam para ver la renovación de pintura en su edificio y perímetro, la construcción de un comedor para los funcionarios y una sala multipropósito cuyo valor bordea los $76 millones.

Desierto florido fue el escenario para celebrar al Medio Ambiente

GESTIÓN. La actividad de educación ambiental estuvo enfocada en niños, jóvenes y adultos del sector Llanos de Ollantay 1 de Copiapó.
E-mail Compartir

Con una visita guiada al Sitio Prioritario Desierto Florido se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, actividad que contó con la presencia de niños, jóvenes y adultos del sector de Llanos de Ollantay 1 de Copiapó, damnificados por la catástrofe ocurrida el 25 de marzo.

A la actividad asistieron la seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad y el intendente de Atacama Miguel Vargas quien en la oportunidad señaló que "quiero destacar esta iniciativa de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de traer a los niños de Llanos de Ollantay 1 aquí al desierto florido, que es un fenómeno único en el mundo que prestigia a la región de Atacama, que la proyecta del punto de vista turístico, y porque además permite que los niños puedan compartir al aire libre un momento de felicidad después de tanta tristeza".

Mismo sentimiento de satisfacción compartió la seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, quien comentó que "esta visita tiene gran relevancia, porque ellos fueron afectados con el aluvión, y qué más hermoso que traerlos a este sector donde están creciendo las flores y entregarles educación ambiental. Ese es el sentido, que ellos entiendan cuál es el significado de un desierto florido, porque incluso muchos de los niños no habían venido nunca".

Este año el llamado que hizo las Naciones Unidas fue a consumir de forma responsable y poner atención a lo que se desperdicia. En ese contexto y una vez culminado el recorrido efectuado a pie se les entregó una bolsa de género como una forma de incentivar el uso de bolsas reutilizables, considerando que en Chile se utilizan 17 millones de bolsas plásticas diarias, lo que da como resultado 3.400 millones de bolsas al año, y que en un 90% termina en vertederos o espacios públicos.

Cabe destacar que previo a la actividad un equipo de profesionales de la seremi del Medio Ambiente realizó una charla educativa en los Llanos de Ollantay 1, con el objetivo de entregar recomendaciones respecto a la visita.

"En este momento lo que más necesitaban los niños era salir del lugar porque todavía es como traumatizante haber vivido tanto en el lodo. Pero esto es una invitación súper buena, considerando que algunos de los niños todavía no entran al colegio, así es que esto los desestreza, entonces les ha hecho súper bien, aparte que está súper bonito el lugar y aprendieron algo nuevo, porque muchos nunca habían venido a estas partes", dijo Cintia Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos Llanos de Ollantay 1.

Jesús Zárate, asistente a la actividad comentó que, "fue muy bonito, encontré animales, Pata de Guanaco, y lo que más me interesó son las flores… Es muy bueno porque el Gobierno siempre nos ayuda, nos llevó a los niños al Desierto Florido".

La actividad se desarrolló en el Km. 734,8 al interior de la Ruta 5 Norte del Sector Pajaritos, también estuvo presente el seremi de Energía, Rodolfo Guenchor, el director de Conaf, Ricardo Santana, y representantes del SAG.

Caldera llama a que la comunidad recicle

operativo. El puerto dio la partida al Mes del Medio Ambiente.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración del mes del medio ambiente el municipio de Caldera, a través de la Secretaría de Planificación, ha comenzado a realizar variadas actividades ligadas al trabajo medioambiental. Esta dirección a cargo de Álvaro pino, director de Secplan, informó que desde el inicio de este mes, ha realizado la iniciativa denominada "Lava, Aplasta y Recicla", con el fin de que la comunidad comience a recolectar los envases plásticos y dejarlos posados en jaulas instaladas en varios puntos de la comuna. El inicio de esta campaña comenzó con una ceremonia desarrollada en plaza Condell con la participación de autoridades, empresarios y comunidad.

En la oportunidad la alcaldesa de Caldera Patricia González señaló que "hacemos un llamado a la comunidad para que nos pueda apoyar en esta iniciativa recolectando las botellas plásticas y de alguna manera estarán contribuyendo al cuidado de nuestro entorno. Durante este mes de junio estaremos realizando varias actividades para destacar el medio ambiente y para eso queremos involucrar a nuestros vecinos".

La alcaldesa y el gerente de la empresa Resimeq, firmaron un convenio con el fin de que la empresa realice el trabajo del retiro de los envases que se encuentran dentro de las jaulas para enviarlas a reciclaje.

"Una vez que apilemos este material las vamos a enfardar y mostrarla a la comunidad para poder visualizar cuánto es la producción de plástico tenemos en la comuna durante un mes, pero esta campaña seguirá por todo el año. La idea es invitar a la comunidad a participar en esta campaña", dijo Álvaro Pino, director de Secplan del municipio en relación a la campaña.

En el marco de la celebración del Mes del Medio Ambiente, el municipio desarrollará una serie de actividades entre deportivas y sociales para destaca la importancia de su cuidado en el puerto.

Finalmente, David Videla, medioambientalista del CAP Minería, señaló que "nosotros como CAP minería siempre tratamos de estar presentes en estas iniciativas que salen desde el municipio de Caldera siempre en post de la protección del medio ambiente, tenemos que recordar que somos parte de la comunidad y por eso estamos interesados en este tipo de iniciativas de las cuales son bastantes numerosas".

Según se indicó desde el municipio el principal objetivo de esta celebración es que la comunidad se comprometa con el cuidado del medio ambiente, y de paso eduque a su entorno a que lo haga.