Secciones

Colegio de Profesores adhiere a la marcha estudiantil del 10 de junio

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores anunció que continuarán las movilizaciones al menos hasta la próxima semana y que se plegarán a las manifestaciones estudiantiles convocadas por la Confech para este miércoles 10 de junio.

"Hay muchos sectores que están por pasarle la aplanadora al Colegio de Profesores, pero no lo van a lograr. Estamos firmes, vamos a incentivar las actividades y vamos a formar parte de la gran marcha que están preparando los estudiantes", sostuvo el presidente del gremio, Jaime Gajardo.

La agrupación docente dio a conocer el calendario de actividades que realizarán esta semana, que incluye movilizaciones locales, la adhesión a la marcha del miércoles 10 de junio de la Confech y la presencia masiva en el Congreso en Valparaíso para explicar la demanda de retiro del proyecto de Carrera Docente.

"Estamos preparando eventos de mayor envergadura, porque estamos en una causa justa y hemos luchado con transparencias y nuestras demandas son transversales. No podemos pensar en mejorar las condiciones de enseñanza, con un magisterio precarizado, que se le debe todo y de la forma en que nos están tratando", añadió Gajardo.

El dirigente también confirmó que se mantendrán turnos éticos para asegurar la alimentación de los estudiantes de los establecimientos vulnerables, como también la continuidad, sin alteración, del Programa PACE (Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo) que es el apoyo a los alumnos de los terceros y cuartos años para el ingreso a la educación superior.

Según denunció el Magisterio, hay una tendencia para desbaratar el paro de los docentes, responsabilizándolos de la deserción escolar en el sector municipal.

"Es evidente que esta situación afecta a la comunidad, pero queremos ser claros: lo que vive la educación no es de ahora, no es producto de los paros o este conflicto. Este es un problema estructural, sistémico, requiere ser modificada y es lo que hemos estamos reclamando por años y las reformas tienen que ir en el sentido de lo que está reclamando la gente", recalcó Gajardo.

Estudiante herido en marcha presenta evolución favorable

E-mail Compartir

La familia de Rodrigo Avilés, el estudiante de la Universidad Católica que resultó herido durante la marcha del 21 de mayo, informó que el joven evoluciona de manera favorable e incluso se encuentra "semi despierto".

En declaraciones a Cooperativa, la madre de Avilés, Soledad Bravo, detalló que su hijo responde a gestos simples como tomar y apretar la mano.

"Rodrigo está evolucionando positivamente, está semi despierto, el despertar ha sido muy largo y va a seguirlo siendo. Está recibiendo instrucciones simples, nos toma la mano si nosotros se lo decimos, puede apretarla si nosotros le damos la instrucción, puede tragar y está en una especie como de duerme vela, pero de alguna manera presente, mucho más presente que ningún día", explicó Bravo.

Sin embargo, aclaró que "todavía no tenemos una respuesta cognitiva más compleja", pero "desde el punto de vista de sus parámetros vitales está bien y está con un apoyo mecánico ventilatorio menor".

Ayer, personal de Labocar realizó peritajes en el lugar donde ocurrió el incidente.

Minsal: vacunación contra el sarampión no se adelantará

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud aclaró ayer que la campaña de vacunación contra el sarampión no se adelantará y que se mantendrá para octubre de este año, pese a los cuatro casos ya confirmados.

Las autoridades presentaron ayer los detalles del último caso detectado por el Instituto de Salud Pública (ISP).

Según la entidad, se trata de un hombre de 44 años, residente en la comuna de Las Condes, en la Región Metropolitana, que se encuentra hospitalizado sin riesgo vital y con una evaluación clínica favorable.

La jefa de epidemiología de la Secretaría Ministerial de Salud Metropolitana, Eliana Palta, indicó que el médico recibió el virus en la etapa infectante, es decir, cuando el parásito es capaz de infectar al huésped.

Además, el individuo "estuvo en un solo centro médico y vio aproximadamente a ocho pacientes que afortunadamente son mayores de 40 años", señaló la autoridad.

El equipo de la Seremi Metropolitana procedió a vacunar a a los familiares del afectado y a realizar una investigación epidemiológica. Asimismo, no se pudo determinar si el afectado tenía algún vínculo con los otros casos detectados anteriormente.

El médico se suma a los otros tres casos confirmados: un hombre de 38 años de Santiago, un hombre de 31 años que viajó a China y un lactante.

También se confirmaron otros cuatro casos que son evaluados y se encuentran aislados en sus respectivos hogares.

"Estamos esperando observar en estos días algunos casos más, pero gracias a nuestros niveles de protección inmunitaria, éstos deberían ser acotados y estamos tomando todas las medidas para que así sea", indicó a su vez el jefe de la división de Planificación Sanitaria del Minsal, Bernardo Martorell.

La autoridad añadió que "tenemos cuatro casos de contagio de sarampión en Chile, un caso importado que provino de China, que fue el que originó estos otros casos. Ya tenemos en los primeros dos casos que siguen y que tienen confirmación por el lugar en que se movían estas personas por el análisis genético del virus. En este cuarto caso estamos buscando establecer esa relación".

"Esperamos periódicamente que haya casos de sarampión, porque en el resto del mundo no se ha eliminado la enfermedad y se pueden importar algunos virus", remarcó.

Por eso, las autoridades hicieron un llamado para vacunar a niños menores de 6 años y adultos de entre 31 y 41 años que planeen viajar a países con brotes de sarampión, porque este rango etáreo tiene recibió una dosis menor de la vacuna contra el virus.

El funcionario reiteró la importancia de "vacunar a nuestros niños y niñas contra el sarampión", específicamente a aquellos de un año de edad, quienes reciben una dosis que se repite en primero básico.

RN y UDI inician campaña para promover proyecto de ley de control de identidad

E-mail Compartir

Diputados de la Alianza hicieron ayer un llamado a poner urgencia en el Congreso al proyecto de ley sobre control de identidad preventiva, medida que faculta a Carabineros para pedir los documentos a cualquier persona y que generó rechazo en el sector de la Nueva Mayoría al ser una medida que podría generar discriminación.

Ante la discusión, los diputados y miembros de la comisión de Seguridad Gonzalo Fuenzalida (RN) y Claudia Nogueira (UDI) iniciaron una campaña instructiva acerca del proyecto.

"Creemos que es una herramienta que va a permitir a Carabineros salir a la calle a prevenir el delito, porque hoy día los carabineros están en las comisarías esperando que se produzca el delito para salir a ver si encuentran algo, de acuerdo a lo que el fiscal les ordena y poder llevar a esa persona detenida ante la justicia", manifestó Fuenzalida, citado por Cooperativa.

Como parte de esta campaña, ambos parlamentarios hicieron una demostración en la Plaza de Armas de Santiago, en la que funcionarios de Carabineros le pidieron al dirigente de la agrupación "No más" que facilitara su cédula de identidad para verificar a través de la central que estuviese todo en orden.

El diputado y presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana, Matías Walker (DC), indicó que "creo que no va a prosperar porque cualquier control de identidad tiene que tener ciertos límites, no puede Carabineros salir a cazar mediante control de identidad a personas por si acaso".

"Tiene que haber indicios de que se ha cometido o intentado cometer un delito bajo los presupuestos del artículo 85, o bien en circunstancias excepcionales que contempla la ley", añadió.

Este proyecto fue aprobado por siete votos contra seis al interior de la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, por lo que ahora se discute en la comisión de Constitución y en caso de ser aceptado pasará a ser discutido en la sala, en donde se someterá a votación para llevar o no esta iniciativa al Senado.