Secciones

Amplían plazo para los jurados de los fondos de cultura

E-mail Compartir

La directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Cátisis Lobos, reiteró la invitación a la comunidad artística, académicos, de investigadores y gestores culturales del territorio, para que sea parte del proceso de selección de los proyectos ganadores del Fondart Regional 2016. La convocatoria que amplió su plazo en Atacama hasta el 12 de junio. Los interesados en integrar las comisiones de evaluación y selección de los proyectos presentados en la próxima convocatoria de Fondos Cultura, deben cumplir con los siguientes requisitos: contar con preparación profesional (de preferencia estudios de magíster o doctorado en áreas específicas a evaluar), experiencia en formulación y evaluación de proyectos, experiencia en el ámbito de concurso de su interés y contar con al menos 10 años de ejercicio profesional.

Los interesados deben enviar su currículo al mail juradosyevaluadores@cultura.gob.cl antes del 12 de junio, indicando en el asunto el Fondo en que le interesa participar.

El nuevo Museo Regional de Atacama sigue esperando

obras. El director de la Casa de los Matta, Guillermo Cortés Lutz, reconoció el atraso de las obras y espera que se coloque la primera piedra el próximo 26 de octubre para el día de la región.

E-mail Compartir

El director de la Casa de los Matta, Guillermo Cortés Lutz, reconoció el atraso de las obras del nuevo Museo Regional de Atacama que se ubicará en los terrenos donde estaba el ex Club de Tenis de Copiapó y anhela que se coloque la primera piedra el próximo 26 de octubre, Día de Atacama. Hace una semana abrió sus puertas oficialmente el Museo Regional de Atacama, luego de su reapertura para el Día del Patrimonio y su director espera que las obras del nuevo Museo regional de Atacama comiencen el segundo semestre cuando sean aprobados el nuevo diseño y los dineros.

"Estamos más lentos porque para el diseño arquitectónico hay que hacerle una modificación ya que teníamos una espacio horizontal para generar espacios públicos y teníamos dos subterráneos. Ahí habrá una modificación", indicó el director. Hay que recordar, que las obras del nuevo museo iniciarían a principios de este año.

"Para el 26 de octubre Día de Atacama sería bueno que comenzara la construcción del nuevo museo regional porque tiene un plazo de 14 de meses de construcción", agregó.

La empresa a cargo del diseño arquitectónico es Max Núñez Arquitectos (www.maxnunez.cl) y tendrá un inversión de 9 millones de dólares en cuanto a su infraestructura y otros 3 millones de dólares en cuanto a la museografía.

Si bien para el Día del Patrimonio, llegó menos gente que otros años (287, cuando se acostumbran 700 personas) y las autoridades quieren que se apure la construcción del nuevo recinto cultural en la alameda Manuel Antonio Matta, su director Guillermo Cortés Lutz entiende el escenario actual.

Los horarios para asistir al Museo Regional de Atacama son de martes a viernes de 9 de la mañana a 17:45 horas, los sábados de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:45 horas y los domingos de 10:00 a 13:30 horas.

Para el Día del Patrimonio se presentaron nuevas piezas de cobre como hachas y un morrión español perteneciente a un capitán, además de todo lo relacionado con el vicealmirante copiapino Luis Uribe Orrego.

Se estrenará tráiler del cortometraje "Rio de mi río: Hijos del relave" en Copiapó

audiovisual. El trabajo de la escritora Claudia Latorre será exhibido el próximo 16 de junio a las 18:30 horas en el Centro Cultural de Atacama.
E-mail Compartir

Con este nuevo material narrativo-audiovisual de la periodista y escritora Claudia Latorre Zepeda, continúa el rodaje en distintas localidades de la ciudad de Copiapó. El tráiler de "Rio de mi río: Hijos del relave" será exhibido el día martes 16 de junio a las 18:30 horas en el Centro Cultural de Atacama. Las grabaciones tuvieron su inicio a comienzos del mes de marzo, oportunidad en la que se rescataron distintos acontecimientos previos a la catástrofe ocurrida el 25 de marzo, grabaciones que se retomaron y tuvieron su continuidad durante el desastre. El argumento trata de la escasez de agua potable y de mala calidad que existe en la zona a través de personajes que viven la rutina.

En la actividad además, la autora copiapina aprovechará de presentar su libro "Somos de Ningún Lugar" acompañado del "book trailer" de ese texto.