Secciones

Condenan a traficante de drogas a cinco años de libertad vigilada

copiapó. Fue detenido el año pasado en los momentos en que concretaba una entrega de marihuana a un comprador en el callejón Toro Lorca.

E-mail Compartir

Una investigación que dirigió la Fiscalía de Atacama y que involucró una serie de diligencias indagatorias desde mediados de 2013, permitió presentar los antecedentes de un caso de tráfico de drogas ante los Jueces del Tribunal Oral de Copiapó. Proceso que condujo a una condena de cinco años de libertad vigilada.

El fiscal jefe de esta comuna, Gabriel Meza, mencionó en audiencia pública que por un largo periodo de tiempo se investigó, junto a personal del OS-7 de Carabineros, a Ricardo Tapia Malbrán (36), debido a que se manejaba información que se dedicaba a la venta de droga en distintos puntos de la capital regional.

En el juicio la fiscalía presentó la acusación en contra del imputado donde se indicó que fue detenido el año pasado en los momentos en que concretaba una entrega de marihuana a un comprador en el callejón Toro Lorca de la ciudad. Esto luego de programar el encuentro vía telefónica.

"En este procedimiento se concretó la detención del imputado además de la incautación de marihuana y cocaína. Droga que se mantenía en el vehículo en el cual se movilizaba, además de su domicilio y en una segunda vivienda en la cual tenía residencia", dijo el fiscal.

Con los medios de prueba, además del relato de personal que participó en el procedimiento, la Fiscalía logró la condena de Tapia Malbrán a quien el Tribunal Oral declaró culpable del delito de tráfico de drogas, fue sentenciado a la pena de cinco años de presidio menor, sustituyendo la pena por la libertad vigilada intensiva por el mismo periodo. Tiempo en el cual el autor del delito deberá presentarse a un Centro de Reinserción Social de Gendarmería.

Escuela de la cárcel de Chañaral festejó su aniversario número 28

Microcentro. Entrega educación básica y media a los internos.
E-mail Compartir

El Microcentro Padre Luis Soto Núñez celebró 28 años desde su creación, donde entrega educación básica y media a las internas e internos de este Centro Penitenciario de la comuna de Chañaral.

El director del Microcentro, Mauricio López, destacó que "nos hemos esforzado para que nuestros alumnos puedan rendir la PSU, teniendo un gran logro como aliciente: Conseguimos gracias a nuestro ímpetu que uno de nuestros alumnos terminara exitosamente su estudios en la universidad de Copiapó y que actualmente se encuentre trabajando. Caso real de Reinserción Social lo que está dentro de nuestra visión y misión del proyecto educativo institucional y como lema de Gendarmería de Chile".

Sobre los inicios de la escuela carcelaria, indicó que "el padre Soto Núñez fue el gran precursor de este microcentro, sacerdote que se destacó por ser una persona muy humana, siempre dispuesta a atender y ayudar, especialmente preocupado por la educación de los jóvenes y adultos, manteniendo permanentes visitas a la escuela carcelaria de Copiapó".

El alcaide de la unidad penal, mayor Christian Venegas, agradeció la labor del equipo de profesores del Microcentro Padre Luis Soto Núñez, y felicitó al director de la escuela carcelaria, Mauricio López. "Es un enorme trabajo el que realizan los docentes de este microcentro, quienes con mucho cariño y paciencia se comprometen día a día con la reinserción social de sus alumnos".

En la jornada, los asistentes a la ceremonia pudieron deleitarse con la presentación del grupo de danza "Lac Tay Manta"- desde mi pueblo en Aymara- formado por internos de origen boliviano que interpretaron un baile típico de las zonas nortinas: el Tinku, además de la exhibición del grupo folclórico "Danza Libre".

Llaman a postular para proyectos de arborización en Atacama

E-mail Compartir

Hasta el 7 de junio se podrá postular al proyecto de arborización que está dirigido a los alumnos de enseñanza media de escuelas públicas, como una forma de conmemorar en junio el "Mes del árbol", el programa "Vive Tus Parques" de Injuv y Conaf.

Para postular, un profesor del colegio deberá patrocinar el proyecto de los alumnos y llenar el formulario disponible en www.injuv.cl, allí debe ingresar todos los datos solicitados, señalar cuál es el proyecto de arborización, el entorno donde se realizará la intervención, entregar los datos del colegio y la comunidad y expresar las razones que hacen significativo ejecutar su proyecto, entre otros antecedentes. El objetivo es generar un espacio de participación y trabajo de los alumnos con su entorno.

Poblador agredió a carabinero e intentó morderlo

tierra amarilla. El hombre lanzó golpes para evitar ser detenido por microtráfico de droga. Fue aprehendido por el delito de mal trato de obra.
E-mail Compartir

Un hombre agredió a un funcionario policial para evitar ser detenido por microtráfico de drogas en la población Luis Uribe de Tierra Amarilla.

La persona fue identificada con las iniciales L.A.C.Z., de 34 años, quien fue aprehendido por el delito de maltrato de obra a carabineros de servicio con resultado de lesiones leves y microtráfico de drogas.

Según indicó la institución, el hombre se encontraba en el sector de las tomas en la población, cuando fue sorprendido por carabineros durante un patrullaje preventivo, dado que según las estadísticas y conforme a la georreferenciación y carta de situación de la Subcomisaría de Tierra Amarilla, en este lugar se comercializa droga.

En el procedimiento el personal policial fiscalizó al detenido. Al solicitarle su cédula de identidad para el control respectivo el individuo demostró un latente nerviosismo e indicó que no portaba este documento.

Carabineros procedió a efectuar una revisión superficial a sus vestimentas. En el bolsillo derecho delantero del polerón se encontró un estuche de color negro tipo porta documentos, donde había 11 envoltorios de papel cuadriculado color blanco con una sustancia vegetal de color beige, y la suma de diez mil pesos en efectivo.

Al ser ingresado al calabozo del furgón policial, el detenido puso tenaz resistencia, procediendo a lanzar golpes de puño y mordedura al personal aprehensor. A raíz de lo anterior el funcionario policial resultó con "contusión antebrazo derecho e izquierdo, erosión antebrazo derecho y contusión malar derecha", todas lesiones de carácter leve, según certificado otorgado por el médico de turno del consultorio local.

Realizado el pesaje de la droga por parte del departamento O.S-7 ésta arrojó 6.200 gramos de peso bruto de marihuana elaborada, contenida en 11 envoltorios, la cual se remitió al Servicio de Salud Atacama, para su destrucción.

Al respecto, en conversación con SoyCopiapó.cl el mayor de Carabineros, Mario Cárdenas, indicó que "estos casos no se repiten mucho, pero sí ocurren en distintos procedimientos, donde delincuentes se oponen a las detenciones, pero los carabineros están preparados para estos casos y hemos sabido llevarlos bien en cada procedimiento".

Cárdenas agregó que "por lo mismo aquí en Copiapó se ha sabido llevar el procedimiento y no hemos tenido conocimiento de algún hecho grave, por lo menos en mi gestión".