Secciones

CERN comienza a recolectar datos a una energía inédita

E-mail Compartir

Los detectores del CERN, el Centro Europeo de Física de Partículas, comenzarán hoy por primera vez a registrar datos de los choques producidos por dos haces de protones que colisionarán a una energía de 13 TeV (teraelectronvoltios). El 21 de mayo, por primera vez en la historia, el Gran Acelerador de Hadrones (LHC) del CERN consiguió que un haz de protones circulase a una energía de 6,5 TeV, lo que permitió las colisiones a una energía de 13 TeV. Esas primeras colisiones se realizaron para poder comprobar los sistemas que protegen al propio acelerador, a los imanes y a los detectores de las partículas que se desvían del haz. Desde entonces se han estado poniendo a punto los aparatos para comenzar a recabar datos. Los choques se producirán a una energía nunca conseguida hasta el pasado mes, por lo que la expectativa es mayúscula.

Un parásito presente en los gatos dificulta el aprendizaje de los niños

Desempeño. El Toxoplasma gondii afectaría negativamente las habilidades de lectura y memoria de los escolares, según una investigación estadounidense.

E-mail Compartir

Los gatos podrían afectar negativamente las habilidades de lectura y memoria de los niños, según un estudio que vinculó un tipo de parásito presente en estos animales con dificultades en el aprendizaje de los niños.

Se trata del , un organismo unicelular que infecta a cerca de un tercio de la población mundial y se hospeda en las células del cerebro y los músculos, a menudo sin causar problemas, según consignó el diario británico The Telegraph.

Investigadores de las universidades de Iowa e Internacional de Florida encontraron que este parásito, que crece en los intestinos de los felinos y se puede transmitir a través del contacto con las heces, se relaciona con menores habilidades de memoria y lectura en los niños de edad escolar.

Aunque trabajos anteriores ya habían vinculado este parásito con tumores cerebrales en animales y con efectos en el cerebro que provocan cambios en el comportamiento, este nuevo estudio sugiere que el podría estar teniendo un impacto mayor al considerado hasta ahora.

De acuerdo con los resultados obtenidos por los académicos estadounidenses, los niños que dieron positivo en las pruebas para detectar el parásito registraron un menor desempeño en las áreas de memoria y lectura. Esto se comprobó con una prueba cognitiva a la que fueron sometidos los escolares.

No obstante, los autores sostienen que la ingesta de vitamina E podría ayudar a reducir estos efectos.

"Los resultados sugieren que la seropositividad del se asocia con un menor desempeño de lectura y una memoria verbal disminuida", escribieron los científicos de la Universidad de Iowa en su reporte.

Ante ello, los académicos sugirieron utilizar sérum de vitamina E, que en su opinión parecen modificar la relación entre la presencia del parásito y la memoria verbal.

Pese a esto, los autores hicieron hincapié en la necesidad de realizar "estudios longitudinales" en el futuro para confirmar una posible eficacia de los suplementos de vitamina E en la mitigación de los efectos cognitivos relacionados con esta infección.

El es una especie de protozoo parásito causante de la toxoplasmosis, una enfermedad en general leve, pero que puede complicarse hasta volverse fatal, especialmente en los gatos y en los fetos humanos.

El gato es su hospedador definitivo, aunque otros animales como los humanos también pueden hospedarlo.

Se sabe que los ratones infectados con pierden el miedo a los gatos, lo que los hace más propensos a ser asesinados y comidos por los felinos. Esto sería una ventaja para el parásito, ya que se reproduce en los intestinos de los gatos. Algunos estudios también han encontrado que este parásito puede alterar el comportamiento de los humanos: a los hombres los hace más agresivos y a las mujeres las lleva incluso a engañar a sus parejas.