Secciones

Músicos chilenos entregaron ayuda a Tierra Amarilla Bruce Jenner ahora es Caitlyn Jenner

concierto. 228 familias recibieron canastas básicas de alimentos de parte de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor.

E-mail Compartir

Representantes de los músicos chilenos agrupados en la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD), viajaron a Tierra Amarilla devastada por el aluvión de marzo pasado- para entregar cajas de alimentos de primera necesidad, a 228 familias damnificadas. En la oportunidad, el alcalde de la comuna, Osvaldo Delgado, agradeció a los artistas chilenos por estar apoyando a la comuna, aportando con lo que hacen mejor. Por su parte, el primer vicepresidente de SCD, Mario Rojas, comentó que quisieron "traer un poquito de música y una modesta donación, todo nuestro cariño y el saludo de los músicos de Chile para esta hermosa comuna".

Durante la jornada, se hizo entrega además de una donación a Radio Cobremar de Chañaral, gravemente damnificada por el aluvión. El beneficio consistió en equipamiento técnico para apoyar las transmisiones de la radioemisora. El show en vivo se realizó en la plaza de Armas de Tierra Amarilla y contó con la participación de los músicos Mario Rojas, Simón González, Carlos Corales y Denise, Adriano y Gianluca Scaramelli, Don Latino y Álvaro Scaramelli.

Tras la cita que reunió a cerca de 250 personas el cantante y compositor de éxitos como "Locos Rayados" y "Ramo de Flores", Álvaro Scaramelli, explicó: "vinimos a Tierra Amarilla porque consideramos que es un lugar que ha tenido un festival y que por muchos años le ha dado mucho trabajo a los músicos chilenos. Venimos con música y con el corazón".

En la oportunidad, los representantes de SCD, entregaron además un respaldo económico a sus socios damnificados en la zona, con el fin de contribuir al normal funcionamiento de sus actividades artísticas.

"Nat Geo" destaca fotografía de una duna atacameña

imagen. En su sitio web en español, la revista publicó una imagen tomada al norte de Copiapó por Pablo Valle.
E-mail Compartir

Hace unos días Diario Atacama publicó que en el sitio web de la BBC había una fotografía tomada en la comunidad indígena Serranía Poblete en la localidad de San Pedro en Copiapó por el fotógrafo publicitario Marcelo Ruiz Tagle, dos semanas después del aluvión. Pues bien, ahora National Geographic en español publicó otra imagen captada en la región de Atacama.

El turno fue de Pablo Valle de 18 años, que atrapó la imagen de una duna de la zona. "Esta fotografía la tomé unos kilómetros al norte de la ciudad de Copiapó, en la región de Atacama, Chile", dijo Valle en la sitio web www.ngenespanol.com

La foto del "lector de la semana" está acompañada de un relato en donde se señala que las dunas que fotografió son las más altas de Sudamérica, por lo que le tomó dos horas y media escalar hasta la cima. "Por cada dos pasos retrocedía uno. Cuando iba descendiendo y el sol comenzaba a ponerse, el juego de luces y sombras en la arena moldeada por el viento era impresionante. No dude mucho más y disparé mi cámara", indicó Valle en la página web. Cada semana, el equipo de National Geographic elige la mejor foto que envían los lectores para este espacio.

Si una persona tiene una imagen y quiere participar, se pueden enviar las fotografías a fotos@ngenespanol.com. La imagen debe estar en alta resolución (menor a 10MB y sin marca de agua). Hay que agregar título de la fotografía, lugar donde fue tomada, una breve descripción de la escena y tu nombre y apellido.