Secciones

El subdirector jurídico del SII deja el servicio tras petición de renuncia

polémica. Cristián Vargas mantuvo diferencias con el ex director Michel Jorratt en el caso Penta-SQM.
E-mail Compartir

El director subrogante del Servicio de Impuestos Internos (SII) le pidió formalmente la renuncia al subdirector jurídico de la entidad, Cristián Vargas -quien será reubicado en la Subdirección Normativa- por las polémicas en las que se vio involucrado por las indagatorias del caso Penta-SQM con su el ex director del SII, Michel Jorratt.

A través de una carta a los funcionarios, Vargas reiteró que el SII recibió presiones para evitar investigar delitos tributarios que vinculan a personeros políticos.

"Quiero comunicarles que hoy (ayer) dejo de ser el subdirector jurídico del Servicio. El director me ha pedido que renuncie al cargo en razón de que, bajo mi conducción, en los casos de delitos tributarios por todos conocidos, la subdirección habría tenido un actuar autónomo de los lineamientos de la dirección", escribió Vargas.

En el texto, el ex subdirector jurídico del SII agregó que "más allá de cualquier consideración sobre las motivaciones, lo importante es que, no contando con la confianza del director, no puedo seguir en el cargo".

El renunciado funcionario del SII agregó que "nos ha tocado enfrentar en los últimos meses una situación muy difícil y compleja, relacionada con la investigación de delitos tributarios, cohecho, soborno y otros ilícitos, que afectan a personas con importancia social, económica y/o política, y que derivaron en presiones de todo orden hacia la institución".

Sobre las disputas que habría mantenido con el ex director del SII- quien salió hace dos semanas del cargo- Michel Jorratt, Vargas puntualizó que "es falso que haya tenido alguna conducta desleal hacia su persona. Por el contrario, todas las sugerencias, recomendaciones y estrategias legales que le formulé, buscaron siempre fortalecerlo en su rol como director del Servicio, y jamás debilitarlo".

"filtraciones"

El ex funcionario del SII manifestó que han intentado desacreditarlo con acusaciones de presuntas filtraciones. "Se trata de imputaciones injuriosas, carentes de todo fundamento", agregó.

Según Vargas, "algunos políticos y personas ligadas a los imputados en las investigaciones han difundido públicamente esa acusación para, seguramente, distraer la atención de lo principal y sustantivo: el intento de instrumentalizar al Servicio y usar la institucionalidad del país, para fines personales o de grupo".

La UDI se disculpa por financiamiento y oficialismo pide "sincerar" precampaña

E-mail Compartir

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), senador Hernán Larraín, ofreció disculpas a la ciudadanía por las irregularidades cometidas por dirigentes de su partido en torno al financiamiento irregular de campañas políticas en los casos Penta, SQM y Corpesca.

Junto a ello, el parlamentario llamó al Gobierno a "dar la cara ante la ciudadanía" y reconocer estos hechos.

"Reconocemos que algunos de nuestros dirigentes han cometido irregularidades", dijo Larraín, poco después de que el senador UDI Jaime Orpis admitiera que recibió recursos de la empresa Corpesca para financiar su campaña política.

"Junto con reconocer estos hechos, y admitir lo impropio de ellos, pedimos nuevamente -como ya lo hicimos en enero- disculpas a la ciudadanía por lo ocurrido", afirmó Larraín.

precampañas

El presidente de la UDI agregó que "las precampañas, las campañas, las poscampañas y también las primarias han sido objeto, en más de alguna oportunidad y en todo el espectro político, de caminos que han recurrido a financiamientos irregulares".

Para Larraín "esa es la verdad y es bueno hacerlo transparente, y es bueno que el Gobierno y todos los partidos políticos, de cara a la ciudadanía, puedan hacer ese reconocimiento".

El dirigente gremialista agregó que "esa fue una práctica que existió antes del 2003 y que en un grado menor se mantuvo por los vacíos del sistema y también por las limitantes de la ley".

"Aquí han habido financiamientos irregulares para las campañas que no han ido ni para el enriquecimiento personal, ni para lograr favores políticos en alguna votación de algún proyecto. Han sido financiamientos irregulares de campaña", detalló el parlamentario.

propuesta de futuro

El parlamentario opositor propuso que se modifique el sistema de financiamiento, derogar aportes reservados a futuro y mejorar la capacidad del Servel e Impuestos Internos para evitar estos fiscalizar y sancionar.

"sinceramiento"

Luego del comité político de ayer en La Moneda, los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría llamaron la atención sobre la necesidad de "sincerar" las materias relacionadas con la precampaña de la Presidenta Michelle Bachelet.

Aunque la cita no tuvo una postura oficial en el tema, debido a que el eje de la cita de ayer giró en torno a materias legislativas, se espera que el oficialismo vuelva al tema en una nueva reunión esta semana.

El vocero de la Nueva Mayoría y presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, comentó que "debemos una explicación".

"No creo que la Nueva Mayoría y el Gobierno esté ocultando cosas, sino que no se le dice a las personas que estamos nosotros también conscientes de la realidad que está pasando el país y que nos hacemos los mismos cuestionamientos que se hace la ciudadanía. Eso tenemos que sincerarlo", afirmó Teillier.

El presidente del PPD, el senador Jaime Quintana, enfatizó que "hay que sincerar que antes de la inscripción había un periodo donde los diagnósticos, diseños y planificación electoral eran trabajos necesarios que alguien tenía que hacer, y hubo mucha gente de los distintos partidos e independientes en esa función".

La presidenta del PS, senadora Isabel Allende, insistió en que su partido hizo precampaña por Bachelet, "sin presencia de la Presidenta y sin pronunciamiento de ella".