Secciones

Violencia intrafamiliar

E-mail Compartir

Se ha informado que los ingresos y términos de causas por Violencia Intrafamiliar (VIF) que tramitan los juzgados de garantía y tribunales orales del país tuvieron un incremento durante 2014, respecto del año 2013. Según las estadísticas de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, las cifras reflejan un aumento del 25%. Las jurisdicciones de las Cortes de Apelaciones de Santiago, San Miguel, Concepción, Valparaíso y Temuco son las que registraron la mayor cantidad de ingresos.

La violencia intrafamiliar es una manifestación inhumana del abuso de poder del hombre sobre la mujer y los hijos, llevando a su anulación y en ocasiones al asesinato de ella. En Chile, el 35,7% de las mujeres reconoce haber sufrido violencia durante su vida, lo que ha atentado su dignidad y en muchos casos ha destruido la familia.

Más allá de las estadísticas, hay que considerar que la violencia al interior del hogar se ha transformado en un tema de preocupación. Agresiones verbales sicológicas, golpes, ataques con objetos y con arma blanca o de fuego, son parte de las cifras que nos avergüenzan como sociedad y que marcan a las familias, en especial a los niños. En el hogar, la violencia es tal, venga de donde venga.

En una sociedad con rasgos machistas como la nuestra, la mayor participación de la mujer en la sociedad y en el trabajo, genera en ocasiones focos de conflicto al interior de la familia, en especial cuando el marido fue formado según los cánones de un arraigado machismo. También es probable que influya un incremento desmedido en la cultura de la violencia o el repunte de los niveles de alcoholismo y de drogadicción que hacen perder todos los valores. Paralelamente, el machismo ha sido traspasado por generaciones y se contrapone a la idea de que tanto hombres como mujeres tienen igualdad de condiciones, y que deben ser capaces de complementarse para lograr juntos grandes proyectos.

Más que las cifras, lo que importa es que esta situación debe superarse con la colaboración de todos y debe partir desde la formación de los niños, acerca del respeto a la mujer y de la familia en general.