Secciones

Despejan 29 kms. de calles en Copiapó tras dos meses de trabajos

Avance. La Cámara Chilena de la Construcción estuvo interviniendo el cuadrante que encierran Copayapu, Henríquez, Circunvalación y Diego de Almagro.
E-mail Compartir

Con calles y veredas visiblemente despejadas de la gran cantidad de lodo que se acumuló durante los aluviones del 25M, la Cámara Chilena de la Construcción hizo entrega al intendente Miguel Vargas, de los trabajos de despeje de barro que estuvo realizando durante dos meses en Copiapó. Este fue un compromiso que asumió el gremio con el gobierno y habitantes de la región como apoyo para superar el estado de emergencia en que se encuentra y que culminó con esta ceremonia.

El saldo final son 28.500 m3 de lodo removido, lo que se traduce en alrededor de 29 kilómetros de calles despejadas, entre las que se cuentan una de las vías estructurantes de la capital de Atacama, como es Avenida Los Carrera (entre Henríquez y Diego de Almagro), e importantes sectores para su funcionamiento, donde se ubican espacios emblemáticos, como el Hospital Regional, el Parque Schneider, el Regimiento y el Estadio Bicentenario Luis Valenzuela Hermosilla.

"Terminamos esta etapa de apoyo a nuestra querida región con la entrega de estos trabajos, que vemos han sumado de manera importante para que vayamos retomando poco a poco la normalidad. Esta ha sido una tarea en que participamos como empresarios en conjunto con las autoridades y también con la comunidad, siendo un ejemplo exitoso de una alianza público-privada fuerte, que también debemos replicar para otras áreas", explicó Yerko Villela, presidente de la CChC Copiapó.

Autoridad

Por su parte, el intendente Miguel Vargas señaló que "estamos muy agradecidos del aporte de la Cámara Chilena de la Construcción en las tareas de limpieza en la ciudad, un trabajo donde se destaca la labor mancomunada que se hizo con el MOP y la municipalidad. Eso es lo que queremos ver en el sector privado, una disposición para enfrentar los problemas".

Para este gran desafío se contó con 25 máquinas (cargadores frontales, minicargadores, retroexcavadoras, camiones y motoniveladoras) y un equipo humano compuesto por 30 trabajadores, que estuvieron trabajando día y noche durante dos meses, haciendo más eficientes las labores de despeje. Esta dinámica permitió un importante avance en una primera etapa, por lo que los equipos del gremio también pudieron apoyar en otros sectores de la ciudad que estaban en estado crítico, como la calle Leonidas Pérez, algunos de los callejones y la población "Pintores de Chile".

"Después de la catástrofe fue fundamental la coordinación que se llevó a cabo con los distintos organismos del Estado y también con la empresa privada. No hubiera sido posible avanzar a este ritmo sin su apoyo. La Cámara Chilena de la Construcción tomó este cuadrante y lo despejó en un tiempo muy rápido", comentó el seremi del MOP Atacama, Juan Carlos Guirao.

Como forma anexa a los trabajos, para apoyar a los vecinos del sector, la CChC puso a disposición de la comunidad un camión pluma que transitó por el cuadrante intervenido, recogiendo escombros que se sacaban de las casas, removiendo en estos dos meses 3 mil m3 de material. Además, el programa contó con visitadores que recorrieron distintos barrios dentro del cuadrante, informando a los vecinos sobre el programa de las máquinas y haciendo un catastro de las viviendas.