Secciones

Menos público que años anteriores marcó el Día del Patrimonio

Pertenencia. Cientos de personas disfrutaron de diversas actividades en Atacama. Los niños fueron los más entusiastas.
E-mail Compartir

D esde primera hora distintos edificios públicos abrieron sus puertas para celebrar una nueva versión del Día del Patrimonio en Atacama. La actividad tuvo un toque más emotivo dado la catástrofe que afectó a la zona el pasado 25 de marzo y esto influyó que llegara menos gente que en años anteriores en la capital regional.

Museo Regional

El director del Museo Regional, Guillermo Cortés indicó que llegaron hasta la casa Matta más de 200 personas para ver la muestra especialmente preparada por la celebración del Día del Patrimonio. Durante la jornada de ayer los visitantes pudieron apreciar un morrión español (casco), un complejo de cinceles y hachas de mano de Viña del Cerro.

Cabe señalar que años anteriores llevaban 700 personas al sitio, pero para el director la catástrofe aún sigue muy lantente en la gente.

Cortés enfatizó que "quiero recordar a los directores de escuelas, liceos, municipales, particulares subvencionados y particulares que deben venir al museo. No se puede pensar hoy en día una educación de calidad sin que los estudiantes conozcan sus raíces. Este es un llamado a los directores a dejar en sus horas de planificación para que sus niños y niñas conozcan sus historias y el patrimonio de Atacama".

Plaza de Armas

En tanto en la plaza de armas Arturo Prat de Copiapó se instaló la Expo Plaza Patrimonial, actividad organizada por la Dirección de Extensión Cultural y Turismo de la Municipalidad de Copiapó y a la que cientos de vecinos y vecinas se acercaron para conocer parte de nuestra historia y costumbres de la mano de los historiadores Vidal Naveas y Alejandro Aracena.

Mauricio Ceriche, director de Extensión Cultural y Turismo, comentó que "nosotros como todos los años y por una disposición del gobierno central y mandato de nuestro alcalde Maglio Cicardini, aquí en Copiapó en un año especial, ya que venimos saliendo de una tragedia como todos saben, la plaza de armas se vistió de gala esta mañana con el material que como municipio hemos recopilado. Son cuatro paneles que registran la información de diversos puntos, por ejemplo, los hitos históricos de Copiapó, los pueblos originarios de Chile y Atacama, historia de la minería en la región, queriendo hacer de este último día del mes de mayo un día diferente". Agregó que en este año se notó un 20% menos de gente en la actividad.

En la ocasión de desarrolló el acto conmemorativo del Día del Patrimonio y paralelo a eso, en el paseo Julio Aciares, en la ex Casa de la Cultura, se expuso el Archivo Histórico Municipal.

Asimismo, la Municipalidad de Copiapó dispuso de un transfer para ir al cementerio municipal y participar en "La Ruta del Silencio", iniciativa que busca recuperar el valor y la memoria histórica de las personas que yacen en el camposanto.

En este sentido el historiador y funcionario municipal Vidal Naveas dijo que "principalmente hoy quise destacar y dar a conocer la literatura que guardan todos los hechos que están en diarios, revistas y fotografías, la gente que se ha acercado me pregunta, saca fotografías y trato de que ellos no se vayan con dudas y ojalá este trabajo les guste, porque es para ellos, para mí mostrar este arte me enorgullece".

MOMENTO

"Me pone contento este tipo de actividades culturales; vine con mis dos hijos al centro y me encontré con esta hermosa actividad en la plaza de armas, ver historia de mi Copiapó y la cara de mis niños al ver al grupo folclórico bailando y las distintas exposiciones me es muy grato este momento", explicó Hernán López, asistente al evento.

Además la música y el baile estuvieron a cargo de la Agrupación Folclórica Kulthury, que con distintas presentaciones cautivó al público presente, llevándose todos los aplausos de las personas que llegaron a la plaza de armas a disfrutar del Día del Patrimonio Nacional.

Una exposición de fotografías históricas, que mostraba, por ejemplo, antiguas fiestas de la primavera, fotos de clubes deportivos o licenciaturas de distintos colegios de Copiapó, estuvo a cargo del fotógrafo Víctor Nievas, quién comentó "vine hoy a mostrar fotos muy antiguas de la región de Atacama, por ejemplo, edificios, calles, casas que hoy en día por el avance de la ciudad ya no existen, pero tengo el privilegio de tener este archivo fotográfico. Tengo registro desde el año 1948 hasta la más actual, nuestro hermoso estadio pero que el aluvión destruyó por completo".

J

l @ Mery_CortesC

#DiadelPatrimonioCultural y en #Copiapo nada que visitar ??

l @ carlosvegam

En este #DiadelPatrimonio preocupa la falta de preocupación por los monumentos en Copiapó y la región.

l @ DCastilloGuaita

No olvidemos a los Bailes Chinos, Tinkus, Indios, etc., y Fiestas Religiosas en el #DíadelPatrimonio #Copiapó

l @ PJudicialChile

#DíadelPatrimonio: Visitantes del edificio de la Corte de Copiapó han conocido parte de la historia de este tribunal

l @ AnyMeV

Y en #Copiapó donde vamos en el #DiadelPatrimonio ?? :(

l @ FURQUETA

Feliz día de lo que va quedando de patrimonio #Vallenar

l @ melissa56103544

Día del patrimonio en vallenar

Boulevard de cultura y arte se tomó Huasco

Actividad. Vecinos disfrutaron del recuerdo histórico en el puerto.
E-mail Compartir

En la calle principal de Huasco, próximamente la que será el paseo peatonal de avenida Craig, se llevó a cabo la celebración del Día del Patrimonio Cultural decretado desde el año 2000, y conmemorado el último domingo de mayo.

La tónica fue el sol radiante que acompañó a decenas de artesanos, agrupaciones culturales, músicos locales e invitados, muestra fotográfica, stand de comida típica, y cientos de vecinos y vecinas de la ciudad, que dieron vida a un boulevard de la cultura y las artes, instancia en la que sus habitantes protagonizaron la conmemoración, dejando en calle Craig lo más autentico de sus costumbres y trabajo cotidiano, lo característico de la comuna porteña.

Escritores como Manuel Rojas, Luis Triviño, Oriel Ramírez, Juan "Soñador" Rivera, fueron parte del programa en el escenario montado en el lugar, sumado a cantautores como Jacqueline Castro de Vallenar, Mauricio Rojas, "Voces del Huasco", "Entre Olas de Carrizal Bajo", "Callejeros", Moisés López y Luis Rojas.

Las agrupaciones culturales presentes fueron "Artehco", "Agrupación Amayahco" y "Agrupación Nuevo Amanecer", todas parte fundamental de la organización.

Balance

Para el alcalde de la comuna, Rodrigo Loyola, esta fiesta de las artes fue un éxito por la convocatoria y las agrupaciones que participaron, todas ellas parte del patrimonio local del puerto.

Agregó que "es una celebración hermosa que se ha desarrollado en nuestra calle principal. La verdad es que estoy muy contento por la cantidad de agrupaciones culturales y artísticas que han participado. Quiero felicitar y agradecer a los artesanos y cantautores que han compartido con nosotros, todos de Huasco, y a los que se incorporaron en gastronomía, junto a los grupos musicales que han tocado para todos los vecinos y vecinas que han venido en familia a esta fiesta y celebración del día del patrimonio".

Además, el edil enfatizó que "es muy lindo que la ciudad y los vecinos se vuelquen hacia nuestra calle principal y en hacia nuestra costanera, junto con ver y revisar lo que ha pasado con la historia de Huasco, con su identidad, algo que tenemos que seguir protegiendo".

Muestra de artesanía, talleres de agrupaciones locales, pintura, biografía de la historia, grupos folclóricos y fotografías del Huasco fueron parte de las atracciones.