Secciones

Limpieza del borde costero va en 73%

trabajos. Proyecto es coordinado y financiado por el MOP.
E-mail Compartir

A toda máquina se mantienen las labores de limpieza que realiza el Gobierno en el borde Costero de Chañaral. Los avances de las obras ya superan el 73 por ciento de este programa que lleva a delante el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias.

Los trabajos que se iniciaron en el sector de la caleta de pescadores el 2 de mayo, comprenden un kilómetro y medio con 10 metros de ancho de faja, los que también han incluido el sector de los socavones (en las fotografías), que " es precisamente donde estaba acumulada la mayor parte de material que arrastraron los aluviones de Diego de Almagro y el Salado. A esta fecha, los avances son notables y se pueden percibir a simple vista", indicó el seremi de Obras Públicas.

El director de Obras Portuarias, Rodrigo Aguirre, explicó que la ejecución de este programa, tendrá una duración de 45 días y la inversión alcanza los 265 millones de pesos. "Estamos muy satisfechos con el trabajo que hemos realizado, el que también se está replicando en el Parque Nacional Pan de Azúcar, con otra planificación, otros recursos y otras labores, acorde a las necesidades del sector".

Además de los trabajos en el borde costero, el seremi de Obras Públicas informó que como Gobierno "desde el primer día nos hemos desplazado por toda la región. Específicamente en el Mop, el trabajo ha sido intenso en todas las direcciones. Tal vez en las calles -como las vemos de manera frecuente- la comunidad no perciba la diferencia, pero es lo mismo que acá, en el borde costero de Chañaral, donde se aprecia claramente el esfuerzo que el Gobierno ha realizado para comenzar a construir una nueva Atacama".

MOP confirma que Ruta 5 continuará en Chañaral

conectividad. El ministerio solicitará la opinión a la comunidad y al alcalde para determinar el nuevo lugar donde será construida.

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao informó que luego de estudios realizados en la zona se determinó que la Ruta 5 seguirá pasando por Chañaral. La medida busca que la comuna mantenga los beneficios del paso de la arteria vial que fue destruida por los aluviones del pasado 25 de marzo.

La autoridad detalló que "en Chañaral se tomó la determinación que la carretera va seguir pasando por la ciudad, pero sí tenemos que hacer a través de un proceso participativo con los ciudadanos y la autoridad local propuestas desde el punto de vista técnico como Obras Públicas para que decidan la mejor posibilidad donde será construida".

Agregó que "tenemos la idea de que esta carretera pueda habilitar nuevos territorios, pueda generar viabilidad para desarrollar los distintos sectores económicos que se han visto con problemas después de la catástrofe. La idea es que la comunidad se vea reflejada en esta obra que se va construir".

El intendente Miguel Vargas valoró la medida y subrayó que es fundamental el paso de la Ruta 5 por Chañaral para la economía local y la tranquilidad de las personas que dependen de ésta.

Cabe recordar que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) está realizando un plan para restablecer la conectividad terrestre de la región con una inversión estimada de más de 90 mil millones de pesos para la reconstrucción de caminos.

Comuna

El alcalde de Chañaral, Héctor Volta dijo que "esto es muy importante porque un 40% de la economía de la ciudad está basada en la carretera panamericana norte. En este momento vialidad está realizando los trabajos de mejoramiento de la costanera donde está pasando la Ruta 5 en este momento de forma provisoria por la emergencia".

El edil añadió que "estamos muy contentos porque se inician los estudio para hacer la carretera definitiva y estamos dando las indicaciones donde nosotros queremos que sea porque queremos transformar el puerto de Chañaral en algo turístico y aprovechar con esto una oportunidad de que los chañaralinos puedan dar un giro en sus negocios en otro rumbo para atender a la gente que va llegar".

Sobre cuál sería el lugar tentativo de la carretera, Volta adelantó que "estamos presentando una muy buena alternativa a través de profesionales que están trabajando en el tema y junto a vialidad se está estimando de desviar la carretera a los sectores altos de la zona del aeropuerto y formar el área de comercio. Habría que trasladar las bombas de combustible y los terminales de buses para darle un enfoque seguro a la gente para que puedan emprender y tenerles una cantidad importante de clientes para que puedan desarrollar sus negocios".

En la comuna de Chañaral el aluvión dejó más de 200 casas destruidas concentradas principalmente en el sector de la Costanera. En ese sector la Ruta 5 también fue destruida.

IPS Chañaral está listo para atender al público

servicio. Las personas ya pueden realizar sus trámites en el puerto.
E-mail Compartir

Tras la catástrofe ocurrida en la región de Atacama el pasado miércoles 25 de marzo, en que 17 aluviones afectaron a 5 de las 9 comunas, diversos edificios públicos resultaron dañados, con distintas intensidades.

Es así que, el edificio del Instituto de Previsión Social de Chañaral fue uno de los que resultó afectado, sin embargo, tras el apoyo de las autoridades con la limpieza de calles y la dedicación de sus funcionarios con los trabajos al interior, las dependencias ya se encuentran, totalmente, habilitadas para la atención de público.

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama Dissa Castellani, tras su visita a la sucursal, señaló que "como gobierno, realizamos todos los esfuerzos para entregar a la comunidad la mejor atención".

Las oficinas de IPS en Chañaral están ubicadas en calle Comercio 450 y su horario de atención es de lunes a jueves desde las 8:30 a 15:30 y el viernes desde las 8:30 a 14:00.

Bienes Nacionales inicia coordinación para crear barrio industrial

Normalización. La seremi de Bienes Nacionales se reunió con pequeños industriales de Chañaral.
E-mail Compartir

Hasta la ciudad de Chañaral se trasladó un equipo de Bienes Nacionales de Atacama, liderado por la seremi, Marcela Cepeda, para reunirse con la Asociación de Pequeños Industriales Artesanales de Chañaral (ASPIACH) para buscar soluciones efectivas a sus demandas.

En la cita participaron también la encargada de la unidad de administración de bienes, Janina Cortés y Jeannette Zamora, encargada de la unidad de catastro, quienes con sus conocimientos orientaron a los pequeños industriales Chañaralinos para que comenzaran los trámites que les permitan consolidar el barrio industrial de la provincia.

La seremi Marcela Cepeda, comentó que "es muy importante para nuestro Ministerio trabajar junto a la ciudadanía, acercarse a ellos, más aun en estos momentos difíciles para la región". La autoridad concluyó que "además, la reunión fue muy fructífera, ya que iniciaremos una mesa de trabajo para dar soluciones concretas al gremio y con ello ayudar a la reactivación económica que tanta falta le hace a la región".

Para la representante de ASPIACH, Wilma Espejo, "hubo un muy buen entendimiento con la seremi y su equipo de trabajo, quedamos de formar una mesa, para poder buscar una solución a una demanda de hace muchos años, que es la venta y arriendo de los terrenos y con esto lograr el sueño del parque industrial por el que estamos trabajando" comentó Espejo.

La reunión en la que además de los pequeños industriales, participó el jefe de gabinete del Gobernador, Patricio Segovia, y se llevó a cabo en la Gobernación Provincial de Chañaral.