Secciones

Coca Cola y Pepsi indemniza a "adicto" de esas bebidas

consumo. Ambas compañías ofrecieron el pago de 2.700 dólares a un joven chino de 26 años.
E-mail Compartir

Las multinacionales Coca Cola y Pepsi dejaron de lado por una vez su eterna rivalidad para ofrecer en conjunto una indemnización de 2.700 dólares a un joven chino de 26 años que lleva consumiendo estas bebidas carbonatadas desde los tres, y que por ello ha sufrido serios problemas dentales. Según informa este sábado el diario oficial chino Global Times, el indemnizado, Xiao Long, vecino de la provincia oriental de Anhui, consiguió que las dos compañías pagaran los gastos médicos de su dentista, después de que los padres del joven presentaran una demanda contra ellas. Xiao Long consumía entre una y tres latas diarias de Pepsi o Coca Cola desde hace más de dos décadas, ya que sus padres la consideraban prácticamente un sustituto del agua. "Pensaba que la cola era una bebida normal, y nunca imaginé que pudiera tener efectos negativos, dado que la producen grandes compañías internacionales que garantizan su calidad", señaló el padre de Xiao Long, citado por los diarios locales.

El progenitor añadió en su demanda que las dos compañías estadounidenses no habían cumplido su responsabilidad a la hora de informar a los consumidores de los potenciales peligros de su consumo, y por ello debían hacer frente a los gastos que la familia había tenido en el dentista.

Las utilidades de Cencosud caen un 38,6% en el primer trimestre de 2015

resultados. Esto por efecto del aumento de impuestos en Chile, Colombia y Brasil, que subió el gasto de la compañía.
E-mail Compartir

El alza en los impuestos de Chile, Colombia y Brasil significó un mayor gasto para Cencosud, según explicó la misma empresa lo que derivó en una disminución de un 38,6% en sus utilidades durante el primer trimestre de este año, que alcanzaron los $22.432 millones, cifra considerablemente menor a los $ 35.792 millones del mismo período del año anterior.

Pese a ese alza en los gastos, la compañía de propiedad de Horst Paulmann, de igual forma registró un crecimiento de un 6,3%, equivalente a $2.698.523 millones.

"Lo anterior, debido a los mayores ingresos en todas las unidades de negocio y un aumento en SSS (ventas a tiendas iguales) en toda la región, excluyendo supermercados de Brasil", explicaron desde la compañía. Todas las divisiones que componen Cencosud registraron un aumento en sus números. Los ingresos de la subdivisión "Supermercados" aumentaron en un 4,3%, con la apertura de 13 nuevas salas a nivel regional y hubo un aumento en SSS en todos los mercados en los que opera Cencosud, con la excepción de Brasil. En tanto los ingresos de "Mejoramiento del Hogar" crecieron un 19%, con resultados especialmente buenos en Argentina.

La subdivisión "Tiendas de Departamentos" se expandió un 4,1%, con mayores ingresos en Perú, mientras que en "Centros Comerciales", los ingresos crecieron un 13,4%, en tanto en Servicios Financiero el alza fue de un 6,2%, por el impulso que provocó una nueva tienda el Perú y el menor riesgo crediticio en Brasil.

El resultado bruto de la exportación (Ebitda), según la compañía creció un 3,3 %, llegando a los $159.775 millones en el primer trimestre del año (sin operaciones discontinuas). Esto impulsado por los buenos resultados obtenidos principalmente en Chile, Perú y Brasil.

En tanto, el resultado operacional en los primeros meses del año fue un 4,3% más alto que en el mismo período del año anterior, alcanzando los $117.511 millones.

Desde la empresa explicaron que ese aumento se debe principalmente a los buenos resultados de la subdivisión "Supermercados", el crecimiento en "centros comerciales" y la mejora en el desempeño de las tiendas por departamento, según se detalló anteriormente.

Cencosud, empresa dedicada al retail de propiedad de Horst Paulmann, cuenta con presencia en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú.