Querellante de Karadima: "Los abusos siguen"
iglesia. James Hamilton criticó la guía enviada por la Conferencia Episcopal.
Uno de los querellantes en el caso Karadima, el médico James Hamilton, criticó la guía presentada el miércoles por la Conferencia Episcopal, con la que busca evitar casos de abuso sexual a menores de edad.
En una entrevista al canal 24 Horas, el director de la Fundación para la Confianza sostuvo que tanto él como otras personas que han denunciado a religiosos "sabemos de casos de sacerdotes que ejercen y que han abusado" y hay víctimas que todavía no se atreven a dar información por miedo o porque han recibido amenazas.
También argumentó que en 2002 que ya existían instructivos respecto al tema, y que por esta razón el documento enviado por la Iglesia no tiene la validez suficiente para frenar este tipo de delitos.
"Una guía no va a evitar el abuso sexual de menores o jóvenes por sacerdotes. No le va a poner un bozal a un depredador pedófilo como (Cristián) Precht", indicó, en alusión al caso del ex vicario para la Solidaridad, cuyo proceso canónico confirmó que cometió "conductas abusivas" a mayores y menores de edad, según dictaminó en 2012 la Congregación para la Doctrina de la Fe.
El querellante del ex párroco de El Bosque agregó que al texto le falta profundizar en temas como la consideración a las víctimas que, indicó, son "denostadas en forma permanente". En ese sentido, "son los grandes desconocidos en esta guía del punto de vista de responsabilidad".
Hamilton señaló que la Iglesia debería no sólo armar estas guías, sino someter a sacerdotes y obispos evaluaciones sicológicas y siquiátricas repetidas.
"Hay que poner bajo discernimiento, por un organismo externo a la Iglesia, a toda persona que trabaja con niños, sacerdotes y obispos. La mínima muestra de transparencia es someterse a evaluaciones", subrayó.