Secciones

Gobierno entrega 90 computadores a alumnos destacados

Caldera. Ceremonia se realizó en el marco del programa "Yo elijo mi PC".
E-mail Compartir

Hasta Caldera llegaron diversas autoridades para encabezar una ceremonia de entrega de computadores en el marco del programa "Yo elijo mi PC".

El seremi de Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, la directora provincial de Educación Palmira Rojas; el director regional de Junaeb, Freddy Rosales, representantes de la municipalidad local y el Gobierno, a través de Junaeb, dieron 90 de estos equipos a estudiantes destacados, quienes manifestaron su alegría.

En la ocasión Hidalgo felicitó a los alumnos por su esfuerzo y realizó un llamado a la comunidad a comprometerse y seguir trabajando para la concreción de un sistema educaciónal igualitario y con oportunidades para todos.

"El programa Yo Elijo mi PC forma parte de un trabajo para avanzar en un educación más igualitaria, permitiendo acceder a alumnos destacados y de escasos recursos a un implemento tecnológico tan importante como es el computador, lo que representa una oportunidad para miles de niños, niñas y jóvenes a lo largo del país, quienes ven reconocido su esfuerzo y el de sus familias", comentó durante la ceremonia el seremi.

eNTREGAS

De la misma forma, el seremi de Gobierno destacó que "junto con la entrega de más de 60 mil computadores este 2015, el Gobierno ha comprometido importante recursos y programas en el ámbito de la educación, es así que se invertirán 50 mil millones de pesos para el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de establecimientos educacionales. Este año mil 500 escuelas serán beneficiadas con tablets y la meta es llegar a dos mil quinientas al 2018. Esto, para apoyar el trabajo de alumnos de pre-kínder a primero básico. Durante junio de 2015 se contará con 500 salas cuna comprometidas por el Gobierno, las que sumadas a las 157 nuevas salas de niveles medios, eleva la cobertura niños y niñas de cero a cuatro años en casi 13 mil nuevos cupos".

Finalmente, el seremi Hidalgo indicó que "consideramos fundamental reconocer la educación como un derecho social, y no como un bien de consumo, ya que de esta forma estamos estableciendo un sistema educativo más justo y equitativo, en donde cada niño, niña y joven pueda concretar sus sueños sin tener como barrera los recursos con que cuente cada familia".

Realizan el Primer Festival Cannabis Medicinal de Huasco

E-mail Compartir

La presidenta de la Fundación Daya, la actriz Ana María Gazmuri, encabezará hoy en Vallenar el Primer Festival de la Cannabis Medicinal de la provincia del Huasco, que busca difundir, informar y educar sobre el uso de la cannabis medicinal y sus propiedades. Esta iniciativa cultural, es organizada por el vallenarino Claudio Contreras, padre de Sofía, menor de 4 años que sufre de cáncer linfático y que desde hace un año es tratada con el aceite de marihuana.

El evento comenzará a eso de las 15 horas y la plaza Ambrosio O´Higgins será el escenario para acoger a los diferentes grupos y exponentes que darán vida a show de medicina alternativa. "La idea es que podamos difundir que existen muchas personas del norte que utilizan este tipo de medicina para el tratamiento de sus enfermedades", comentó Claudio Contreras.

Agregando que "en la oportunidad contaremos con grupos nacionales como GuerrilleroOkulto, Racsoulras (Tributo a Bob Marley), Pineda Pride Animalibre, Warrior Family Crew, Genesis Ardiles, Hno Yerman y artistas locales como Pato Neira, Pallay Paca, Shoripunk, entre otros".

FUNDACIÓN DAYA

Una de las fundaciones que ha educado sobre el uso de la cannabis medicinal en Chile es la Fundación Daya, organización que se dedica a la investigación, promoción y orientación de terapias alternativas que alivien el sufrimiento humano frente a diversas enfermedades como el cáncer, la epilepsia refractaria y otras patologías con dolor crónico.

Cabe destacar que esta organización está impulsando un proyecto junto a más de 20 municipios del país para dar tratamiento a 4.000 pacientes a lo largo de todo Chile con las patologías antes mencionadas, además de desarrollar estudios clínicos asociados a este programa para generar conocimientos científicos que aporten al desarrollo de esta terapia.

Ana María Gazmuri, presidenta de la Fundación Daya viajará a Vallenar a reunirse con el alcalde Cristian Tapia, para darle a conocer los detalles del proyecto 2015, respondiendo al interés del municipio de sumarse a esta iniciativa, junto con hacerse presente en el Festival de la Cannabis Medicinal de la provincia del Huasco.

CONCEJO

En una de las sesiones de este año del Concejo Municipal, el concejal Juan Cortés Olguín, presentó ante sus compañeros la inquietud de poder profundizar en el tema de la cannabis medicinal, al tener como ejemplo la situación de su madre, que se trata con esta medicina alternativa y el caso de muchas otras personas de la comuna que mejorarían su calidad de vida al poder acceder gratuitamente a este tratamiento.

Fue así como el concejo, liderado por el alcalde de la comuna, Cristian Tapia ha querido conocer las experiencias de otras comunas que se sumaron a la iniciativa de la Fundación Daya.