Secciones

Venezuela: 10 opositores en huelga de hambre

protesta. Un diputado, cuatro dirigentes y tres presos políticos se unieron a la manifestación de Leopoldo López y Daniel Ceballos.

E-mail Compartir

Ocho dirigentes opositores en Venezuela se unieron a la causa de los políticos presos Leopoldo López y Daniel Ceballos e iniciaron una huelga de hambre, con lo que ya son diez los que realizan esta manifestación.

El coordinador nacional adjunto del partido Voluntad Popular, liderado por López, Freddy Guevara, indicó ayer a EFE que cinco miembros del movimiento Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU) se sumaron a la huelga y se encuentran apostados a las puertas de la iglesia Guadalupe en el este de Caracas.

Así, los miembros de este movimiento, Jesús Gómez, Anthony Rosales, Emily Vera y Erick Santana, se unieron al diputado del Consejo Legislativo del estado central de Carabobo, Julio Rivas, fundador de la JAVU, que el miércoles ya había anunciado su adhesión a esta protesta.

A la huelga también se sumó el joven opositor Deivis Oliveros, preso en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), así como los también encarcelados Alexander Tirado y Raúl Baduel que se encuentran recluidos en Carabobo que dejaron de consumir alimentos el pasado martes.

adhesión a la marcha

El sábado pasado fue difundido un video en el que López, desde la cárcel, invitó a los venezolanos a marchar el próximo 30 de mayo y anunció que iniciaría una huelga de hambre junto a Ceballos, ambas acciones dirigidas a hacer varias exigencias el Ejecutivo.

Entre las peticiones de los opositores presos figuran la exigencia de que sean liberados los "presos políticos", el cese de la represión y la censura y la fijación de la fecha para las elecciones parlamentarias que deben contar, además, con observación internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea.

El secretario ejecutivo de la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, señaló ayer que la convocatoria a marchar es "legítima", aunque la coalición determinó no acompañarlos.

"Esta es una convocatoria legitima. Ahora, hay un tema de fondo, y es cómo se construyen las decisiones en alianza para poder avanzar", dijo Torrealba en declaraciones a la emisora privada 88.1 FM, en las que señaló que "no se puede descalificar" la invitación a marchar.

La MUD anunció el martes pasado que no respaldaría la movilización por motivos de "forma y fondo", aunque añadió que comparte las razones de la movilización y las exigencias de los políticos encarcelados.

Torrealba confirmó que la coalición integrada por 28 organizaciones políticas no logró un acuerdo para participar en esta convocatoria y por ello es necesario "discutir, procesar y construir juntos las decisiones".

Los ex Presidentes de Colombia, Andrés Pastrana, y de Bolivia, Jorge Quiroga, llegaron ayer a Caracas para abogar por la liberación del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, encausado por instigación de las protestas del año pasado contra el gobierno. Los ex gobernantes indicaron que planean reunirse con dirigentes de la MUD antes de emprender las gestiones de la visita. "Hoy el mundo mira a Venezuela", expresó Pastrana.

ONU reforzará medidas para cortar flujo de terroristas extranjeros

E-mail Compartir

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se reúne hoy para analizar las amenazas que representa el flujo de terroristas extranjeros y unificar medidas para atajar un peligro para la seguridad mundial cada vez más preocupante.

La reunión, a nivel ministerial, contará con la participación de altos funcionarios de Interior o de Seguridad, y da seguimiento a la cumbre sobre el fenómeno del reclutamiento de jóvenes para sumarse a las filas terroristas que hubo en septiembre pasado.

La cumbre que celebró el Consejo de Seguridad de la ONU se registró en medio de un alarmante incremento en el número de jóvenes que son reclutados por grupos yihadistas como el Estado Islámico (EI).

"El fenómeno de los terroristas extranjeros representa una amenaza para la paz y la seguridad internacional que está evolucionando rápidamente, y esta amenaza no será erradicada de un día para otro", afirmó ayer un alto funcionario de la ONU, citado por EFE.

La conclusión fue proporcionada por el director ejecutivo de un comité creado por el Consejo de Seguridad para este tema, el francés Jean-Paul Laborde, al anticipar ante los periodistas en la sede de la ONU algunos de los resultados de su gestión.

Desde la cumbre de septiembre pasado, este comité ha analizado diferentes aspectos de esta amenaza en 21 países que fueron elegidos porque eran el origen o el destino de muchos de estos terroristas extranjeros, por razones de vecindad o por otras causas.

El informe que conocerá hoy el Consejo de Seguridad, por ejemplo, reconoce que "es imposible obtener información precisa y fidedigna sobre el número de combatientes terroristas extranjeros", aunque hay cálculos que indican que podrían ser más de 30.000.

El comité preparó una lista de los países más afectados, que suman 67, y realizó una primera evaluación de 21 naciones. Las conclusiones sobre el resto serán dadas a conocer en junio próximo.