Secciones

Aduanas depone el paro más largo en 50 años y acepta la oferta del Gobierno

E-mail Compartir

La Asociación de Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas (ANFACH) finalizó ayer el paro más largo en cinco décadas, luego de aceptar la propuesta que ayer presentó el Ministerio de Hacienda, y que implica un aumento de funcionarios de planta desde los 1.290 actuales a 2.300 en tres años, es decir, un alza de 1.010 empleados.

La noticia surgió tras la presentación de una propuesta formal de parte de esa cartera, cuyo subsecretario, Alejandro Micco, mantuvo reuniones durante la jornada con dirigentes de la Asociación Nacional de Trabajadores de Aduanas (ANFACH), para destrabar el conflicto que cumplió nueve días de duración.

La oferta, conseguida tras una reunión con el Ministerio de Hacienda, implica el envío de un proyecto de ley para modernizar Aduanas y el aumento de la dotación. Las oficinas del servicio abrirán a partir de las 8 horas de hoy.

"Pedimos disculpas a los usuarios, transportistas, gente de Aduanas que se vieron afectados. Entiendan ellos que esto también irá en beneficio de una mejor atención, esperamos, en el corto plazo", afirmó Marcelo Reyes, presidente de la ANFACH.

queja de gremios

La resolución al conflicto se registró el mismo día en que un grupo de entidades privadas ligadas a varios sectores económicos exigieron al Gobierno el fin del conflicto, debido a los perjuicios a los productos nacionales y la competitividad del país.

Los representantes de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), SalmonChile, Confederación Nacional de Transportes de Carga, ChileTransportes y la Multigremial de Emprendedores de Chile afirmaron que, aunque estiman "legítima" la demanda de los trabajadores del servicio, aseguraron que el conflicto provocó la pérdida de productos perecederos (salmón y fruta fresca) y golpeó la imagen, credibilidad y confianza en el país por parte de clientes, escenario que será difícil de recuperar para un país que, afirman, quiere posicionarse como proveedor mundial.

El presidente de la ASOEX, Ronald Bown, comentó que "no es justo que los errores de las autoridades sean absorbidos por el sector privado. Es el momento que nos pongamos los pantalones largos y visualicemos soluciones en conjunto a largo plazo".

Según Bown, el paro de Aduanas provocó un perjuicio económico de al menos US$ 16 millones al sector.

Mauricio Perrot, presidente de ChileTransportes, agregó que "es importante que el Gobierno tome consciencia de cuánto ha aumentado el comercio en nuestro país en los últimos 30 años. Esto debe servir para tener servicios que estén al nivel del importante comercio internacional que tiene nuestro país en la actualidad, para no seguir arriesgando nuestra buena reputación en los mercados globales".

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, agregó que "Chile ha trabajado cuatro décadas para construir una reputación de proveedor serio y confiable".