Secciones

Polémica generó limpieza de cancha en Paipote

Emergencia . Ex seleccionados de fútbol llegaron para ayudar, pero personal municipal no los dejaba pasar. El municipio aclaró que fue un tema de protocolo.

E-mail Compartir

A primera hora pobladores, voluntarios del "Desafío Levantemos Chile" y tres ex seleccionados nacionales de fútbol llegaron hasta una multicancha en Paipote para sacar las toneladas de barro que cubre el recinto. El problema se dio cuando personal municipal no los dejó pasar por la "falta de banderas y logos municipales" según indicaron los vecinos.

Cabe señalar que durante la actividad se grabó un vídeo promocional por parte de una entidad de bancaria junto al "Desafío Levantemos Chile" para registrar la ayuda y como muestra de apoyo a la región de Atacama.

El vocero del Movimiento Social Paipote Atacama, Héctor Burgos explicó que "nosotros llegamos acá y nos encontramos con la sorpresa que personal municipal se estaba interponiendo en la ejecución del trabajo porque no habían logos municipales".

Por su parte, el encargado de Recintos Deportivos de la Municipalidad de Copiapó Franco Castillo aclaró que "es más que nada por un tema de autorización, pero no tiene nada que ver que le íbamos a decir que no. De hecho yo llamé al alcalde y él me dijo que no había ningún problema. Esto fue para tener un poco de orden porque nos ha pasado que nosotros tenemos maquinaria trabajando y si llega otra se crea confusión". Agregó que "esto es un tema de coordinación y de protocolo. Nosotros no prohibimos el paso de los jugadores".

Actividad

Burgos detalló que "la idea es limpiar la cancha y hacer un spot publicitario para que los futbolistas se lo pasen unos con otros y se pueden levantar los recursos para reconstruir una cancha". Cabe señalar que durante la actividad una gran cantidad de pobladores se acercaron para tomarse fotos con los deportistas, Rafael Olarra, Rodrigo Barrera y Pablo Contreras. Además la misma comunidad protagonizó el proceso de limpieza de la cancha.

El dirigente social enfatizó que queda mucho trabajo por hacer en el sector y es por esto que el pasado lunes se le entregó una carta petitorio al intendente de Atacama, Miguel Vargas para que brinde soluciones a los problemas de la comunidad.

Héctor dijo que "la idea es que el compromiso del Gobierno sea mayor y que vuelva la esperanza, porque se habla de quitar y arreglar cosas, pero no hay fechas".

Durante la tarde hoy la comunidad espera la respuesta de la autoridad y en caso de que ésta no sea satisfactoria no descartan movilizarse para ser escuchados.

A pesar de levantarse a las 4 de la mañana para viajar a la región y estar de cumpleaños, Rafael Olarra vino hasta la zona para ayudar. El ex referente de la Universidad de Chile y actual jugador de Audax Italiano indicó que "venía con la idea que había una emergencia, con la sensación que podía estar todo mucho mejor, pero la verdad me encuentro con algo dramático, fuerte y fuera de lo normal absolutamente. Veo que a la gente aún le falta para salir adelante, falta ayuda y estar cerca. Uno no dimensiona desde la lejanía lo que realmente se está viviendo con nuestros compatriotas".

Pasos San Francisco y Pircas Negras resultan con daños por el aluvión

Alternativa. Se priorizará, por sobre la ruta 31-CH, el paso de vehículos livianos por la carretera denominada "La Ola".
E-mail Compartir

A raíz del aluvión que azotó a la región de Atacama, los pasos fronterizos, San Francisco y Pircas Negras se vieron seriamente dañados en varios tramos de la ruta. Así lo informó el gobernador provincial de Copiapó, Mario Rivas, luego que funcionarios realizaran un recorrido por los lugares y constataran la magnitud del evento hidrometeorológico que descargó sus caudales por diversas quebradas desde la cordillera, arrasando a su paso con viviendas de las familias residentes en el sector, tramos de asfalto de la ruta y antenas de alta tensión, además de generar una gran cantidad de socavones.

Por ello, se determinó en conjunto con la Dirección de Vialidad Atacama y el resto de los servicios fronterizos, priorizar por sobre ruta oficial 31-CH, el paso de vehículos livianos por la conocida ruta de emergencia que sube desde El Salvador denominada "La Ola". Según se informó, este camino de bischofita y ripio se encuentra en regular estado sin restricción para todo tipo de vehículos, pero que se deben considerar todas las medidas de seguridad para un largo tramo.

Daños

En el paso San Francisco, el camino internacional 31-CH, principal ruta que conecta a la región con la provincia Argentina de Catamarca, un tramo de unos 100km de la carretera quedó "deslavada", dejando al descubierto una gran cantidad de piedras, ripio y socavones. Según se informó esta vía se habilitará de manera exclusiva para vehículos con tracción 4X4, los cuales tendrán que circular tomando todos los resguardos necesarios y considerando un retraso en 1 o 2 horas del periodo usual de viaje.

En cuanto al paso Pircas Negras, éste se encuentra con mayores dificultades, debido a los socavones generados por las quebradas, por ello según informó la Dirección de Vialidad tardará mucho más en volver al estado anterior de conservación.

Realizan 180 mamografías en Freirina

programa. Los exámenes preventivos fueron totalmente gratuitos.
E-mail Compartir

En Chile, el cáncer de mama ocupa el primer lugar de mortalidad por cáncer en la mujer. Se estima que una de cada ocho mujeres podría desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida. Por esta razón, la municipalidad de Freirina y la Fundación "Arturo López Pérez" realizaron exámenes a 180 mujeres en una moderna clínica móvil.

En torno a este problema la profesional Catherine Aguilar, encargada del programa Mujer Trabajadora, jefa de Hogar, destacó esta alianza. "Esta es una tremenda oportunidad para nuestras mujeres. Constantemente se están realizando estrategias de prevención que van específicamente focalizadas a la pesquisa del cáncer de mamas entre otras. Me parece tremendamente positivo esta alianza realizada entre nuestro municipio y la fundación, esperamos que este tipo de acciones se sigan realizando y así seguir beneficiando a nuestras mujeres".

Por su parte el alcalde de Freirina, César Orellana, agregó que "al conocer los datos y que van en aumento en nuestro país, uno como autoridad tiene la tremenda responsabilidad de realizar acciones preventivas y en este caso realizar alianzas… hace un tiempo tomamos contacto con la fundación Arturo López Pérez (Falp) ya que sabemos el gran trabajo que realizan por todo el país con este sistema de Clínica Móvil, realizando este importante examen para las mujeres. Esta clínica, está perfectamente equipada con mamógrafos digitalizados y tecnología de última generación, por ello, estamos muy agradecidos del trabajo desarrollado".

Obras de la ruta Vallenar- La Serena están en un 100% terminadas

Vías. La concesionaria respondió a las críticas de algunas autoridades.
E-mail Compartir

La empresa concesionaria Ruta del Algarrobo S.A indicó a través de un comunicado de prensa que las obras del tramo correspondiente a la ruta Vallenar-La Serena se encuentran completadas tras los cuestionamientos de algunas autoridades.

Según indicaron en el documento, durante el proceso de construcción de la obra se han solicitado y definido algunas obras adicionales, con el fin de atender a los requerimientos de autoridades y comunidades aledañas a la ruta entre las que se incluyen pasarelas peatonales y cruces peatonales bajo la calzada, todas ellas con sus respectivos paraderos de buses, veredas e iluminación y un bypass en el sector Incahuasi.

Respecto a los plazos, la concesionaria sostuvo que las ejecuciones adicionales requerirían mayor tiempo para lograr su desarrollo en la fase de proyecto y construcción. En este sentido, informaron que se instalaron accesos peatonales y paraderos provisorios.