Secciones

En Tierra Amarilla realizan jornadas culturales y de contención emocional

familias. El programa tuvo como objetivo fomentar la participación ciudadana.
E-mail Compartir

Este fin de semana el programa municipal denominado "La cultura y el arte integrado a la familia", tuvo éxito en la comuna ya que buscó fomentar la participación ciudadana en actividades que involucren a todo el núcleo familiar, promoviendo la inclusión hacia el adulto mayor y las personas con capacidades diferentes.

Gracias a la realización de este evento artístico, cultural, recreativo e itinerante, los participantes pudieron disfrutar de muestras musicales, bailes tradicionales, show de marionetas gigantes, malabarismo y batucadas; en tanto que los niños pudieron acceder a regalos, comestibles y caritas pintadas.

"Nuestro alcalde Osvaldo Delgado preocupado por el bienestar y la distención de los vecinos y vecinas, quiso llevar estas actividades artísticas a tres localidades, como son Los Loros, Cancha Rayada y también hasta el sector de Paipote", indicó Guillermo Vergara, encargado de Cultura y Turismo de la Ilustre Municipalidad de Tierra Amarilla, quien aseguró que aquí "se pensó en contribuir a la recuperación emocional y psicosocial de la población afectada por la catástrofe del mes de marzo pasado".

Es por tal motivo que el municipio consideró apropiado involucrar a los adultos mayores a través de la ejecución de talleres de contención emocional, así como talleres de percusión poli rítmica y musicoterapia de relajamiento para las personas con capacidades diferentes.

Hermandad de la Costa rinde homenaje a héroe calderino

mes del mar. El capital Manuel Orella tuvo una activa participación en La Covadonga, todos los años se le recuerda en Caldera.
E-mail Compartir

Como cada año la Hermandad De la Costa Nao Copiapó-Caldera, se reúnen para destacar y homenajear la figura, la valentía y gesta del capitán y héroe de Punta Gruesa, el calderino Manuel Orella Echanez, Hijo Ilustre de Caldera, puerto que le vio nacer y crecer.

En esta oportunidad estuvieron presentes en la ceremonia el gobernador marítimo, Germán Llanos, el capitán de puerto Rodrigo Cabrera, la alcaldesa de Caldera Patricia González, el capitán de la Nao Copiapó - Caldera, Daniel "Chiricuto" Álvarez, además de capitanes de Naos de otros puertos, también "hermanos", "muchachos" y "bichicumas", la particularidad de este año es que estuvieron presentes el comandante del buque naval Sargento Aldea, Leonardo Chávez, además del comandante de Anfibios y Transporte Naval, Enrique Vera. La jornada comenzó con la interpretación del himno Nacional y el trazado de rumbo que fue leído por el hermano de la Nao Guillermo "Pichón" Bastías. Posteriormente las autoridades entregaron su respeto con ofrendas florales al busto del capitán Orella.

La Hermandad de la Costa es una agrupación de hombres libres amantes del mar, así como lo fuera la antigua Hermandad de la Costa del siglo diecisiete, la que renació en aguas de Caldera cuando siete veleristas decidieron aunar sus fuerzas, su ímpetu de jóvenes deportistas llenos de ideales, y dar vida a esta institución como fruto de las tertulias cuando se juntaban para en verano practicar de los deportes náuticos. Juntos albergaron una fraternidad para los amantes del mar y formaron una cofradía de hermanos que han heredado el código de honor jugando a ser piratas.

Sus integrantes dicen que han resaltado la amistad, la fraternidad y han fortalecido su amor a la libertad inspirada en el mar, haciendo de esto su forma de vida como lo fueron los piratas de la Isla La Tortuga, aventureros con gran apego al mar y a su capitán.

En esta oportunidad se hizo presente la banda "Rafael Torreblanca Doralea" de la escuela Manuel Orella Echanez, junto a una delegación de estudiantes y docentes de este establecimiento educacional.

Al finalizar la ceremonia el capitán de la Nao Copiapó - Caldera, Daniel Álvarez, comentó que "estamos muy felices de realizar nuevamente este homenaje a este capitán calderino como es Manuel Orella, quien tuvo una activa participación a bordo de la Covadonga ocupando la artillería en el combate de Punta Gruesa donde encalló la nave peruana Independencia. Quiero aprovechar de dar las infinitas gracias a los estudiantes, docentes de la escuela Manuel Orella junto a los integrantes de la banda de guerra de este colegio quienes participaron impecablemente en esta actividad".

Por su parte, Patricia González, alcaldesa de la comuna, señaló que "quiero destacar este tradicional homenaje que cada año desarrolla la Hermandad de la costa a nuestro capitán Manuel Orella, fue un acto impecable con la participación de los estudiantes de la escuela Manuel Orella. Es muy importante que como calderinos nos sintamos orgullosos de nuestras grandes personalidades y no podíamos dejar de enaltecer la figura de Manuel Orella Echanez, quien junto a Carlos Condell pasaron a la historia con el combate de Punta Gruesa".

Operativo médico atendió a cerca de dos mil pacientes

caldera. Las intervenciones fueron en el buque de la armada Sargento Aldea.
E-mail Compartir

Un positivo balance tuvo el dispositivo móvil médico-quirúrgico organizado por el Servicio de Salud Atacama, la Armada de Chile y la Fundación Acrux, que se desarrolló en la región entre el 20 y 23 de mayo y que permitió entregar atenciones clínicas a 1.800 pacientes de gran parte de las localidades y ciudades de Atacama.

El operativo se efectuó en Caldera con atenciones de especialistas en el Cesfam de la comuna e intervenciones quirúrgicas en el Buque de la Armada "Sargento Aldea". En el Hospital Provincial del Huasco en Vallenar, también realizaron cirugías y consultas de especialidades. De igual manera en el Hospital Regional de Copiapó, se colaboró con la disminución de lista de espera de en consultas de especialistas médicos. Al mismo tiempo en la provincia de Chañaral y Copiapó se efectuaron intervenciones psicosociales a los damnificados por el aluvión.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, acompañada de la diputada Yasna Provoste y el comandante en jefe de la I Zona Naval, contraalmirante Arturo Undurraga, recibió a dos pequeños pacientes, quienes fueron trasladados en helicóptero desde Chañaral al Buque "Sargento Aldea", para una intervención quirúrgica de amígdalas.

Fernando Carvajal, padre de José, un pequeño de seis años y que viajó en helicóptero desde Chañaral para ser intervenido en el Buque "Sargento Aldea", expresó su satisfacción por este dispositivo móvil. "El operativo fue fabuloso, porque nosotros esperábamos hace tiempo la operación de mi hijo, él era mucho lo que obstruía, a veces no podía dormir bien, se nos ahogaba, se resfriaba constantemente; y la sorpresa cuando nos llamaron que mi hijo estaba seleccionado para la operación fue fabuloso. Ahora ya lo operaron y gracias a Dios resultó todo bien en la operación. Todo esto que hizo la Armada y el Ministerio de Salud estuvo muy bueno, porque gracias a Dios nos tocó a nosotros y operaron a nuestro hijo", dijo Carvajal.

El jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Arturo Undurraga, destacó el trabajo entre los profesionales de la Fundación Acrux, la Armada y el Servicio de Salud Atacama, que utilizaron los pabellones del buque para realizar intervenciones quirúrgicas. "Un trabajo que ha sido extraordinario, destacaban la facilidad en que trabajaban los equipos médicos que han operado, personal de la Armada, médicos civiles, médicos locales han podido trabajar de forma extraordinaria", afirmó.