Secciones

Autoridades llamaron a conocer y cuidar el desierto florido

fenómeno. En el marco del día Internacional de la Diversidad Biológica, la seremi de Medio Ambiente entregó recomendaciones para su protección.
E-mail Compartir

El 22 de mayo se celebró el "Día internacional de la Diversidad Biológica" que hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que conforma.

La seremi de Medio Ambiente, Ingrid Aguad destacó la importancia de conocer el fenómeno del Desierto Florido y entregó recomendaciones para su protección. "Es el proceso de desarrollo o el ciclo de vida de especies vegetales que permanecen en estado de latencia por largos períodos de tiempo en condiciones de extrema aridez. El fenómeno de floración, único y exclusivo, es aquel que se produce en los llanos y quebradas que se ubican principalmente entre Caldera y Vallenar donde las precipitaciones son más escasas y de baja ocurrencia", comentó.

"En estos días, los habitantes de Atacama han observado una intensa floración debido a las lluvias tempranas producidas en marzo y que producto de las altas temperaturas han provocado su crecimiento y desarrollo en mayo", agregó la seremi.

El ecosistema del desierto florido, no sólo está compuesto por flora, sino también por insectos, roedores, reptiles, aves rapaces y mamíferos que interactúan con y sin floración. Este también es un ecosistema vivo en los periodos sin precipitaciones, la flora está presente a través de sus estructuras reproductivas: semillas, bulbos, rizomas y tubérculos.

Sitio Prioritario y Área protegida

Según Gerardo Jara, profesional de la Seremi del Medio Ambiente, Atacama cuenta con un "Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad Desierto Florido" que fue establecido en la primera Estrategia de Biodiversidad aprobada en la región de Atacama. En la actualidad su superficie alcanza las 671 mil hectáreas aproximadamente y se extiende desde Caldera hasta Vallenar.

Además desde 2009 la región cuenta con la única Área Protegida que resguarda el Ecosistema del Desierto Florido de los Llanos, la que se localiza en el sector de los Llanos de Travesía, a unos 30 kilómetros de Copiapó y cuya superficie alcanza las 38 mil hectáreas.

Recomendaciones para observar sin dañar

Para acercarse a las zonas en que se encuentran las flores, se debe utilizar caminos públicos y huellas estabilizadas con el fin de evitar abrir nuevas rutas y dañar el espacio. También se debe caminar por senderos existentes evitando aplastar las flores.

Finalmente, antes de realizar la visita deben informarse sobre la flora y la fauna que se podría encontrar, de manera que la actividad sea provechosa desde el punto de vista educativo y recreativo.

No hay que olvidar la cámara fotográfica para hacer los propios registros para el futuro, el conocimiento y la educación. Posteriormente, podrá identificar cada una de ellas por medio de libros o internet.

Es importante no olvidar llevar agua y protegerse de la radiación solar, pero por sobre todo, no arrancar plantas y flores, no dejar basura ni encender fuego. Y por ningún motivo hacer daño o alimente a la fauna que se pueda encontrar en el perímetro.

Desconocidos sustrajeron diversas especies desde un colegio

E-mail Compartir

La madrugada de ayer desconocidos ingresaron a las dependencias del Colegio Adventista en Copiapó desde donde sustrajeron distintas especies avaluadas en la suma de un millón 500 mil pesos aproximadamente.

Por la mañana uno de los funcionarios se percató que habían forzado la reja del recinto y se habían apropiado de un carro manual de cuatro ruedas, camas, una máquina hidrolavadora, un set de lavalozas y otras especies.

Tras las diligencias, Carabineros logró encontrar el carro manual y detener a la persona que supuestamente tenía en su poder la máquina, por el delito de receptación.

El fiscal de turno, dispuso la libertad del poblador e instruyó diligencias a funcionarios de Labocar.

Sustrajeron 2 millones de pesos desde una empresa de buses en Copiapó

E-mail Compartir

En horas de la madrugada de ayer desconocidos se apropiaron de 2 millones 500 mil pesos. El dinero se encontraba al interior de una caja fuerte en una empresa de buses de Copiapó.

Según fuentes policiales, los individuos habían ingresado escalando al recinto y luego realizaron una perforación en uno de los muros.

El hecho quedó al descubierto en horas de la mañana de ayer por uno de los trabajadores del lugar quien se dio cuenta que la caja que contenía la suma de dinero estaba descerrajada. Ante este escenario hizo la denuncia de lo sucedido a Carabineros.

El fiscal de turno solicitó a personal de Carabineros realizar los peritajes para determinar la identidad de él o los autores del ilícito.