Secciones

Díaz: Bachelet tuvo "coraje" al admitir crisis en hospitales

salud. El senador RN Francisco Chahuán calificó el anuncio como una "falta grave".
E-mail Compartir

Respecto a los anuncios realizados por la Presidenta Michelle Bachelet en materia de salud, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, destacó el "coraje" que mostró la Mandataria al reconocer que seis hospitales comprometidos no serían construidos dentro del plazo establecido.

Los hospitales de Alto Hospicio, San Antonio, Casablanca, Angol, Padre Las Casas y Quellón son los recintos asistenciales que estarán pendientes.

Citado por Cooperativa, el secretario de Estado señaló que "la meta total se va a cumplir en un plazo distinto al planteado y la Presidenta con coraje, valentía, franqueza y transparencia lo ha hecho público al país en el marco de la cuenta presidencial".

En ese sentido, aseguró que "eso es lo que la gente espera, no solamente de la Presidenta Bachelet sino de todos los que tenemos responsabilidades públicas, que hablemos con franqueza, que digamos la verdad, que expliquemos nuestros avances pero también nos hagamos cargo y eso es lo que la Presidenta ha dicho".

"Por lo tanto, insisto en que esta aclaración ha sido necesaria y debida a los ciudadanos", indicó la autoridad.

Desde la oposición, el senador RN y miembro de la Comisión de Salud del Senado, Francisco Chahuán, criticó el incumplimiento de la medida y la calificó como una "falta grave", por lo que pidió citar tanto a la ministra de Salud, Carmen Castillo, como a la subsecretaria de redes asistenciales, Angélica Verdugo.

"Esto amerita una evaluación del desempeño de la Subsecretaría de Redes puesto que consideramos esto como una falta grave y queremos que sea citada tanto ella como la ministra de Salud a la próxima Comisión de Salud del Senado el primer martes de junio", puntualizó el legislador.

Añadió que "creemos que este es un hecho grave, un hecho que requiere también que se adopten las medidas correspondientes por parte del Ministerio y que se asuman las responsabilidades".

"Acá ha habido improvisación, falta de respeto con las comunidades locales y en definitiva esperamos que se adopten las medidas de rigor por parte del Gobierno. Quién manda en el Gobierno, la Presidenta de la República o al día siguiente la ministra que le saca el peso a la subsecretaria y a la Presidenta", subrayó Chahuán.

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Juan Luis Castro (PS), citó a la ministra Castillo para el martes 2 de junio, con el fin de analizar y aclarar lo que denomina como una "crisis" en la materia.

Funcionarios de Aduanas alegan retraso del Ejecutivo

movilización. Los trabajadores llevan cuatro días en paro.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas, Marcelo Reyes, acusó al Gobierno de dilatar la constitución de una mesa negociadora para tratar las demandas de los trabajadores que se encuentran en paro indefinido desde el miércoles.

Los trabajadores alegan falta de modernización de las aduanas y exigen un aumento de la dotación de funcionarios de planta en un periodo máximo de tres años.

En declaraciones a ADN Radio, el dirigente explicó en detalle las razones de la movilización. "Estamos esperando hace tres días que nos informen cuál va a ser la dotación que va a tener el Servicio Nacional de Aduanas para cumplir con las labores que nos encomienda la ley", sostuvo Reyes.

El líder explicó que "hace seis años firmamos un primer protocolo de acuerdo, con el primer gobierno de Bachelet. Ellos se comprometieron a enviar un proyecto de modernización de nuestro servicio, lo que no hicieron. Con el gobierno de Piñera tuvimos la misma situación, avanzamos algo respecto a los temas técnico normativos, y este Gobierno, en septiembre, firmamos un acuerdo con el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, y es especialmente él quien no ha cumplido con nosotros".

"Pudimos instalar una mesa de negociación, porque estuvo rota por un tiempo, y volvimos a lo mismo. Dilaciones, dilaciones y más dilaciones", añadió.

Reyes insistió en que están dispuestos a mantener el diálogo y criticó la presencia policial en las zonas fronterizas para "sacarnos a nosotros con una actitud que no a veía desde que luchaba contra la dictadura en este país".

El Ministerio del Interior analizó la posibilidad de reemplazar a los funcionarios en paro por personal policial.

Joven herido en marcha permanece en estado grave

condición. Los ministros de Salud, Justicia y Educación acudieron al Hospital Carlos Van Buren para entregar su apoyo a la familia de Rodrigo Avilés.

E-mail Compartir

Con la presencia de tres ministros de Estado, el personal del Hospital Carlos Van Buren confirmó una leve mejoría en la salud de Rodrigo Avilés, el estudiante que resultó con un grave TEC durante la protesta realizada el 21 de mayo pasado en Valparaíso.

Según el parte médico, el alumno de la Universidad Católica fue sometido ayer a una cuarta intervención quirúrgica que fue calificada como "alentadora". La noche del viernes había presentado complicaciones debido a una inflamación cerebral, por lo que debió ingresar nuevamente a pabellón.

Los especialistas advirtieron que las próximas horas serán claves para determinar la evolución del joven y que deberán monitorear la presión intercraneal del joven para evitar nuevas complicaciones.

El director del recinto, Juan Castro, indicó que la situación de Avilés es "estable, con mínimo apoyo de drogas". Pese a que su situación sigue siendo de extrema gravedad, el riesgo vital fue menor que durante la noche del viernes, "pero al menos tenemos una luz en el camino".

La ministra de Salud, Carmen Castillo, garantizó que se realizarán todos los esfuerzos posibles para la recuperación del estudiante.

"Estamos hablando de 72 horas y ese es el período a observar puesto que se trata de la fase crítica", detalló, y agregó que la cuarta cirugía a la que fue sometido el joven "logró disminuir una parte del riesgo que significa la presión intracraneana".

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, manifestó que su presencia obedece a poder acompañar a la familia de Rodrigo Avilés y que siempre "el Gobierno ha tenido un pleno respeto a que los estudiantes manifiesten su opinión pero eso no puede ser incompatible con la seguridad de las personas".

En cuanto a la investigación para aclarar las circunstancias de la agresión al estudiante, la ministra de Justicia, Javiera Blanco, aclaró que desde el primer minuto su par de Interior Jorge Burgos instruyó las acciones pertinentes a aclarar lo sucedido y poner todos los recursos que sean necesarios en castigar a los responsables.

"Hoy día tenemos la certeza que el fiscal va a mantener la investigación del caso de Rodrigo, está la inquietud de la familia que este caso no pasará a la fiscalía militar y el propio fiscal nacional ha dicho que estas causas se mantendrán en la Fiscalía Nacional. Toda la información que sea necesaría se entregará para esclarecer estos hechos", añadió la secretaria de Estado.

Respecto a las denuncias que alegan una presunta fuerza desmedida de los organismos policiales, Blanco sostuvo que "en el caso de Paulina Estay también se ha instruido una investigación y la Presidenta ha mandatado que se hagan de manera acuciosa y con celeridad".

versión "falaz"

La madre de Rodrigo Avilés, Soledad Bravo, criticó la versión entregada por Carabineros, que afirma que la herida del joven se produjo por una caída debido al pavimento mojado.

"Me parece realmente una aberración, no logro entender cómo una institución seria como Carabineros pueda articular un discurso así de falaz", fustigó Bravo, en declaraciones a Cooperativa.

"No se cayó y pasó un Carabinero que lo encontró como quien encuentra un perrito en la calle. Mi hijo fue atacado por el cañón de agua del guanaco que es mortífero, disparado a las personas es como dispararles un rifle, por tanto me parece inconcebible que una institución como Carabineros pueda elaborar una mentira de esa naturaleza", agregó.

Leve mejoría El Hospital Carlos Van Buren indicó que, si bien el joven presentó mejorías, permanece en "extrema gravedad"

Investigación La ministra Blanco anunció una investigación para esclarecer una presunta violencia desmedida de Carabineros.

Críticas de la familia La madre de Rodrigo Avilés acusa que la versión entregada por la policía uniformada es "una aberración".