Secciones

Buque hospital llegó con ayuda a zonas afectadas

Catástrofe. Para el trabajo se cuenta con especialistas, quienes brindarán apoyo y contención post traumática a quienes sufrieron por los aluviones.
E-mail Compartir

Hasta el Puerto de Caldera llegó el Buque Multipropósito "Sargento Aldea", para dar inicio al operativo médico organizado por el Gobierno Regional de Atacama, la Armada de Chile y la Fundación Acrux, que otorgará atención psiquiátrica y psicológica a las personas que resultaron afectadas tras la catástrofe en Atacama.

"Quiero agradecer el esfuerzo conjunto entre la Armada de Chile, la Fundación Acrox y el Servicio de Salud Atacama para hacer posible este operativo médico en diversas comunas de la región, como en Vallenar, Caldera, Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro", señaló el intendente de Atacama Miguel Vargas.

Este operativo contempla la presencia de más de cuarenta profesionales médicos especialista en distintas áreas que van a prestar servicios de salud en la región. "Además se realizaran sesiones de coaching para los dirigentes sociales y se brindará apoyo psicológico a las familias que resultaron afectadas por el catástrofe", agregó la máxima autoridad regional.

Leonardo Chávez, comandante del Buque "Sargento Aldea", sostuvo que "en el contexto del mes del mar, nosotros hemos llegado desde la ciudad de Arica donde se cumplió un operativo médico hasta Caldera, para estar presentes en la conmemoración del 21 de mayo y participar en un nuevo operativo médico en apoyo al Gobierno Regional de Atacama".

Según explicó el comandante, la idea es efectuar a bordo alrededor de ochenta intervenciones quirúrgicas coordinadas con el Servicio de Salud de Atacama. "El buque es un modelo anfibio y que tienen como función principal realizar transporte de infantería marina y en ese contexto de combate, nuestra máquina tiene la capacidad de poder traer a bordo a gente que haya sufrido algún tipo de daño de salud. Donde destacan dos salas de operaciones, más el equipamiento necesario y un equipo médico", puntualizó Chávez.

El intendente de Atacama destacó la función de quienes sacaron adelante este proyecto, y dijo que "este trabajo, es más que un operativo netamente médico donde se realizan de intervenciones quirúrgicas o atenciones de consultas. Aquí en el Buque Sargento Aldea, en el Cesfam de Caldera y de Chañaral, o en el Hospital de Copiapó y en el de Vallenar, la atención de sus profesionales logra más, logra atención psicológica para las familias".

Para el intendente, con este tipo de operativos y la gestión "la región comienza a retomar su normalidad". Los 40 profesionales del área de salud, grupo en el que se incluyen cirujanos, cardiólogos, pediatras, traumatólogos, anestesistas y radiólogos, desarrollaran sus labores de intervención quirúrgicas en dependencias del buque de la Armada Sargento Aldea, el que cuenta con capacidad hospitalaria de dos pabellones y cerca de 40 camas en una superficie de 500 metros cuadrados.

Los procedimientos quirúrgicos se efectuarán en Caldera, en el Buque Sargento Aldea y en Vallenar, en el Hospital Provincial del Huasco, y corresponden a intervenciones cardiovascular, otorrinolaringología y traumatología. Para las comunas de Chañaral y Diego de Almagro se contempla además un trabajo psicosocial, en el que participarán 5 médicos psiquiatras, 3 psicólogos y un asistente social.

Presentan programas +Capaz en Atacama

Cursos. Se trabajan actividades especificas para la región.
E-mail Compartir

En la escuela Nicolasa de la Hacienda, el director regional del Sence Atacama; Mauricio Hidalgo Robledo, entregó los detalles del programa +Capaz.

En Atacama se fomentan actividades auxiliares de contabilidad general y tributaria, instalación y montaje de paneles solares fotovoltaicos, mantenimiento eléctrico base general y vendedor en tiendas por departamento.

Cabe señalar que el programa de formación laboral está dirigido a mujeres entre 18 y 64 años de edad, hombres entre 18 y 29 años. Además, a la línea de inclusión pueden postular hombres y mujeres con discapacidad entre 18 y 40 años.

Requisitos : cédula de identidad vigente. ficha de protección social. Contar con nula o escasa participación laboral. Certificado de estudios alcanzados.

Las postulaciones a +Capaz se realiza sin trámites ni papeleos, en: www.sence.cl.

Sigue limpieza en aeródromo Chamonate

Operativo. Después de 48 horas de la catástrofe quedó en funcionamiento.
E-mail Compartir

Una visita en terreno para verificar el estado de avance de las obras de limpieza y despeje de barro en el aeródromo de Chamonate, realizaron el seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao y el director de Aeropuertos de Atacama, Rodrigo Aguirre.

En el sector aeronáutico (air side) las obras que están en ejecución son limpieza, despeje, barrido y lavado del pavimento de calles de rodaje, plataforma de estacionamiento de aviones y calle aeronáutica, que presentan barro con espesores variables en una superficie aproximada de 9.000 m2.

En el sector no aeronáutico (lan side), los trabajos a realizar son despeje, barrido y lavado del pavimento de vías de acceso, calles interiores, estacionamiento público, patios del terminal de pasajeros y aéreas verdes afectadas. Las mismas tareas se están realizando en la plataforma de estacionamiento de aviones y calle aeronáutica, las cuales se vieron afectadas con barro con espesores variables en una superficie aproximada de 6.000 m2.

Es importante destacar que en ambos sectores el material extraído ha sido trasladado a botaderos autorizados.

Tras el recorrido, el seremi de Obras Públicas informó que la infraestructura aeroportuaria es muy relevante ya que "al momento de la emergencia hubo lugares a los que sólo se podía acceder por aire. Es por ello que la Dirección de Aeropuertos estuvo a cargo de diagnosticar y reponer lo antes posible la infraestructura afectada".

El director de Aeropuertos de Atacama explicó, "tuvimos que revisar de inmediato si los aeródromos estaban operativos. En este lugar (Chamonate) una masa de lodo cubrió las pistas de rodaje, y la plataforma, la que posteriormente se despejó y finalmente se habilitó la torre de control por parte de la Dgac. Este aeródromo es muy importante para la conectividad aérea en caso de emergencia, principalmente porque permite descongestionar el Aeropuerto principal, derivando todo tipo de nave con ayuda."

Cabe destacar que en aproximadamente a 48 horas de los aluviones que afectaron a la región, toda la red aeroportuaria de Atacama se encontraba plenamente operativa, considerando además del Aeropuerto Desierto de Atacama, los aeródromos de Chamonate, Caldera, Chañaral y Vallenar, terminales aéreos donde se pudo recibir la ayuda que estaba llegando a la zona.