Secciones

Parlamentarios destacan anuncios de Bachelet y privados piden medidas concretas

balance. Los políticos valoraron el tono de la cuenta pública presidencial. El presidente de la Corproa criticó la tardanza de las medidas económicas.
E-mail Compartir

" Conozco su sufrimiento y sé que requieren apoyo para retomar sus vidas normales. Quiero decirles que estamos a su lado y seguiremos haciendo todo lo necesario para que sus problemas se resuelvan cuanto antes". Con estas palabras la Presidenta Michelle Bachelet ratificó su compromiso con los afectados por el aluvión en la región de Atacama en su discurso del 21 de mayo.

Además la máxima autoridad del país informó que se invertirán cerca de mil quinientos millones de dólares para subsidios de reparación y arriendo, bono de enseres, para construcción de vivienda en sitio propio y para relocalización de familias que habitaban zonas de inundación.

Durante su discurso la Presidenta Bachelet también hizo alusión a la región por la construcción de un centro para adultos mayores, un centro deportivo, la desaladora en Copiapó y el costo de la energía en Huasco que bajaría de precio al ser zona donde se genera esta (Guacolda).

Reacciones

Los parlamentarios de la región de Atacama acompañaron a la Presidenta durante su discurso del 21 de mayo.

La diputada del quinto distrito, Daniella Cicardini (PS) durante la cuenta presidencial levantó una pancarta que decía "#FuerzaAtacama. No nos Olviden" por la situación que vive la región. Sobre las medidas dadas por la Presidenta, Cicardini destacó que "fue un discurso que llama a recuperar las confianzas de la ciudadanía en la política y sus instituciones a través de más transparencia y probidad".

En cuanto a lo que faltó, la parlamentaria socialista dijo que "faltó conocer respecto a los planes y plazos de la modernización de Fundición Paipote, y si bien se reafirmó el compromiso de la capitalización de Codelco. Creo interpretar a la gente de la región si digo que nos habría gustado escuchar algo más específico respecto a la concreción de la sustentabilidad de la División El Salvador y de la puesta en marcha de iniciativas como Rajo Inca, ya que hoy más que nunca es necesario darle certezas a una zona y a una economía que resultó altamente damnificada por los aluviones".

Por su parte, el diputado del quinto distrito Lautaro Carmona (PC) indicó que "yo creo que fue un balance, una evaluación y una proyección absolutamente coherente y consecuente con el compromiso programático que ella asumió el mando de Chile".

Carmona subrayó los anuncios de la nueva Constitución, la Reforma Educacional y la Reforma Laboral.

En cuanto a las falencias, el parlamentario dijo que "lo que falta es lo que el propio programa sindica y ella anuncia como es el Ministerio de los Pueblos Originarios".

En tanto la diputada del sexto distrito, Yasna Provoste (DC) analizó que "la Presidenta dio cuenta del momento histórico que estamos viviendo en Chile haciéndose cargo de los malestares de la ciudadanía, pero también poniendo énfasis en el esfuerzo transformador que está viviendo el país".

La parlamentaria afirmó que "a mí lo que más me gustó fue el reconocimiento de la Presidenta. Yo diría que el tono con que se hizo el mensaje no fue de muchos anuncios para ser sincera, pero le pone un sentido de más realidad a lo que estamos viviendo".

Para Provoste a pesar de que se habló de minería, "no se hizo ninguna alusión a la Empresa Nacional de Minería (Enami) y a las transformaciones que son necesario realizar. Además creo que ante problemas que vivimos en materia hídrica, dedicar solamente dos párrafos al tema del agua es una situación que a mí me llama la atención".

Finalmente el diputado del sexto distrito, Alberto Robles (PRSD) afirmó que "hay unas cosas relevantes que tienen que ver con Atacama como dijo expresamente que en Atacama la reconstrucción se va a completar y ella va a estar preocupada, porque dijo que no se va a olvidar de lo que requiere la región".

Sobre lo que quedó en deuda, Robles dijo que "me hubiera gustado que estuviera un anuncio más fuerte sobre lo prescolar. Yo he venido sosteniendo hace bastante tiempo de que el desarrollo en Chile pasa por cambiar nuestra política en lo prescolar".

Privados

El presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama, Daniel Llorente sentenció que "faltó una mención más específica a la construcción de Atacama. Para mi gusto los deseos están y son compartidos, pero sin embargo cómo lo vamos hacer. Cuando hablamos de renovar las confianzas, estas hay que reconstruirlas y cómo va hacer eso".

En cuanto a las medidas económicas Llorente dijo que "esto se pudieron tomar antes. Atacama es un claro ejemplo y en lo específico la provincia del Huasco donde no nos dimos cuenta que los proyectos de inversión era lo que estaban dando tranquilidad a la gente hasta que se acabó y ahí nos dimos cuenta del problema".

Vargas calificó como unificador y contundentes los anuncios

Atacama. La autoridad destacó compromiso de la Presidenta.
E-mail Compartir

En el marco de la Cuenta Pública realizada por la Presidenta Michelle Bachelet, el intendente de Atacama destacó el sentido de unidad realizado por la mandataria, junto con valorar el reconocimiento ante aquellos y aquellas que han sufrido en la región producto de la catástrofe que devastó a gran parte de la zona.

Vargas manifestó que "el sentido de unidad plasmado durante el discurso de su excelencia la Presidenta Michelle Bachelet, es destacable en todos sus sentidos, y precisó "que las tareas del país nos competen a todos, donde por cierto, el Gobierno juega un rol importante".

La máxima autoridad de Atacama agregó que "quiero destacar el reconocimiento que hace nuestra Presidenta respecto al sufrimiento que miles de familias en Atacama se vieron perturbadas por la catástrofe. Los afectados están en el corazón de la Presidenta y están desde el primer minuto en la mente del Gobierno. Por ello estamos trabajando desde el primer día, para enfrentar la emergencia y realizar las tareas competentes a la construcción de una mejor región".

Desfile

Tras seguir minuto a minuto y hasta el final, el discurso de la Presidenta Michelle Bachelet, el intendente encabezó la ceremonia en conmemoración a las Glorias Navales del 21 de mayo, realizado en Caldera.

La máxima autoridad regional manifestó que "el desfile tuvo una gran presentación de las Fuerzas Armadas y organizaciones de la comuna, como son la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos. Agradezco el gran marco de público que siempre engrandece esta ceremonia y que es parte de la identidad nacional".

Para finalizar, enfatizó que "vamos a enfrentar con fuerza el proceso de la construcción de una nueva y mejor Atacama. Vamos a seguir pagando subsidios y bonos, vamos a sacar adelante la tarea".

Agregó que "ahora todos tenemos un rol importante en esta tarea, desde los privados, el sector público, la sociedad civil, los municipios, los concejales, los parlamentarios, los medios de comunicación y las fuerzas armadas. Entre todos tenemos que seguir trabajando juntos, ya que esa es la fórmula para sacar adelante al país".